China sólo exportará su vacuna contra la gripe A si hay «exceso de capacidad»


JAVIER VEIGA / PEKÍN Sinovac es una modesta farmacéutica china, creada hace tan sólo 8 años, que puede presumir de haber metido un gol por toda la escuadra a gigantes del sector como Glaxo y Novartis. Ha sido la primera en sacar a la venta la vacuna contra la Gripe A. El pasado jueves día 3 fue autorizada por Pekín para producir y vender su nueva vacuna contra la rebautizada, tiempo después de aparecer, como “Nueva Gripe”. La farmacéutica china Sinovac se ha adelantado a los gigantes occidentales del sector como Glaxo o Novartis, La compañía, con apenas 8 años de historia, … Continúa leyendo China sólo exportará su vacuna contra la gripe A si hay «exceso de capacidad»

Zona franca farmacéutica invertirá US$ 150 millones – Uruguay


Producción. En la primera etapa elaborará 400 productos El gobierno otorgó el permiso a Megapharma para instalar una zona franca que albergará proyectos de farmacéutica, cosmecéutica, biotecnológicos, fitosanitarios, veterinarios y dispositivos médicos y demandará hasta US$ 150 millones de inversión. El exclave aduanero, que se llamará Parque de las Ciencias, estará ubicado en la intersección de la ruta 101 y 102 a menos de un kilómetro del nuevo aeropuerto de Carrasco en una extensión de 55 hectáreas. Para obtener la autorización los inversores garantizaron una inversión mínima de US$ 93 millones pero estiman que llegará a los US$ 150 millones … Continúa leyendo Zona franca farmacéutica invertirá US$ 150 millones – Uruguay

Pelean farmacéuticas y Primer Nivel mercado anual de 2 mmdd en genéricos – Mexico


Lo que motiva la polémica entre Genomma Lab y los laboratorios agrupados en la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), son 12 mil millones de dólares. Esto es el valor del mercado de medicinas en México. Los titulares de Salud, José Ángel Córdova, y de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano, ven con agrado el diferendo porque hay una instrucción muy clara del gobierno federal. Y este mandato es el de fomentar el abatimiento en el precio de los medicamentos de patente, a través del estímulo a la competencia en el rubro de … Continúa leyendo Pelean farmacéuticas y Primer Nivel mercado anual de 2 mmdd en genéricos – Mexico

Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013


02 de septiembre 2009, Pharma Times Los ocho principales mercados farmacéuticos en América Latina crecerán una media del 9,9% cada año hasta 2014, momento en el cual tendrá un valor de una combinación de $ 80 mil millones a precios al por menor, según un nuevo informe. Los ocho mercados – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela – en conjunto tienen una población de 474 millones de personas y de su combinado Producto Interno Bruto (PIB) fue de 3,4 billón dólares el año pasado, dice el informe, de Espicom. El crecimiento económico de la región se espera … Continúa leyendo Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013

Dainippon comprará farmacéutica EEUU Sepracor por 2.600 mln dlrs


BOSTON/TOKIO (Reuters) – Dainippon Sumitomo Pharma acordó el jueves comprar a la farmacéutica estadounidense Sepracor por 2.600 millones de dólares, lo que le daría a la firma japonesa gran fuerza de ventas en el mayor mercado farmacéutico del mundo. Las farmacéuticas japonesas desean expandirse fuera de un mercado local maduro y ampliar su cartera de productos antes que expiren las patentes de medicamentos clave. Dainippon obtendría un impulso para su medicamento experimental para la esquizofrenia lurasidone y controlará los tratamientos de Sepracor para el insomnio, Lunesta; para el asma, Xopenex, y uno experimental para la epilepsia. «Creemos que nuestro negocio … Continúa leyendo Dainippon comprará farmacéutica EEUU Sepracor por 2.600 mln dlrs

Sinovac de China obtiene primera licencia mundial de producción de vacuna contra gripe A(H1N1)


China aprobó el jueves la vacuna contra la gripe A(H1N1) producida por la empresa farmacéutica nacional Sinovac, convirtiéndola en la primera en obtener una licencia de producción en la carrera mundial para ese fin.La Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos (AEAM) emitió hoy la licencia para la vacuna, llamada Panflu.1, de Sinovac, luego de que ésta pasara la evaluación por parte de los expertos de la AEAM el 31 de agosto.Panflu.1 podrá ser administrada con seguridad a personas con edades de entre tres y 60 años en una sola inyección, con una dosis de 15 microgramos, según el informe de … Continúa leyendo Sinovac de China obtiene primera licencia mundial de producción de vacuna contra gripe A(H1N1)

El Gobierno importa el 90% de medicamentos desde la India – Rep. Dominicana


Industrias fabricantes de medicamentos del país denunciaron que el Gobierno   importa el 90% de las medicinas que adquiere desde la India, a pesar de   la cuestionable calidad de éstas. El vicepresidente de operaciones de Laboratorios Lam  Ludwig García expresó que estos medicamentos de La India son comprados por sus bajos precios, ya que la industria local no es competitiva con ellos porque deben  mantener un sistema de control de calidad que en La India no se tiene. “En la India hay más de 10 mil laboratorios y menos de uno por ciento tiene calidad”, agregó. Explicó que además en países … Continúa leyendo El Gobierno importa el 90% de medicamentos desde la India – Rep. Dominicana

Fármaco Crestor AstraZeneca tiene efecto preventivo en ancianos


* Mayores de 70 registran 39 pct menos de riesgo en ensayo * Nuevo análisis ampliaría uso de fármaco en ancianos BARCELONA, ago 31 . – El fármaco para el colesterol de AstraZeneca llamado Crestor reduce el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares (ACV), procedimientos de desbloqueo arterial y muerte en los ancianos aparentemente saludables, al igual que en los adultos de mediana edad. Un nuevo análisis del denominado estudio Júpiter, difundido el lunes en un congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, demostró que un subgrupo de 5.695 pacientes de 70 años o más tenía un 39 por ciento menos … Continúa leyendo Fármaco Crestor AstraZeneca tiene efecto preventivo en ancianos

Medicinas para los que no estan enfermos, un negociazo


Son conocidos como “fármacos del bienestar” y suponen uno de los sectores más fértiles del mercado farmacéutico. ¿Por qué la gente sana se medica con ellos? Si alguien nos dijera que en el año 2010 los ciudadanos del planeta van a gastarse 40,000 millones de euros en comprar medicinas que no curan nada, puede que pensemos que nuestro interlocutor se ha vuelto loco. Pero si nuestro interlocutor esgrime nada más y nada menos que el último informe sobre tendencias del mercado farmacéutico presentado por Deutsche Bank hace pocos meses, empezaremos a pensar que el que se ha vuelto loco es … Continúa leyendo Medicinas para los que no estan enfermos, un negociazo

Warner Chilcott compra unidad medicamentos P&G por 3.100 millones dolares – USA


NUEVA YORK (Reuters) – La farmacéutica irlandesa Warner Chilcott, especializada en anticonceptivos y tratamientos hormonales femeninos, comprará el negocio farmacéutico de Procter & Gamble Co por 3.100 millones de dólares, dijeron el lunes ambas compañías. Los medicamentos de P&G, como el tratamiento para la osteoporosis Actonel y el fármaco Enablex para vejigas hiperactivas, registran ventas anuales de 2.300 millones de dólares. Los ingresos anuales de Warner-Chilcott llegan a unos 1.000 millones de dólares. «La adquisición transforma a Warner Chilcott en una compañía farmacéutica global», explicó la compañía irlandesa en un comunicado. «Expande nuestra presencia en la salud femenina, nos introduce … Continúa leyendo Warner Chilcott compra unidad medicamentos P&G por 3.100 millones dolares – USA

Ronda quiebra a productores de genéricos – Mexico


El tipo de cambio alteró desde 2008 los planes de estas empresas, que esperaban tiempos de bonanza; la asociación civil Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica desestima que haya riesgos. Por: Alma López En junio del año pasado, cuando transcurrían los primeros meses de la crisis económica, los productores de medicamentos genéricos se frotaban las manos. En el sector público sus dos mayores clientes, el Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE, estimaban que debían aumentar hasta 40% el volumen de compra de esta clase de medicinas para atender a cientos de miles de personas que volvían a demandar sus servicios, debido … Continúa leyendo Ronda quiebra a productores de genéricos – Mexico

Industria Farmacéutica de Subcontratación alcanzará los 2,300 Millones de Dólares para el 2010 – India


Se espera que la producción de la industria farmacéutica de subcontratación en la India alcance los 2.300 millones de dólares para finales del año 2010 gracias a los bajos costes de producción y a la mayor capacidad tanto técnica como de mano de obra, dijo la Organización de Productores Farmacéuticos de la India (OPPI) en un informe publicado el lunes. La OPPI afirma en su informe realizado conjuntamente con la consultora internacional Ernst and Young que la industria farmacéutica subcontratada en la India está creciendo a un ritmo tres veces superior a la media mundial, y que se espera que … Continúa leyendo Industria Farmacéutica de Subcontratación alcanzará los 2,300 Millones de Dólares para el 2010 – India

Restringirán progresivamente la importación de medicinas – Venezuela


Argentina y Venezuela firman acuerdos comerciales por $1.100 millones En el marco de las negociaciones comerciales entre los gobiernos de Venezuela y Argentina, para la sustitución de importaciones desde Colombia, el Ejecutivo nacional busca potenciar la industria nacional de medicamentos. Eduardo Samán, ministro de Comercio, señaló que Argentina ha ofertado la materia prima e insumos como gelatinas para cápsulas blandas, para fabricar comprimidos y material de empaque para la producción de medicinas que actualmente se compran a Colombia. Señaló que el parque industrial nacional podría producir 98% de las medicinas que necesita la población; sin embargo, más de 50% de los medicamentos … Continúa leyendo Restringirán progresivamente la importación de medicinas – Venezuela

Sobre la industria farmacéutica en Colombia habla Juan Camilo Palacio Ramírez, presidente de Lafrancol


La reciente designación de este médico como presidente de la farmacéutica cuyo origen se remonta a principios del siglo pasado, no pasó inadvertida en el sector. Toda su carrera profesional la desarrolló en la competencia: la poderosa industria farmacéutica internacional a la que se vinculó hace más de 20 años. «Esta es mi primera experiencia en la industria local y estoy muy contento de llegar aquí», dice con evidente entusiasmo. Hasta hace poco dirigía en Colombia a la inglesa Astrazeneca y era el presidente de la junta directiva de Afidro (gremio de las multinacionales). ¿Por qué el cambio? He estado … Continúa leyendo Sobre la industria farmacéutica en Colombia habla Juan Camilo Palacio Ramírez, presidente de Lafrancol

México, atractivo para hacer negocios: Boehringer


Thorsten Pöhl, presidente y director general de la farmacéutica Boehringer Ingelheim para México, aseguró que el país goza de las condiciones económicas y sociales propicias para hacer negocios, por lo cual en los últimos 10 años han invertido más de 100 millones de dólares. “El mercado mexicano es atractivo para la industria farmacéutica, ya que tiene una posición privilegiada y respeta la propiedad intelectual, que para nosotros es muy importante”, comentó. Sin embargo, reconoció que falta una mayor investigación clínica, con el objetivo de generar valor agregado y posicionarse como un país líder a nivel mundial en el sector. En este tenor, refirió … Continúa leyendo México, atractivo para hacer negocios: Boehringer

Se abre el mercado farmacéutico en México


Ya no es necesario disponer de una planta farmacéutica en México para comercializar en ese mercado remedios biotecnológicos de empresas extranjeras El requisito fue anulado por decreto presidencial el 5 de agosto, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris). El organismo advirtió que seguirá revisando «con lupa» cualquier medicamento biotecnológico que pretenda ser introducido al país para su uso comercial y exigirá el aval de las agencias reguladoras de salud pública del país sobre el origen del producto. Hasta ahora, las autoridades sanitarias federales han recibido cerca de una decena de solicitudes de multinacionales del sector … Continúa leyendo Se abre el mercado farmacéutico en México

Limitarán importación de Medicamentos – Venezuela


El Gobierno restringirá la importación de medicamentos para, por otro lado, incrementar la producción interna y, por ende, disminuir los precios al consumidor. Esto lo informó el ministro para el Comercio, Eduardo Samán, quien ayer participó en el Foro Transformando la Propiedad Industrial desde la Perspectiva de la Salud Pública, que se llevó a cabo en el hotel Alba Caracas, reseñó la agencia ABN. Samán explicó que Venezuela tiene capacidad para producir la mayor parte (98%) de los medicamentos que requiere, pero el mercado farmacéutico venezolano supera los dos mil millones de dólares. «No deberíamos estar importando tanto», pudiera ser … Continúa leyendo Limitarán importación de Medicamentos – Venezuela

Estudio de la Inteligencia Competitiva (IC) en la Industria Farmacéutica Mexicana


Introducción Este estudio representa el primer esfuerzo para dimensionar presente y futuro de la Inteligencia Competitiva (IC) en la industria farmacéutica mexicana, que es proporcionado abiertamente al público para su libre distribución. En México, la Industria Farmacéutica enfrenta una serie de retos y problemas que hacen cada día más difícil la supervivencia en el mercado al mediano y largo plazo. Los laboratorios se han dado cuenta de la importancia de hacer relaciones de negocios entre ellos (co-marketings y co-promotions), hacer contratos de economía de escalas con proveedores clave e incluso empujar cada vez más a mejorar las negociaciones que se … Continúa leyendo Estudio de la Inteligencia Competitiva (IC) en la Industria Farmacéutica Mexicana

El Futuro de los Mercados Farmacéuticos Emergentes – Pharmerging


Pharmaceutical Executive, 01 Julio 2009 (Traducción Google) Un cambio está en marcha en términos de que la industria farmacéutica mundial se está convirtiendo para el crecimiento y la rentabilidad. La causa es demasiado familiar: Si bien los llamados grandes mercados, los EE.UU. y Canadá, Gran Bretaña y Europa occidental, Japón-y se espera para alimentar el 70 por ciento de las ventas mundiales de este año, su contribución al crecimiento mundial se debe a una caída de 16 por ciento mezquinos. eclipsantes estas ventas dominante-una vez los conductores son un grupo de siete mercados emergentes-Brasil, India, Turquía, Mexico, Rusia, Corea del Sur, y, por supuesto, … Continúa leyendo El Futuro de los Mercados Farmacéuticos Emergentes – Pharmerging