Medicinas para los que no estan enfermos, un negociazo


Son conocidos como “fármacos del bienestar” y suponen uno de los sectores más fértiles del mercado farmacéutico. ¿Por qué la gente sana se medica con ellos? Si alguien nos dijera que en el año 2010 los ciudadanos del planeta van a gastarse 40,000 millones de euros en comprar medicinas que no curan nada, puede que pensemos que nuestro interlocutor se ha vuelto loco. Pero si nuestro interlocutor esgrime nada más y nada menos que el último informe sobre tendencias del mercado farmacéutico presentado por Deutsche Bank hace pocos meses, empezaremos a pensar que el que se ha vuelto loco es … Continúa leyendo Medicinas para los que no estan enfermos, un negociazo

Warner Chilcott compra unidad medicamentos P&G por 3.100 millones dolares – USA


NUEVA YORK (Reuters) – La farmacéutica irlandesa Warner Chilcott, especializada en anticonceptivos y tratamientos hormonales femeninos, comprará el negocio farmacéutico de Procter & Gamble Co por 3.100 millones de dólares, dijeron el lunes ambas compañías. Los medicamentos de P&G, como el tratamiento para la osteoporosis Actonel y el fármaco Enablex para vejigas hiperactivas, registran ventas anuales de 2.300 millones de dólares. Los ingresos anuales de Warner-Chilcott llegan a unos 1.000 millones de dólares. «La adquisición transforma a Warner Chilcott en una compañía farmacéutica global», explicó la compañía irlandesa en un comunicado. «Expande nuestra presencia en la salud femenina, nos introduce … Continúa leyendo Warner Chilcott compra unidad medicamentos P&G por 3.100 millones dolares – USA

El 65% de laboratorios farmacéuticos que operan en el país pertenece a capitales peruanos


Lima, ago. 28 (ANDINA).- El mercado de medicamentos en Perú ha evolucionado notablemente y en la actualidad operan 240 laboratorios nacionales y extranjeros en el país, de los cuales el 65 por ciento (155) corresponde a capitales peruanos, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).El vicepresidente del Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines (Comsalud) de la CCL, Mario Mongilardi, indicó que estos laboratorios compiten en todo el país. Precisó que del total de laboratorios que forman parte del mercado peruano, el 35 por ciento (85) es de procedencia extranjera y las dos terceras partes de éstos … Continúa leyendo El 65% de laboratorios farmacéuticos que operan en el país pertenece a capitales peruanos

Riesgo de Aumento de Precios de Farmacos en Latinoamerica


BUENOS AIRES, 22 (ANSA)- El gasto en medicamentos de los países latinoamericanos se incrementará entre 485 y 2.912 por ciento en cuatro décadas si se aceptan los tratados de libre comercio que propone Estados Unidos para la región, según un estudio difundido por la fundación especializada Isalud de Buenos Aires. Sobre el mismo tema, Ernesto Felicio, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Industria Farmacéuticas, que agrupa a la industria multinacional regional, afirmó que la presidenta argentina, Cristina Fernández, «generó una tormenta en un vaso de agua», cuando en foros internacionales pidió flexibilizar el régimen de patentes para poder acceder a … Continúa leyendo Riesgo de Aumento de Precios de Farmacos en Latinoamerica

Se abre el mercado farmacéutico en México


Ya no es necesario disponer de una planta farmacéutica en México para comercializar en ese mercado remedios biotecnológicos de empresas extranjeras El requisito fue anulado por decreto presidencial el 5 de agosto, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris). El organismo advirtió que seguirá revisando «con lupa» cualquier medicamento biotecnológico que pretenda ser introducido al país para su uso comercial y exigirá el aval de las agencias reguladoras de salud pública del país sobre el origen del producto. Hasta ahora, las autoridades sanitarias federales han recibido cerca de una decena de solicitudes de multinacionales del sector … Continúa leyendo Se abre el mercado farmacéutico en México

Limitarán importación de Medicamentos – Venezuela


El Gobierno restringirá la importación de medicamentos para, por otro lado, incrementar la producción interna y, por ende, disminuir los precios al consumidor. Esto lo informó el ministro para el Comercio, Eduardo Samán, quien ayer participó en el Foro Transformando la Propiedad Industrial desde la Perspectiva de la Salud Pública, que se llevó a cabo en el hotel Alba Caracas, reseñó la agencia ABN. Samán explicó que Venezuela tiene capacidad para producir la mayor parte (98%) de los medicamentos que requiere, pero el mercado farmacéutico venezolano supera los dos mil millones de dólares. «No deberíamos estar importando tanto», pudiera ser … Continúa leyendo Limitarán importación de Medicamentos – Venezuela

El Futuro de los Mercados Farmacéuticos Emergentes – Pharmerging


Pharmaceutical Executive, 01 Julio 2009 (Traducción Google) Un cambio está en marcha en términos de que la industria farmacéutica mundial se está convirtiendo para el crecimiento y la rentabilidad. La causa es demasiado familiar: Si bien los llamados grandes mercados, los EE.UU. y Canadá, Gran Bretaña y Europa occidental, Japón-y se espera para alimentar el 70 por ciento de las ventas mundiales de este año, su contribución al crecimiento mundial se debe a una caída de 16 por ciento mezquinos. eclipsantes estas ventas dominante-una vez los conductores son un grupo de siete mercados emergentes-Brasil, India, Turquía, Mexico, Rusia, Corea del Sur, y, por supuesto, … Continúa leyendo El Futuro de los Mercados Farmacéuticos Emergentes – Pharmerging

México atrae a empresas farmacéuticas


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Las necesidades de salud, una creciente clase media y la poca presencia de medicamentos sofisticados en el país fueron los tres factores que encantaron a los ejecutivos de la farmacéutica Moksha8 para iniciar operaciones en México. La firma estadounidense-brasileña, con tres años de operación, basa su crecimiento en la distribución de medicamentos sofisticados en los países denominados «Farmaemergentes» como Rusia, China, Brasil, India, Turquía, Corea del Sur y México. En estos países la firma ve una infraestructura de salud más desarrollada y con un crecimiento anual estimado de entre 12% a 15% anual, en comparación a … Continúa leyendo México atrae a empresas farmacéuticas

Sanofi Aventis compra resto de Merial a Merck en 4.000 millones de dólares


PARIS (Reuters) – La farmacéutica francesa Sanofi-Aventis amplió su negocio de salud animal mediante la adquisición de la otra mitad de Merial en manos de su socio Merck, en 4.000 millones de dólares en efectivo, lo que dejó la puerta abierta para un acuerdo más grande. Ambas acordaron explorar una nueva sociedad en el negocio de mascotas y ganado que podría ser líder en el mercado de salud animal de 19.000 millones de dólares, al asociar Merial con las actividades similares que poseerá la fusión de las estadounidenses Merck y Schering-Plough Corp. El acuerdo de Merial era ampliamente esperado porque … Continúa leyendo Sanofi Aventis compra resto de Merial a Merck en 4.000 millones de dólares

AstraZeneca obtiene beneficios en el primer semestre del año


Londres, 30 jul (EFE)- La farmacéutica AstraZeneca, la segunda mayor del Reino Unido, obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto atribuido de 3.853 millones de dólares (2.739 millones de euros) entre enero y junio, el 23 por ciento más que en el mismo período del año anterior. Los ingresos en este período fueron de 15.659 millones de dólares (11.133 millones de euros), en línea con los registrados en 2008, mientras que el beneficio operativo ascendió hasta los 6.014 millones de dólares (4.275 millones de euros), el 27 por ciento más, según las cuentas remitidas hoy por la … Continúa leyendo AstraZeneca obtiene beneficios en el primer semestre del año

Bruselas levanta la alfombra del mercado farmacéutico europeo


La Comisión Europea presenta los resultados de la investigación abierta en 2008 para determinar si existen o no prácticas anticompetitivas que frenan la salida de genéricos. Existe una gran expectación por saber hasta dónde llegará la comisaria europea de Competencia, la holandesa Neelie Kroes, en su informe final sobre el sector farmacéutico. Mañana miércoles presenta los resultados de la investigación abierta en enero de 2008 para dilucidar si algunos laboratorios han bloqueado o no la comercialización de medicamentos genéricos más baratos. La Dirección General de Competencia puso en evidencia en su informe preliminar de noviembre de 2008 que existían retrasos en … Continúa leyendo Bruselas levanta la alfombra del mercado farmacéutico europeo

Hacia una definición de la innovación farmacéutica


POR: STEVEN MORGAN, RUTH LOPERT, DEVON GREYSON Steven Morgan es un profesor asistente en la Universidad de Columbia Británica del Departamento de Salud y Epidemiología y conduce el programa de investigación en política farmacéutica en la UBC Centro de Servicios de Salud y de Investigación de Políticas, Vancouver, BC. Lopert Ruth es un profesor asociado de visita con el Departamento de Política de Salud en la Universidad George Washington, Washington, DC. Greyson Devon es un especialista en información en la UBC Centro de Servicios de Salud y de Investigación de Políticas. Los debates en curso en el sector farmacéutico acerca … Continúa leyendo Hacia una definición de la innovación farmacéutica

Farmacéuticas y Twitter


Hace apenas unos días pude leer que Dell atribuía 2M$ de ventas a su canal @Delloutlet de Twitter. Lo que inicialmente parecía una herramienta social para los más geeks, hace tiempo que dio el paso y se convirtió en un auténtico fenómeno de masas. Desde el estreno de @Oprah hasta las acciones de ciberguerrilla que tuvieron lugar ayer para evitar la localización y el bloqueo de los twitters que narraban en directo el conflicto democrático que está viviendo Iran; twitter se está convirtiendo en el auténtico termómetro de la actualidad y el auténtico paradigma de la conversación en tiempo real de persona a persona. La industria … Continúa leyendo Farmacéuticas y Twitter

Ranking laboratorios farmacéuticos de Colombia


En 2008, Tecnoquímicas y Laboratorios Baxter mantuvieron el liderazgo, pero Productos Roche, Abbott Laboratories y Bayer se distinguieron por su mayor dinamismo. Tecnoquímicas vendió $722.456 millones (aproximadamente US$367 millones) con un aumento de 8,8% frente a 2007. Laboratorios Baxter $517.426 millones (aproximadamente US$263 millones) con un crecimiento similar de 8,7%. El tercero en discordia fue Productos Roche con ventas de $441.257 millones (aproximadamente US$224 millones) con un incremento de 22,5%. Esta última empresa se ha distinguido por ser una de las de mayor dinamismo en el sector en años recientes. En los puestos siguientes se situaron, en su orden: Abbott … Continúa leyendo Ranking laboratorios farmacéuticos de Colombia

Los laboratorios registran su peor crecimiento en 15 años – España


Pfizer  vuelve a liderar el ránking español en el que  Astellas,  Ferrer, Boehringer y Esteveson los que más elevan su facturación. El mercado de medicamentos ha crecido en España un 4,4% en 2008, impulsado por las ventas de los fármacos de prescripción médica, que aumentaron un 5%, y lastrado por las de las medicinas sin receta, que cayeron un 9,9%.Se trata de la peor cifra desde 1994, fecha en la que el sector creció un tímido 3,9% y a partir de la que se instaló en vertiginosos crecimientos de dos dígitos. El año 2004 marcó el punto de inflexión para el mercado español, … Continúa leyendo Los laboratorios registran su peor crecimiento en 15 años – España

El mercado farmacéutico mundial crecería entre 2,5% y 3,5% en 2009


Así lo refleja en un informe la consultora internacional IMS.Los mercados farmacéuticos emergentes captan un mayor porcentaje del crecimiento general; China se convertirá en el tercer mercado más grande del mundo en 2011. IMS Health informó hoy que se espera un crecimiento del valor del mercado farmacéutico global de 2,5%-3,5% en 2009, dos puntos porcentuales por debajo de lo registrado en octubre pasado, ya que el deterioro de la situación económica global continúa afectando la demanda del mercado. El pronóstico actualizado predice ventas farmacéuticas globales superiores a US$750.000 millones para el año, por debajo de la cifra pronosticada en más … Continúa leyendo El mercado farmacéutico mundial crecería entre 2,5% y 3,5% en 2009

Prevé Merck incrementar su plantilla laboral en México


México, 8 de junio.- La crisis económica no fue motivo para que la empresa de origen alemán Merck decidiera reducir su plantilla laboral en México, por el contrario, de acuerdo con Max Saráchaga, director de Relaciones Gubernamentales de la multinacional, para este 2009 amplió su número de empleados en un cuatro por ciento en comparación con los registrados en 2008 que sumaban mil 300 personas.  Según el directivo esta cifra se elevará aún más cuando inicie operaciones la nueva planta de la compañía farmacéutica en Naucalpan donde se encuentran las actuales instalaciones de la empresa. Podrían ser decenas de empleos … Continúa leyendo Prevé Merck incrementar su plantilla laboral en México