¿Salud en venta?


La película investiga el problema del acceso a medicamentos esenciales en los países en desarrollo, teniendo en cuenta aspectos económicos, políticos, médicos y perspectivas sociales. ¿Por qué quince millones de personas mueren de enfermedades fácilmente curables en el hemisferio sur cada año? El documental vincula al Primer y Tercer Mundo en un largo viaje en el interior del laberinto Pharma. El mercado farmacéutico en todo el mundo está dominado por el llamado Big-Pharma, que está compuesto por no más de 10 empresas farmacéuticas con sede en EE.UU. o Europa. Gracias a los acuerdos ADPIC, creado por la OMC (Organización Mundial … Continúa leyendo ¿Salud en venta?

Los medicamentos, carísimos en Colombia.


Colombia se convirtió en uno de los países más caros para tratar enfermedades. El incremento en el costo de los medicamentos está por encima de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. Así lo denunciaron las agremiaciones médicas, la Iglesia Católica y los voceros de los pacientes de alto costo. Los diabéticos y las personas que sufren de artritis son los más perjudicados a la hora de comprar el medicamento, y los que padecen de enfermedades huérfanas deben destinar mil millones de pesos anuales para buscar alguna esperanza de cura. En el caso de los portadores del virus del VIH/Sida, cada año … Continúa leyendo Los medicamentos, carísimos en Colombia.

Guerra comercial entre farmacéuticas – Mexico


México, 12 de octubre.- El incremento de enfermedades crónico-degenerativas, así como el predominio cada vez mayor de los medicamentos genéricos intercambiables, ha dado pie a una guerra comercial entre los laboratorios farmacéuticos que buscan acaparar el mercado nacional, a tan sólo unos meses de que venza el plazo para la renovación de registros sanitarios y con ello, dejen de existir productos que no demuestren calidad. En los últimos años se ha intensificado la promoción de productos (tanto de conocidas empresas como de nuevas compañías), e incluso de medicamentos que, aunque la ley lo prohíbe, se publicitan en medios —especialmente electrónicos— … Continúa leyendo Guerra comercial entre farmacéuticas – Mexico

El Valor de la Salud – Lucha por las Patentes Medicinales – Mexico


27.09.2009 | Dos noticias de estos días nos presentan la realidad de la industria farmacéutica mundial. En México, los laboratorios presionan al Gobierno para extender los períodos de patentes vencidas. En Bruselas, organizaciones de la Unión Europea y los países andinos discuten sobre el tema ante un posible tratado de libre comercio. Los tratados comerciales y las patentes pueden tener impacto negativo en el acceso a los medicamentos, sobre todo en los países en desarrollo como los de nuestra región. Porque, a pesar de alentar las inversiones en el desarrollo científico, crean monopolios que fijan precios altos y dificultan la … Continúa leyendo El Valor de la Salud – Lucha por las Patentes Medicinales – Mexico

Pelean farmacéuticas y Primer Nivel mercado anual de 2 mmdd en genéricos – Mexico


Lo que motiva la polémica entre Genomma Lab y los laboratorios agrupados en la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), son 12 mil millones de dólares. Esto es el valor del mercado de medicinas en México. Los titulares de Salud, José Ángel Córdova, y de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano, ven con agrado el diferendo porque hay una instrucción muy clara del gobierno federal. Y este mandato es el de fomentar el abatimiento en el precio de los medicamentos de patente, a través del estímulo a la competencia en el rubro de … Continúa leyendo Pelean farmacéuticas y Primer Nivel mercado anual de 2 mmdd en genéricos – Mexico

Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013


02 de septiembre 2009, Pharma Times Los ocho principales mercados farmacéuticos en América Latina crecerán una media del 9,9% cada año hasta 2014, momento en el cual tendrá un valor de una combinación de $ 80 mil millones a precios al por menor, según un nuevo informe. Los ocho mercados – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela – en conjunto tienen una población de 474 millones de personas y de su combinado Producto Interno Bruto (PIB) fue de 3,4 billón dólares el año pasado, dice el informe, de Espicom. El crecimiento económico de la región se espera … Continúa leyendo Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013

PFIZER: El alto precio de la irresponsabilidad corporativa


Pfizer aceptó pagar 2.300 millones de dólares para compensar los daños derivados de su actuación comercial: $ 1.300 para cerrar el expediente penal y $ 1.000 para la parte civil. En la operación juzgada la empresa propasó los linderos de la ética y “pisoteó” el terreno legal, al promocionar productos farmacéuticos sabiendo que ponía en riesgo la salud de miles de ciudadanos. En todo caso, se trata de la mayor multa histórica por comercializar de manera irregular medicamentos bajo prescripción médica, según informa el diario BBC. John Kopchinksi -veterano de la guerra del Golfo y ex agente de ventas de … Continúa leyendo PFIZER: El alto precio de la irresponsabilidad corporativa

Ronda quiebra a productores de genéricos – Mexico


El tipo de cambio alteró desde 2008 los planes de estas empresas, que esperaban tiempos de bonanza; la asociación civil Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica desestima que haya riesgos. Por: Alma López En junio del año pasado, cuando transcurrían los primeros meses de la crisis económica, los productores de medicamentos genéricos se frotaban las manos. En el sector público sus dos mayores clientes, el Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE, estimaban que debían aumentar hasta 40% el volumen de compra de esta clase de medicinas para atender a cientos de miles de personas que volvían a demandar sus servicios, debido … Continúa leyendo Ronda quiebra a productores de genéricos – Mexico

Trasplantados e IVSS enfrentados por fármaco – Venezuela


Recibir un trasplante de riñón o hígado es un viacrucis que no termina cuando por fin se encuentra donante y el cuerpo acepta el órgano ajeno. Durante toda la vida, estas personas deben tomar medicinas para evitar un futuro rechazo. En Venezuela, estos fármacos los suministra gratuitamente el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Sin embargo, recientemente se ha desatado un conflicto por un nuevo inmunosupresor, cuyo genérico es micofenolato mofetilo, que el IVSS ha comenzado a entregar a los trasplantados. Francisco Valencia, presidente de la Asociación de Amigos Trasplantados de Venezuela, ha acusado irregularidades que, a su decir, caracterizan la entrega … Continúa leyendo Trasplantados e IVSS enfrentados por fármaco – Venezuela

Extienden patentes y frenan genéricos – Mexico


Los laboratorios farmacéuticos han encontrado los mecanismos judiciales para extender el periodo de vigencia de sus patentes, e impedir la entrada de los genéricos, que son hasta 40% más baratos al consumidor Miércoles, 05 de Agosto de 2009, El Mañana CIUDAD DE MÉXICO.- Los laboratorios farmacéuticos han encontrado los mecanismos judiciales para extender el periodo de vigencia de sus patentes, e impedir la entrada de los genéricos, que son hasta 40% más baratos al consumidor. Según la última Gaceta de Medicamentos publicada el 1 de junio por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), 21% de los medicamentos tienen … Continúa leyendo Extienden patentes y frenan genéricos – Mexico

Los medicamentos genéricos copan el 18% del mercado farmacéutico brasileño


La comercialización de los medicamentos genéricos, que en Brasil comenzó en 1999 y que ha conseguido reducir los precios hasta en un 35%, ha permitido que los consumidores locales ahorren 10.900 millones de reales (unos 3.700 millones de euros) en la compra de fármacos, según las estimaciones de la Asociación Brasileña de Industrias de Medicamentos Genéricos (Pro-Genéricos). Según dicha institución, ocho de los diez medicamentos más recetados en el país son genéricos, representando el 18,2% del mercado farmacéutico nacional. Además, existen genéricos para tratar el 90% de las dolencias que más afectan a los brasileños, y el 89% de los … Continúa leyendo Los medicamentos genéricos copan el 18% del mercado farmacéutico brasileño