LAS FARMACÉUTICAS APUESTAN POR EL MARKETING ONLINE


El uso de internet, en especial de las redes sociales, es cada vez más frecuente entre las farmacéuticas para promocionar sus productos. El ejemplo más reciente lo protagoniza la compañía GSK y su reciente producto antiobesidad ‘Alli’, el primer fármaco para combatir la obesidad que se vende en farmacias sin necesidad de receta médica. ‘Alli’ tiene su propio blog, dónde la información oficial del producto se complementa con los comentarios de los usuarios. Es cada vez más frecuentes encontrar sitios web en Facebook, Twitter o Myspace con referencias acerca de diversos medicamentos aunque no necesariamente con el sello oficial de … Continúa leyendo LAS FARMACÉUTICAS APUESTAN POR EL MARKETING ONLINE

El mercado de genéricos español sigue a la cola de Europa al representar sólo una cuota del 7%


Tina Díaz El mercado de medicamentos genéricos en España sigue en el vagón de cola de la Unión Europea. Así lo ponen de manifiesto los datos recabados en 2008 sobre este mercado, que señalan que en nuestro país las especialidades genéricas sólo representan un 7 por ciento de la cuota total del mercado farmacéutico, una cifra que dista mucho de la que se alcanzan en otros países de nuestro entorno. En este sentido, destaca que la media europea en el mercado de genéricos se sitúa en torno al 30 y el 35 por ciento. Con estos números, puestos sobre la … Continúa leyendo El mercado de genéricos español sigue a la cola de Europa al representar sólo una cuota del 7%

Los genéricos ganan terreno progresivamente a los medicamentos de marca en Estados Unidos


Las recetas de productos genéricos representaron en 2008 casi dos tercios del total de prescripciones. El crecimiento del mercado de genéricos en Estados Unidos se hace cada año más patente. Un dato que lo corrobora es el informe publicado por la Asociación de Genéricos de Estados Unidos (GPhA), elaborado a partir de datos de IMS Health, que señala que en los tres últimos años, del total de facturación del mercado farmacéutico en este país, los genéricos representaron más de un 10 por ciento.  Igualmente, el informe indica que en este periodo también crecieron las ventas de medicamentos genéricos de marca, … Continúa leyendo Los genéricos ganan terreno progresivamente a los medicamentos de marca en Estados Unidos

Evaluar y optimizar folletos médicos


Los puntos clave para que el folleto médico sea eficaz El folleto médico es una herramienta de comunicación fundamental en la construcción de la identidad de nuestros productos y marcas. A medio camino entre el lenguaje «publicitario» y la argumentación científica, su contexto es la visita médica, donde el visitador precisa un material que le permita captar la atención de su interlocutor y fijar las ideas fundamentales del producto (el posicionamiento). Autor : Toni Parra. http://www.ideria.net Un buen material de presentación ayuda a construir una identidad sólida, una «gestalt» relevante para nuestro target y diferencial frente a otras propuestas del … Continúa leyendo Evaluar y optimizar folletos médicos

Estudio de lanzamientos excelentes de IMS Health


El destino de los fármacos viene determinado durante su nacimiento comercial El entorno para las empresas farmacéuticas se está complicando cada vez más, tanto a nivel global, como específicamente en España: nuevos decisores e influenciadores emergen, cambia su poder de decisión, la descentralización del sistema sanitario añade complejidad al mapa de los distintos stakeholders, y todo esto ocurre en un contexto en que la relevancia de factores económicos como el «coste-beneficio» está aumentando significativamente. En este entorno ya difícil, la mayoría de las empresas se ven además enfrentadas a la entrada de genéricos para muchos de sus blockbusters, y al … Continúa leyendo Estudio de lanzamientos excelentes de IMS Health

Los Nombres y/o Marcas ¿Que tanto Importa?


¿Qué tanto importa un nombre? Cuando se trata de los fármacos. Bastante. Empañar no es lo mismo que empanar.Eso no importa mucho si la confusión es verbal, pero sí tiene más importancia cuando la enfermera dice “fentanil” y el farmaceuta del hospital escucha “sufentanil”, como le sucedió a un paciente que se preparaba para una endoscopia. El paciente, que recibió un opiáceo unas diez veces más potente que el recetado, terminó en reanimación cardiopulmonar.El problema de los nombres de fármacos que suenan y se escriben de manera parecida y su primo cercano (la común mala pronunciación) abunda. El dilema sería … Continúa leyendo Los Nombres y/o Marcas ¿Que tanto Importa?

La Gerencia de Producto y/o Marca dentro del Marketing – II


VISIÓN MODERNA DE LA GERENCIA DE MARCA Existen 5 áreas clave para lograr la misión de una Gerencia de marca:  1.   Entender al consumidor. 2.   Innovación en productos lanzados con éxito al mercado. 3.   Mercadotecnia efectiva. 4.   Mercadotecnia integrada. 5.   Construir la organización.  FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE MARCA        Función de estudio e información       Función de creatividad       Función de coordinación       Función de control DIFERENCIA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS Y MARCAS La administración de marcas se ocupa casi universalmente de la venta del producto, directamente por el fabricante al consumidor o distribuidor primario, y el … Continúa leyendo La Gerencia de Producto y/o Marca dentro del Marketing – II

La Gerencia de Producto y/o Marca dentro del Marketing – I


ORÍGENES DE LA GERENCIA DE MARCA La Gerencia de Marca tiene sus orígenes por 1927, en Procter & Gamble pero no se le conocía con ese nombre sino con el de Gerencia de Coordinación, y se enfocaba a un solo producto de una pequeña familia de productos. Su función en ese entonces abarcaba la dirección de la investigación de mercados, la planeación de la producción sobre las ventas y el diseño del empaque. (Mercadotecnia de Laura Fisher) Indicios interesantes parecen indicar que la administración de productos se originó hace más o menos 40 años. Inicialmente hay que dar crédito a … Continúa leyendo La Gerencia de Producto y/o Marca dentro del Marketing – I

Aprobado en España el primer mini-comprimido para niños con VIH/SIDA


  Una formulación de comprimido de menor dosis del fármaco Kaletra (lopinavir/ritonavir) para niños con VIH fue aprobada ayer 11 de septiembre en España por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Kaletra es el inhibidor de proteasa de Abbott líder en el VIH y se comercializa también con el nombre de Aluvia en países en desarrollo. El comprimido puede ser tomado con o sin alimento y no necesita refrigeración. Estas características del fármaco, unidas a la reducción de la dosis para la población pediátrica, representan un significativo paso en el manejo global del VIH/SIDA. Se calcula que en el mundo … Continúa leyendo Aprobado en España el primer mini-comprimido para niños con VIH/SIDA

Doctor, ¿qué me tomo? – Venezuela


Los medicamentos, como cualquier otro producto, están sujetos a las leyes del mercado Mientras el consumidor se queja de que la cosa anda mal, las cifras de la economía muestran que el consumo anda suelto en algunos rubros. Carros, bebidas, calzado, ropa, artículos de cuidado personal, viajes, compras por internet, etc., son algunas de las categorías de productos donde la demanda está excediendo a la oferta, con su lógica consecuencia de inflación y desabastecimiento que tanto pega en el bolsillo y en el ánimo de las personas en general. Este fenómeno también ocurre en el mercado farmacéutico: la demanda crece … Continúa leyendo Doctor, ¿qué me tomo? – Venezuela

Supuesto plan contra genéricos – Guatemala


Gremial pide sanción contra funcionarios; empresa Pfizer se defiende La Gremial de Fabricantes de Productos Farmacéuticos (Asinfargua) denunció ayer que hay un plan de empresas transnacionales para sacar del mercado los medicamentos genéricos producidos en el país, acción en la que supuestamente colaboran funcionarios de gobierno. Luis Velásquez, presidente de Asinfargua, pidió a las autoridades que tomen cartas en el asunto y sancionen a los funcionarios que, a su criterio, actuaron fuera de la ley. “Hay un plan estratégico de las transnacionales para sacar los fármacos genéricos del mercado. Nosotros hemos respetado la ley, pero hay funcionarios que no la … Continúa leyendo Supuesto plan contra genéricos – Guatemala

La propiedad intelectual y el camino hacia el desarrollo – USA


En este artículo basado en su discurso entregado en el Foro de Innovación de las Américas en Punta del Este, Uruguay, John Murphy muéstralos beneficios de la protección a la propiedad intelectual y los costos de no hacerlo. En la economía global del siglo XXI, la innovación depende de la propiedad intelectual. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual define la propiedad intelectual como las creaciones de la mente. Las invenciones, las obras literarias y artísticas, y los símbolos, nombres y diseños utilizados en el comercio, todos ellos son el material que compone la propiedad intelectual. En cierto modo, los … Continúa leyendo La propiedad intelectual y el camino hacia el desarrollo – USA

Violaciones a la Propiedad Intelectual – Chile


Chile, país que tan a menudo es indicado como modelo de rectitud económica, ha sido marcado. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea dos de sus principales socios comerciales- estiman que el país presenta fallas en materia de protección a la propiedad intelectual En enero, Estados Unidos anunció que había incorporado a Chile a su Priority Watch List de países donde considera que los derechos de propiedad intelectual (DPI) se están infringiendo seriamente. Apenas unos meses antes, la Unión Europea llegó a una conclusión similar, si bien ésta causó menos agitación que el anuncio estadounidense. Sobre la base de un … Continúa leyendo Violaciones a la Propiedad Intelectual – Chile

La delgada línea roja del Marketing Farmacéutico


El marketing farmacéutico transita sobre una delgada línea roja, que consiste en mostrar los aspectos más favorables de un producto dejando en un segundo plano, aunque sin ocultar, sus puntos débiles. A ambos lados de esa tenue línea se encuentran peligrosos terrenos que hacen fracasar los proyectos y caer las ventas. De un lado, la impetuosidad del MKT que quiere avanzar rápidamente hacia la concreción de los objetivos, pero que en ocasiones se olvida que cada avance y cada promesa de beneficios debe tener un fundamento científico. Del otro lado, la exagerada escrupulosidad científica, que puede generar innecesarias dudas e … Continúa leyendo La delgada línea roja del Marketing Farmacéutico