La Ciencia de la Persuación


Un artículo publicado en The New York Times online el 12 de noviembre de 2012, escrito por B. Carey y titulado Academic ‘Dream Team’ Helped Obama’s Effort (Equipo de ensueño académico ayudó al esfuerzo de Obama), se refirió al hecho … Continúa leyendo La Ciencia de la Persuación

Como se nos ocurre las Ideas


Este es una presentación de Estanislao Bachrach en evento en Argentina. Inspiración, claridad mental, creatividad, intuición, determinación. Estanislao es Profesor Full Time, Director de la Licenciatura en Economía Empresarial y Director Académico del Programa de Educación Ejecutiva en Biotecnología, Innovación y Negocios … Continúa leyendo Como se nos ocurre las Ideas

Calidad total en el servicio al paciente


CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE CALIDAD TOTAL. La calidad en el servicio al paciente es total o no existe. Es un lema que identifica un modelo industrial que se genero como respuesta a la necesidad de ofrecer al paciente productos de comprobada calidad resultante de un proceso exitoso tanto … Continúa leyendo Calidad total en el servicio al paciente

El nuevo entorno de las redes sociales hace que las farmacéuticas reorganicen su estrategia


Las crecientes necesidades que surgen en el ámbito empresarial con el desarrollo de las nuevas tecnologías y el fenómeno web 2.0, han obligado a la industria farmacéutica a reorganizarse en torno a estos servicios para ofrecer a sus pacientes y al resto de públicos nuevas opciones de información y retroalimentación. Así, la mayoría de las multinacionales farmacéuticas se encuentran ya presentes en redes sociales como Facebook o Twitter, y algunas de ellas van más allá, al tener en Internet contenidos audiovisuales a través de Youtube. Las posibilidades que abren estas nuevas tecnologías de la información tienen un punto en común entre … Continúa leyendo El nuevo entorno de las redes sociales hace que las farmacéuticas reorganicen su estrategia

Internet en la Industria Farmacéutica


Por Paulo Morais En los días que corren, hablar de cambios es una palabra habitual. Todo cambia y todo es diferente a lo que era. No podemos mirar estrategias eficaces del pasado y tomarlas en el presente pensando que resultarán eficaces. Es indispensable que haya un acompañamiento del cambio y tratar de recoger opiniones del mercado y de quienes nos rodean. La interacción entre las compañías, los clientes o mismo colaboradores y proveedores es esencial para conocer las necesidades buscando satisfacerlas de la mejor manera. Las herramientas de la comunicación han evolucionado de forma tal que permiten dar respuesta a estas necesidades, … Continúa leyendo Internet en la Industria Farmacéutica

La frenética expansión de las cadenas de farmacias por Latinoamérica


Por Universia Delivery o servicio a domicilio, góndolas al estilo supermercados, pedidos por Internet, productos de perfumería y limpieza y revelado de fotografías son algunos de los servicios que ofrecen las nuevas farmacias en Latinoamérica. Ya casi no se pueden encontrar las viejas ‘boutique’ con un mostrador que separaba al farmacéutico de los clientes. Desaparecieron casi por completo las vitrinas con frascos de vidrio y olor a medicamento. Las balanzas dejaron de amenazar con sus kilos de más a las señoras que se animaban a subirse. Porque el nuevo marketing farmacéutico o retail farmacéutico, importado desde Estados Unidos, impone un concepto … Continúa leyendo La frenética expansión de las cadenas de farmacias por Latinoamérica

Marketing farmacéutico indecoroso


Por Carta Médica Gracias al marketing, la industria farmacéutica consigue las ventas que necesita para recuperar costosos procesos de investigación y producción de los fármacos. Si no fuera por el marketing, la mayoría de los antimicrobianos, quimioterápicos, antihipertensivos, hipolipemiantes y en fin la enorme variedad demedicamentos de enorme valor terapéutico no existirían porque los fabricantes no lograrían recuperar las inversiones y se retirarían del negocio. Las afirmaciones fundamentalistas que están contra el mercado son ingenuas y de ser escuchadas llevarían a la desaparición de valiosos recursos. Si en el futuro lejano de la Humanidad esto no va a ser así, está por verse, pero por el momento la economía funciona de acuerdo a los criterios del mercado. Por … Continúa leyendo Marketing farmacéutico indecoroso

El comercio electrónico en la industria farmacéutica


1. Definición y caracterización de la industria 1.1. Definición del sector farmacéutico De acuerdo con la Nomenclatura General de las Actividades de las Comunidades Europeas (NACE), elsector farmacéutico comprende un amplio abanico de actividades entre las que destacan la fabricaciónde productos farmacéuticos, químico medicinales y botánicos y la fabricación de jabones, detergentesy otros artículos de limpieza y abrillantamiento.1.2 Caracterización y tendencias en el sectorEn 2005, el mercado farmacéutico mundial tenía un valor estimado de 454.867 millones de € (565.900millones de US$) a precios de fabricación. El mercado norteamericano (EE.UU. y Canadá) seguíasiendo el mayor del mundo, con una cuota del … Continúa leyendo El comercio electrónico en la industria farmacéutica

Revista Regentes Activos


Ponemos a disposición de nuestros lectores una nueva publicación llamada «Regentes Activos» realizada por un grupo de estudiantes del 5to Semestre de  la Universidad Santiago de Cali en Colombia. Revista Regentes Activos Agradecemos a la estudiante Isabael Cristina Marulanda Franco, el habernos hecho llegar una copia de la misma. En mi opinión es una revista que contribuye con un carácter sencillo y abierto temas elementales, pero necesarios a tener en cuenta para todos los que estamos sumergidos dentro del mundo farmaceutico. Recomiendo dos artículos de esta publicación: «Tipos de Medicamentos» (Pag. 19)  escrito por la alumna: Eliana Londoño Velez, donde hace una descripción de los tipos de medicamentos … Continúa leyendo Revista Regentes Activos

Diferencia entre un CRM y un ERP


Hace un par de años comenzó a tener renombre una sigla nueva en el mundo de la informática y los negocios: CRM. Como si eso fuera poco, también se pone de moda otra sigla: ERP. ¿Son la misma cosa? ¿Cuál de los dos es necesario en una empresa? ¿Son independientes? ¿Se puede tener uno y no el otro? En este artículo hablaremos de ambos por separado y como asociarlos. Hace un par de años comenzó a tener renombre una sigla nueva en el mundo de la informática y los negocios: CRM. Pero ¿Qué significa CRM? ¿Preciso un CRM? ¿Para qué … Continúa leyendo Diferencia entre un CRM y un ERP

La lacra de los «escritores fantasma», al descubierto en farmacéuticas


Por ESTHER SAMPER (SHORA) / Soito.es Salud Un reciente estudio pone de manifiesto un sucio secreto en las revistas médicas: Un porcentaje importante de los artículos publicados en ellas con autores de renombre están, en realidad, redactados por «escritores fantasma» pertenecientes a farmacéuticas u otras empresas. ¿En qué consiste esta práctica? Es bastante conocido en el mundo de la literatura la figura del negro literario o escritor fantasma. En la mayoría de los casos, se trata de escritores noveles y con talento pero con un gran problema: No tienen fama ni renombre. Así pues, pueden encontrarse con grandes dificultades para … Continúa leyendo La lacra de los «escritores fantasma», al descubierto en farmacéuticas

La Imagen del Marketing


La opinión pública tiene una imagen confusa y en general bastante negativa del marketing. Esta imagen negativa es expresada en forma coloquial por gente de todas las clases sociales, también es elaborada como ideología por algunos analistas, es lanzada como descalificación de adversarios por los políticos, y es reproducida ampliamente por los medios de comunicación. Generalmente se confunde al marketing con la publicidad y, además, se asocia al marketing con la publicidad engañosa, la que hace promesas falsas o exageradas. También se confunde al marketing con las ventas, en concreto con la idea de venta a presión, o la de … Continúa leyendo La Imagen del Marketing

Peculiaridades del Marketing Farmacéutico


Cuando se habla de marketing farmacéutico, se alude a varios conceptos al mismo tiempo. Hace unos años el sector era muy estrecho en sus aplicaciones, hoy ha evolucionado de manera exponencial, con cantidad de casuísticas, procesos comerciales muy diferenciales y, sobre todo, una legislación que cambia la forma de realizar las actividades de marketing con respecto a otros sectores. Los mismos principios, técnicas, instrumentos y herramientas del Marketing como ciencia de la actividad empresarial que se emplean en cualquier sector productivo se aplican en el farmacéutico pero, en general, de modo distinto. Una de las ventajas del marketing farmacéutico es la información … Continúa leyendo Peculiaridades del Marketing Farmacéutico

La Mentira del Talento en el Personal


Es difícil encontrar un libro o artículo sobre gerencia en el que no se mencione la importancia del personal. Los autores hablan de una guerra de talentos entre las compañías. Los CEOs señalan en sus informes anuales que el personal es el activo más importante de la compañía. Según ciertas encuestas, los ejecutivos consideran que buscar y cultivar el talento más idóneo es una prioridad. Es cierto que para la gran mayoría de las compañías, el personal es importante, pero este no es siempre el caso. Hay tres estructuras corporativas que suelen presentar un desajuste entre lo que se dice … Continúa leyendo La Mentira del Talento en el Personal

Cinco verdades sobre la contratación


Por Luis Trunchado, Blog Healthy Resurces Como continuación de las entradas sobre metodologías de selección y nuevas tecnologías I y II, me ha venido inspiración de la Newsletter de la AESC con una pregunta ya visitada: ¿la crisis está cambiando las reglas del juego a la hora de encontrar buenos candidatos? Muchos comentarios proclaman que la actual recesión es una de esas situaciones que cambian las grandes reglas e inercias. En realidad, muchas antiguas reglas se siguen aplicando: a los booms de crédito siguen contracciones de crédito, la oferta y la demanda no aguantan mucho desequilibradas, nadie da duros a cuatro pesetas, los castillos de naipes siempre se … Continúa leyendo Cinco verdades sobre la contratación

El Boligrafo en la promoción farmacéutica


El Dr. Jeffrey F. Caren se queda sin boligrafos Por Xavier. Publicidad y Salud Si hay un soporte promocional que utilizan todas las compañías farmacéuticas, seguramente sin excepción y con carácter universal, ése es el bolígrafo. No conozco ningún delegado de visita médica cuyo maletero del coche no contenga alguna caja repelta de estos objetos tan comunes en nuestra vida cotidiana con la correspondiente marca estampada en los mismos. En España, su uso en la promoción de medicamentos está autorizado siempre que su coste no exceda los 30 €, según determina el código vigente de Farmaindustria . La novedad es que en … Continúa leyendo El Boligrafo en la promoción farmacéutica

La televisión en el teléfono móvil como herramienta innovadora de marketing farmacéutico


Las nuevas operadoras de móvil se han estrenado en la batalla de la portabilidad, cuyo objetivo no es otro que robar clientes a las otras compañías, y lo han hecho con un éxito limitado. Por Germán Loperena de Saá. Director Alfa Multimedia Nadie puede dudar a estas alturas de la importancia que tiene la telefonía móvil en nuestra sociedad, y desde el punto de vista del mundo del marketing, la telefonía móvil representa quizás el canal de comunicación más directo e intensivo que podemos tener con nuestro público objetivo. El sector de la salud también se verá afectado por la … Continúa leyendo La televisión en el teléfono móvil como herramienta innovadora de marketing farmacéutico

Estudio de lanzamientos excelentes de IMS Health El destino de los fármacos viene determinado durante su nacimiento comercial


El entorno para las empresas farmacéuticas se está complicando cada vez más, tanto a nivel global, como específicamente en España: nuevos decisores e influenciadores emergen, cambia su poder de decisión, la descentralización del sistema sanitario añade complejidad al mapa de los distintos stakeholders, y todo esto ocurre en un contexto en que la relevancia de factores económicos como el «coste-beneficio» está aumentando significativamente. En este entorno ya difícil, la mayoría de las empresas se ven además enfrentadas a la entrada de genéricos para muchos de sus blockbusters, y al mismo tiempo, los pipelines carecen de nuevos productos para lanzar en … Continúa leyendo Estudio de lanzamientos excelentes de IMS Health El destino de los fármacos viene determinado durante su nacimiento comercial