La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha firmado con los colegios de farmacéuticos de Canarias el Convenio Marco de Colaboración para el desarrollo e implantación de la receta electrónica en la Comunidad Autónoma de Canarias.
En el acto participan la consejera de Sanidad, Mercedes Roldós, el director general de Farmacia, Vicente Olmo, y los presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Schwartz Calero, y de Las Palmas, José Luis Mola Doreste. En el mismo acto, los colegios de farmacéuticos canarios firmaron con Telefónica España el convenio para el desarrollo tecnológico de las Metrolines necesarias para la implementación de la Receta Electrónica en nuestra Comunidad. Por parte de Telefónica España asiste el director general de Pymes, Negocios y Profesionales de la compañía, José Rocillo.
El objetivo del convenio es establecer el marco general de actuaciones que debe realizar la Consejería de Sanidad y los Colegios de Farmacéuticos para conseguir la implantación generalizada y la cogestión del sistema que asegure el correcto funcionamiento de la receta electrónica en todo el territorio de la Comunidad Autónoma Canaria.
El modelo de Receta Electrónica diseñado por el Servicio Canario de la Salud comenzó como experiencia piloto en la isla de La Palma. A partir de esos resultados, y con las nuevas aportaciones que fruto de este convenio se van a llevar a cabo por los Colegios de Farmacéuticos, se implementará en todas las islas de la Comunidad Autónoma Canaria, con una infraestructura tecnológica que incluye líneas de comunicación entre las oficinas de farmacia, los colegios de farmacéuticos y el SCS para acceder al sistema de receta electrónica, además de módulos de prescripción, dispensación y de Firma Profesional Electrónica, aplicaciones de gestión de las oficinas de farmacia, sistemas de Facturación y un Centro de Atención al Usuario (CAU). Este último será el encargado de resolver las consultas de los profesionales de las oficinas de farmacia sobre la dispensación electrónica.
La Consejería de Sanidad pretende con esta iniciativa aumentar la eficacia y operatividad de la asistencia sanitaria en la Comunidad Autónoma, reduciendo los tiempos y la burocracia en la dispensación y facturación, así como reafirmar el papel de los Colegios de Farmacéuticos como únicos interlocutores en la facturación de las recetas dispensadas por las oficinas de farmacia.
Pretende también servir de marco para aprovechar las sinergias que el modelo en desarrollo pueda generar en otros aspectos, tales como alertas sanitarias, farmacias centinelas, pacientes polimedicados mayores de 75 años, trazabilidad de los medicamentos y productos sanitarios, etc., asegurando la participación y colaboración de los Colegios de Farmacéuticos, así como de sus respectivas oficinas de farmacia.
Otro de los objetivos es favorecer la atención farmacéutica dispensada a los ciudadanos, el uso racional de los medicamentos y los procedimientos de Farmacovigilancia mediante el empleo de los medios que el modelo de receta electrónica genere.
Serán los Colegios de Farmacéuticos los que gestionen de forma integral la implantación del Modelo de Receta Electrónica, con las oficinas de farmacia de sus respectivas provincias. La colaboración entre la Consejería de Sanidad y el SCS con los Colegios de Farmacéuticos tendrá como resultado la puesta en marcha de la Receta Electrónica de acuerdo al siguiente cronograma:
* Durante el presente año y hasta que finalice el primer trimestre de 2008 se pondrá en marcha en toda la isla de La Palma.
* Durante el presente año y hasta que finalice el primer trimestre de 2008 se pondrá en marcha en las islas de La Gomera y El Hierro, así como en Fuerteventura en el segundo trimestre del mismo año.
* Durante el tercer trimestre de 2008 y hasta que finalice 2009, se pondrá en marcha en las islas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Los Colegios de Farmacéuticos ejecutarán, con la colaboración y asistencia técnica de la Consejería de Sanidad, el software necesario para emular una ‘oficina de farmacia virtual’ que actúe como túnel y cauce de comunicación entre la farmacia real y los sistemas de la Consejería.
Para asegurar la operatividad y seguridad del Modelo de Receta Electrónica, los Colegios deberán establecer una infraestructura nodal con sus oficinas de farmacia, denominada Red Corporativa Farmacéutica, que será el elemento de conexión y entrada al sistema de las distintas oficinas de farmacia y que asegura que la conexión con el Modelo se realiza de forma centralizada.
Un comentario en “Implementación de Receta Electronica – España”