Farmacias Españolas no están preparadas para venta on line


Las farmacias españolas no están preparadas para la venta online, según el primer Estudio de Mercado de la Presencia Digital de la Farmacia en España, elaborado por la consultora Evolufarma.. Como en todos los sectores, los consumidores de productos farmacéuticos … Continúa leyendo Farmacias Españolas no están preparadas para venta on line

Farmacias, el nuevo sector de oro en República Dominicana


Alrededor de 60% del mercado local de medicamentos pertenece a industrias farmacéuticas nacionales que generan entre 50% y 55% del valor de las ventas. “El sector far­macéutico dominicano es de las in­dustrias lo­cales más pujantes que tiene el país, muchas … Continúa leyendo Farmacias, el nuevo sector de oro en República Dominicana

La Ciencia de la Persuación


Un artículo publicado en The New York Times online el 12 de noviembre de 2012, escrito por B. Carey y titulado Academic ‘Dream Team’ Helped Obama’s Effort (Equipo de ensueño académico ayudó al esfuerzo de Obama), se refirió al hecho … Continúa leyendo La Ciencia de la Persuación

Farmacias Hondureñas: Guerra de Descuentos


En Honduras circulan unos 16.000 medicamentos para ser comercializados, según la Organización Panamericana de la Salud. archivo gn PARA EF Farmacias: la guerra del descuento HondurasEl modelo beneficia a usuarios pero provoca la salida de pequeñas farmacias del mercado Eduardo López … Continúa leyendo Farmacias Hondureñas: Guerra de Descuentos

7 Superconsejos para Promocionar su Producto a Médicos


Para entender el papel y la responsabilidad de los agentes de propaganda médica (visitadores médicos o representantes de laboratorios) en su relación con los médicos, es muy importante describir la naturaleza de las actividades de propaganda de esta industria. Existen … Continúa leyendo 7 Superconsejos para Promocionar su Producto a Médicos

Calidad total en el servicio al paciente


CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE CALIDAD TOTAL. La calidad en el servicio al paciente es total o no existe. Es un lema que identifica un modelo industrial que se genero como respuesta a la necesidad de ofrecer al paciente productos de comprobada calidad resultante de un proceso exitoso tanto … Continúa leyendo Calidad total en el servicio al paciente

Marketing Multicanal. Nueva herramienta de acceso al prescriptor


El marketing multicanal es un novedoso concepto holístico de acercamiento al prescriptor médico. Combina la aplicación de Internet y las nuevas tecnologías con los medios de marketing tradicionales. Su objetivo es generar nuevos canales de comunicación más fluidos, de mayor … Continúa leyendo Marketing Multicanal. Nueva herramienta de acceso al prescriptor

TWINIA, aplicación médica para iPad estará disponible esta semana en la Apple Store


Imagine que estando en la sala de espera de su médico le entregan un iPad con una presentación interactiva del equipo de doctores del centro, vídeos con testimoniales de otros pacientes, explicación de tratamientos (que usted aprovecha para enviar a su email) y un catálogo de opciones de entretenimiento, revistas digitales y juegos… magine que en la sala de espera de su consulta los pacientes se encuentran totalmente a gusto, cada uno tiene un iPad en las manos y además de estar relajados y confortables, están interesándose en varios tratamientos innovadores y planes de financiamiento de su clínica. Cada paciente … Continúa leyendo TWINIA, aplicación médica para iPad estará disponible esta semana en la Apple Store

Twinia – Una Aplicación Médica para iPad que mejora la imagen y marketing de Clínicas y Consultorios


Ya os hemos comentado el lanzamiento, presentado una entrevista a los desarrolladores (Dr. Toni Arcas) y publicado una oferta para contratar Twinia. Hoy hablaremos del funcionamiento de esta App de Gestión Médica para iPad y cómo se utiliza en una sala de espera. Pantalla de bienvenida de Twinia – Selección de idiomas Primero es necesario comentar que el uso del iPad como contacto entre los pacientes y p.e. una clínica de cirugía plástica, da una imagen sofisticada, seria y de vanguardia, algo vital en un sector donde un gran porcentaje de los clientes de estos centros acuden por el boca a oreja o buscando … Continúa leyendo Twinia – Una Aplicación Médica para iPad que mejora la imagen y marketing de Clínicas y Consultorios

¿Cómo perciben los médicos el uso de la historia clínica electrónica?


Percepción de los usuarios de un Portal Médico Latinoamericano sobre las utilidades de los Registros Médicos Electrónicos. Introducción Existe actualmente suficiente evidencia para afirmar que el registro electrónico de salud mejora la calidad de atención y optimiza los costos del proceso [1]. El registro médico electrónico o Historia Clínica Electrónica (HCE) es solo uno de los componentes, muy importante por cierto, en los actuales sistemas de información en salud [2], hacemos esta aclaración porque comúnmente se confunde al componente de registro médico con el sistema de información en salud en su totalidad. El objetivo de la Historia Clínica Electrónica es la adquisición, … Continúa leyendo ¿Cómo perciben los médicos el uso de la historia clínica electrónica?

¿Por qué los médicos rechazan el marketing?


¿Por qué los Médicos rechazan al Marketing? y también por qué se niegan a utilizarlo -como la buena herramienta que es-, aunque podrían sacarle un excelente provecho en su actividad El término marketing proviene, indudablemente, del anglicismo “market” (mercado), y quizás con un origen que apuntaba a describir únicamente la faceta del “intercambio” que posibilita, entre todos sus posibles alcances. Con diferentes acepciones en nuestra lengua, tales como “mercadeo”, “mercadotécnia” o “comercialización”, hemos adoptado el principio de no utilizar ninguno de esos términos como traducciones o sinónimos, al considerarlos como insuficientes en su contención de conceptos. En efecto, comercialización parece … Continúa leyendo ¿Por qué los médicos rechazan el marketing?

¿Salud en venta?


La película investiga el problema del acceso a medicamentos esenciales en los países en desarrollo, teniendo en cuenta aspectos económicos, políticos, médicos y perspectivas sociales. ¿Por qué quince millones de personas mueren de enfermedades fácilmente curables en el hemisferio sur cada año? El documental vincula al Primer y Tercer Mundo en un largo viaje en el interior del laberinto Pharma. El mercado farmacéutico en todo el mundo está dominado por el llamado Big-Pharma, que está compuesto por no más de 10 empresas farmacéuticas con sede en EE.UU. o Europa. Gracias a los acuerdos ADPIC, creado por la OMC (Organización Mundial … Continúa leyendo ¿Salud en venta?

Farmacos para las Emociones


¿Cómo se descubrieron fármacos como el Prozac o las anfetaminas? ¿Por qué es tan difícil encontrar el medicamento ideal para cada enfermedad? Eduardo Punset conversa hoy con Samuel Barondes, psiquiatra de la Universidad de California y divulgador de los efectos de los psicofármacos. Continúa leyendo Farmacos para las Emociones

Medicamentos que hablan


Demostración de la utilización del sistema Fabula para escuchar el prospecto de un medicamento. El usuario acerca el móvil con tecnología NFC (Near Field Communication) a la caja del medicamento, que contiene una etiqueta RFID. Descarga un fichero de sonido que reproduce un resumen del prospecto. Solo se necesitan dos clicks. Muy útil para personas con discapacidad visual. El móvil no requiere ningún software específico, pero sí tecnología NFC. El sistema también es compatible con QRCodes. PharmaFabula es una aplicación del sistema Fabula, desarrollado por Fernando Fernández Fidalgo y José Mª Pérez en el ChipLab de la Universidad Pontificia de … Continúa leyendo Medicamentos que hablan

Los medicamentos, carísimos en Colombia.


Colombia se convirtió en uno de los países más caros para tratar enfermedades. El incremento en el costo de los medicamentos está por encima de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. Así lo denunciaron las agremiaciones médicas, la Iglesia Católica y los voceros de los pacientes de alto costo. Los diabéticos y las personas que sufren de artritis son los más perjudicados a la hora de comprar el medicamento, y los que padecen de enfermedades huérfanas deben destinar mil millones de pesos anuales para buscar alguna esperanza de cura. En el caso de los portadores del virus del VIH/Sida, cada año … Continúa leyendo Los medicamentos, carísimos en Colombia.

Internet en la Industria Farmacéutica


Por Paulo Morais En los días que corren, hablar de cambios es una palabra habitual. Todo cambia y todo es diferente a lo que era. No podemos mirar estrategias eficaces del pasado y tomarlas en el presente pensando que resultarán eficaces. Es indispensable que haya un acompañamiento del cambio y tratar de recoger opiniones del mercado y de quienes nos rodean. La interacción entre las compañías, los clientes o mismo colaboradores y proveedores es esencial para conocer las necesidades buscando satisfacerlas de la mejor manera. Las herramientas de la comunicación han evolucionado de forma tal que permiten dar respuesta a estas necesidades, … Continúa leyendo Internet en la Industria Farmacéutica