Los genéricos ganan terreno progresivamente a los medicamentos de marca en Estados Unidos


Las recetas de productos genéricos representaron en 2008 casi dos tercios del total de prescripciones.

El crecimiento del mercado de genéricos en Estados Unidos se hace cada año más patente. Un dato que lo corrobora es el informe publicado por la Asociación de Genéricos de Estados Unidos (GPhA), elaborado a partir de datos de IMS Health, que señala que en los tres últimos años, del total de facturación del mercado farmacéutico en este país, los genéricos representaron más de un 10 por ciento.

ME1

 Igualmente, el informe indica que en este periodo también crecieron las ventas de medicamentos genéricos de marca, que se han hecho con un mercado que supone aproximadamente el 11 por ciento en valores y el 9 por ciento en unidades.

ME2

Por su parte, los medicamentos genéricos sin marca superaron en este país la mitad de las prescripciones dispensadas al año, con lo que esta cifra se situó en 2008 en el 62,5 por ciento, con un crecimiento en los últimos seis años de casi 20 puntos porcentuales. Por el contrario, los productos innovadores de marca vieron reducido su protagonismo en este aspecto al alcanzar el 28,5 por ciento del total de recetas dispensadas en 2008, muy lejos del 45,9 por ciento que representaban en 2003.

ME3

Y es que, estos fármacos viven un continuo retroceso que se hace patente año a año, especialmente en lo que se refiere al número de prescripciones. Del análisis del mercado de genéricos, se observa que las diez primeras compañías en Estados Unidos volvieron en 2008 a aumentar el número de prescripciones registradas.

ME4

Así, mientras que el total de recetas de genéricos se cifró en 2.390 millones, el 69 por ciento de las mismas correspondieron a esas diez primeras compañías del ranking, con lo que experimentaron un crecimiento respecto a 2007 de 4,4 por ciento.

ME5

En este sentido, destaca que Teva lideró el mercado, al vender uno de cada cinco genéricos en Estados Unidos, lo que supuso 455 millones de prescripciones y un crecimiento del 8,2 por ciento. Tras la israelí, se colocó Mylan, con casi 300 millones de recetas vendidas y un crecimiento del 6,7 por ciento. A éstas les siguieron dos compañías que vieron disminuido su volumen de negocio: Sandoz y Watson Pharma.

Por otro lado, el listado de los principios activos sobre los que más recetas se emitieron en 2008 lo encabezaron paracetamol hidrocodona DCI, con 123 millones de prescripciones, y lisinopril DCI, con 75 millones. Con respecto a las ventas, pantoprazol DCI alcanzó 1.410 millones de dólares de facturación y fentanilo DCI 1.281 millones de dólares.

Estos datos, reflejo de la importancia del mercado de genéricos en Estados Unidos y su evolución en los últimos años, coinciden con el informe de la consultora IMS Health. En él, se afirmaba que los genéricos habían supuesto al sistema sanitario norteamericano un ahorro de 734.000 millones de dólares en los últimos diez años (ver MG en GM núm. 428). En este sentido, y según los datos de la propia asociación de genéricos estadounidense, el precio medio de un medicamento genérico de prescripción en 2006 era de 32,23 dólares.Por contra, el precio medio de un medicamento de marca ascendía a los 111,02 dólares. El futuro en Estados Unidos Respecto al futuro del mercado de genéricos en Estados Unidos, la GPhA indicó que en los próximos años se experimentará un incremento, debido a que éste crece un 7 por ciento más rápido que el mercado farmacéutico mundial.

ME6

Además, destaca que las compañías centradas en la producción de genéricos se podrán aprovechar de la pérdida de patentes de algunos importantes blockbusters que en la actualidad tienen un importante volumen de ventas. Lo que es palpable, según reflejan los datos, es que la presencia de los genéricos en el mercado americano es cada vez más alta, hasta el punto de que de los 11.487 medicamentos incluidos en el Orange Book, 8.730 tienen su contrapartida en materia de genérico. La expiración de patentes y la dificultad de hallar fármacos innovadores, favorecen que estas cifras se equiparen año a año

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s