Bayer, la farmacéutica con mejor reputación… Pfizer, la peor


La farmacéutica Bayer es la compañía del sector con mejor reputación según el ranking Pharma RepTrak de Reputation Institute, que le otorga una puntuación de 70,6 sobre cien. Este índice mide la percepción de 14 de las multinacionales más relevantes … Continúa leyendo Bayer, la farmacéutica con mejor reputación… Pfizer, la peor

Farmacias Españolas no están preparadas para venta on line


Las farmacias españolas no están preparadas para la venta online, según el primer Estudio de Mercado de la Presencia Digital de la Farmacia en España, elaborado por la consultora Evolufarma.. Como en todos los sectores, los consumidores de productos farmacéuticos … Continúa leyendo Farmacias Españolas no están preparadas para venta on line

La relación entre industria farmacéutica y profesionales sanitarios


La Asociación Europea de la Industria Farmacéutica (EFPIA) ha elaborado un vídeo explicativo titulado “Trabajando por los pacientes”,sobre las necesarias y legítimas relaciones entre la industria farmacéutica y los profesionales sanitarios. Farmaindustria lo tradujo al español, con el objetivo de … Continúa leyendo La relación entre industria farmacéutica y profesionales sanitarios

Farmacias, el nuevo sector de oro en República Dominicana


Alrededor de 60% del mercado local de medicamentos pertenece a industrias farmacéuticas nacionales que generan entre 50% y 55% del valor de las ventas. “El sector far­macéutico dominicano es de las in­dustrias lo­cales más pujantes que tiene el país, muchas … Continúa leyendo Farmacias, el nuevo sector de oro en República Dominicana

Un 64% de laboratorios farmacéuticos no están en las redes sociales


La transformación digital es imprescindible para la supervivencia de cualquier negocio en nuestros días. En su caso concreto, la industria farmacéutica, tiene dos impedimentos. Uno de ellos es la dificultad regulatoria que limita las posibilidades de actuación y, por otro … Continúa leyendo Un 64% de laboratorios farmacéuticos no están en las redes sociales

¿Es importante la información actualizada para los profesionales de la Industria Farmacéutica?


Me remonto a principios de los años noventa para ilustrar con una anécdota la importancia de estar bien informado. En ese momento era el Responsable de Farmacovigilancia de una compañía nacional y una de mis funciones era conocer el perfil … Continúa leyendo ¿Es importante la información actualizada para los profesionales de la Industria Farmacéutica?

Los gigantes que controlan el mercado farmacéutico


sovaldi1En los últimos meses, los ciudadanos han escuchado el nombre de un fármaco: Sovaldi. Los enfermos de hepatitis C han luchado por su derecho para que la sanidad pública pague este costoso tratamiento que tiene una alta eficacia contra esta enfermedad infecciosa hasta ahora incurable. La aprobación de este medicamento en todo el mundo ha hecho que su fabricante, Gilead Sciences, pase a convertirse en uno de las grandes compañías en ventas. Continúa leyendo «Los gigantes que controlan el mercado farmacéutico»

Perspectivas del Mercado Farmacéutico en América Latina – 2015


Presentación sobre las perspectivas del Mercado Farmacéutico en América Latina, donde se detalla: El gasto global en medicamentos, el perfil epidemiológico y factores de riesgo, crecimientos por países del mercado, situación de farmacias en la región, proyecciones de crecimiento al 2019. Continúa leyendo «Perspectivas del Mercado Farmacéutico en América Latina – 2015»

Medicamentos que hablan


Demostración de la utilización del sistema Fabula para escuchar el prospecto de un medicamento. El usuario acerca el móvil con tecnología NFC (Near Field Communication) a la caja del medicamento, que contiene una etiqueta RFID. Descarga un fichero de sonido que reproduce un resumen del prospecto. Solo se necesitan dos clicks. Muy útil para personas con discapacidad visual. El móvil no requiere ningún software específico, pero sí tecnología NFC. El sistema también es compatible con QRCodes. PharmaFabula es una aplicación del sistema Fabula, desarrollado por Fernando Fernández Fidalgo y José Mª Pérez en el ChipLab de la Universidad Pontificia de … Continúa leyendo Medicamentos que hablan

¿Qué es la epigenética?


A menudo se atribuye a Conrad Waddington (1905-1975) la acuñación del término “epigenética” en el año 1942 como “la rama de la biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus productos que dan lugar al fenotipo”. Las primeras apariciones de la epigenética en la literatura datan de mediados del siglo XIX, aunque los orígenes del concepto pueden encontrarse ya en Aristóteles (384-322 AC). Aristóteles creía en la epigénesis: el desarrollo de la forma orgánica del individuo a partir de materia amorfa. Esta controvertida creencia fue el principal argumento en contra de la hipótesis que mantenía que nos … Continúa leyendo ¿Qué es la epigenética?

Revista Regentes Activos


Ponemos a disposición de nuestros lectores una nueva publicación llamada «Regentes Activos» realizada por un grupo de estudiantes del 5to Semestre de  la Universidad Santiago de Cali en Colombia. Revista Regentes Activos Agradecemos a la estudiante Isabael Cristina Marulanda Franco, el habernos hecho llegar una copia de la misma. En mi opinión es una revista que contribuye con un carácter sencillo y abierto temas elementales, pero necesarios a tener en cuenta para todos los que estamos sumergidos dentro del mundo farmaceutico. Recomiendo dos artículos de esta publicación: «Tipos de Medicamentos» (Pag. 19)  escrito por la alumna: Eliana Londoño Velez, donde hace una descripción de los tipos de medicamentos … Continúa leyendo Revista Regentes Activos