Farmacias Hondureñas: Guerra de Descuentos


En Honduras circulan unos 16.000 medicamentos para ser comercializados, según la Organización Panamericana de la Salud. archivo gn PARA EF Farmacias: la guerra del descuento HondurasEl modelo beneficia a usuarios pero provoca la salida de pequeñas farmacias del mercado Eduardo López … Continúa leyendo Farmacias Hondureñas: Guerra de Descuentos

Guerra sin cuartel: empresas farmacéuticas se enfrentan – Perú


El mercado calienta motores para una guerra de precios y una consolidación que parece inminente. La adquisición de la cadena de farmacias Inkafarma por parte del holding IFH Perú, no solo le permitió al conglomerado que encabeza Carlos Rodríguez-Pastor ampliar … Continúa leyendo Guerra sin cuartel: empresas farmacéuticas se enfrentan – Perú

Fármacos más vendidos del mundo en 2014 vs 2010


El fármaco para el cáncer de Roche, Avastin, se espera sea el fármaco más vendido del mundo en 2014, ya que los dos más vendidos actualmente -Lipitor y Plavix- perderán la protección de patente en 2011 y 2012, respectivamente. En cuatro años, la tabla de posiciones de fármacos de prescripción lucirá muy diferente, reflejando el dominio comercial creciente de fármacos de biotecnología inyectables, especialmente para el cáncer y artritis reumatoide. Proyecciones de venta para los 10 fármacos más vendidos del mundo en 2014: 1. Avastin (cáncer) Roche u$s 8.900 millones 2. Humira (artritis) Abbott u$s 8.500 millones 3. Enbrel (artritis) … Continúa leyendo Fármacos más vendidos del mundo en 2014 vs 2010

¿Salud en venta?


La película investiga el problema del acceso a medicamentos esenciales en los países en desarrollo, teniendo en cuenta aspectos económicos, políticos, médicos y perspectivas sociales. ¿Por qué quince millones de personas mueren de enfermedades fácilmente curables en el hemisferio sur cada año? El documental vincula al Primer y Tercer Mundo en un largo viaje en el interior del laberinto Pharma. El mercado farmacéutico en todo el mundo está dominado por el llamado Big-Pharma, que está compuesto por no más de 10 empresas farmacéuticas con sede en EE.UU. o Europa. Gracias a los acuerdos ADPIC, creado por la OMC (Organización Mundial … Continúa leyendo ¿Salud en venta?

¿Qué es la epigenética?


A menudo se atribuye a Conrad Waddington (1905-1975) la acuñación del término “epigenética” en el año 1942 como “la rama de la biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus productos que dan lugar al fenotipo”. Las primeras apariciones de la epigenética en la literatura datan de mediados del siglo XIX, aunque los orígenes del concepto pueden encontrarse ya en Aristóteles (384-322 AC). Aristóteles creía en la epigénesis: el desarrollo de la forma orgánica del individuo a partir de materia amorfa. Esta controvertida creencia fue el principal argumento en contra de la hipótesis que mantenía que nos … Continúa leyendo ¿Qué es la epigenética?

Los Fármacos que Vendrán


¿En qué consiste el largo proceso que da lugar a un fármaco? Rara vez pensamos en lo que hay detrás de la píldora o de la inyección que nos receta el médico. Si tenemos cada vez más interés en saber lo que comemos, debemos tenerlo también en saber lo que consumimos para mejorar nuestra salud. Eduardo Punset entrevista a Manel Esteller, médico e investigador en epigenética, una disciplina recién nacida, centrada en la búsqueda de fármacos cada vez más específicos y personalizados. Continúa leyendo Los Fármacos que Vendrán

Pharma: recortes de empleos. ¿Hay una estrategia detrás de la tendencia?


AstraZeneca anunció planes para despedir a 8.000 trabajadores en 2014, sumándose a los 12.600 puestos de trabajo que la compañía ha reducido drásticamente desde 2007. Ahora GlaxoSmithKline se dispone a anunciar 4.000 despidos adicionales, a raíz de 2.000 cortes en 2009. Añadir a que las sospechas de que Pfizer y Merck podría estar a punto de adoptar medidas similares, y la noticia oficial de UCB de su salida del mercado de atención primaria en los EE.UU., se parecen mucho al abatimiento de las grandes farmacéuticas. Tyrone Edwards, profesor de administración de empresas en Cheyney Universidad de Pensilvania y ex vicepresidente … Continúa leyendo Pharma: recortes de empleos. ¿Hay una estrategia detrás de la tendencia?

Mercados farmacéuticos emergentes representan el 48% de crecimiento del mercado en 2013


Un estudio de IMS Health sugiere que los mercados de alto crecimiento de productos farmacéuticos, tales como China, Brasil, Rusia e India, representarán el 48% de crecimiento del mercado en 2013, en comparación con el 37% en 2009. La revisión identificó 10 nuevos países «pharmerging” (mercados farmacéuticos emergentes), que se pronostica que crecerán significativamente durante el período. El estudio de IMS agrupó los países en tres niveles, en orden descendente de valor de mercado de crecimiento, con China ocupando el primer lugar. El informe estima que China contará con más de U$S 40 mil millones en ventas anuales adicionales para … Continúa leyendo Mercados farmacéuticos emergentes representan el 48% de crecimiento del mercado en 2013

Los medicamentos, carísimos en Colombia.


Colombia se convirtió en uno de los países más caros para tratar enfermedades. El incremento en el costo de los medicamentos está por encima de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. Así lo denunciaron las agremiaciones médicas, la Iglesia Católica y los voceros de los pacientes de alto costo. Los diabéticos y las personas que sufren de artritis son los más perjudicados a la hora de comprar el medicamento, y los que padecen de enfermedades huérfanas deben destinar mil millones de pesos anuales para buscar alguna esperanza de cura. En el caso de los portadores del virus del VIH/Sida, cada año … Continúa leyendo Los medicamentos, carísimos en Colombia.

Consolidación farmacéutica – Argentina


Una vez más, la industria farmacéutica se afirma como una de las más rentables y apunta a un crecimiento superior al de 2009. Retos. El mercado farmacéutico global cambió su rumbo hacia las economías emergentes a partir de los diversos retos planteados por la crisis económica iniciada en 2008. En este año se espera que este fenómeno sea testigo de una mayor consolidación, con el foco en mercados y tratamientos de especialidad, asegura IHS Global Insight, que ha proporcionado un análisis de los acontecimientos más importantes en 2009 y los principales acontecimientos anticipados que dan forma al mundo farmacéutico en 2010. … Continúa leyendo Consolidación farmacéutica – Argentina

La industria farmacéutica en Perú registra ventas anuales 1,200 millones de dólares


La industria farmacéutica en Perú registra ventas anuales por aproximadamente 1,200 millones de dólares, de los cuales 760 millones corresponden a ventas en el mercado privado, informó el presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), Luis Caballero. Indicó que solo el 3% de los medicamentos que se consumen en el país es genérico, lo cual es un nivel muy bajo con relación a otros países de la región como Chile, Argentina o Colombia, que están cercanos a 40%. “En su mayor etapa el consumo de genéricos en Perú llegó a 8% de la población pero en los últimos … Continúa leyendo La industria farmacéutica en Perú registra ventas anuales 1,200 millones de dólares

Mantendrá industria farmacéutica crecimiento de 4% – Mexico


Ciudad de México.- La industria farmacéutica nacional mantendrá este año un crecimiento similar al de 2008, que fue de 4 por ciento, debido a la desaceleración económica. Jaime Pira, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), detalló que 2009 es muy particular porque la crisis financiera ha afectado la dinámica de crecimiento del sector, que solía hacerlo en porcentajes de entre 4 y 6 y en algunas ocasiones de hasta 8. Otro impacto será en el volumen de unidades vendidas, que será de menos 4 por ciento. En reunión con medios, Pira habló de lo que … Continúa leyendo Mantendrá industria farmacéutica crecimiento de 4% – Mexico

Pfizer confirma creación de monopolio farmacéutico


Nueva York.-La empresa estadounidense Pfizer, la mayor farmacéutica del mundo, anunció ayer que recibió el aprobado de las autoridades reguladoras de comercio en Estados Unidos y Canadá para completar la compra de la empresa Wyeth. La compañía precisó que ha recibido vía libre de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. y de la Oficina canadiense de la Competencia para cerrar una transacción que anunció el 26 de enero pasado, valorada en 68.000 millones de dólares y que constituía la mayor adquisición en ese sector en casi una década. «Estamos satisfechos de haber recibido todos los aprobados de los reguladores … Continúa leyendo Pfizer confirma creación de monopolio farmacéutico

Gobierno busca reducir precio de medicinas – Ecuador


Alfe propone entregar una parte de las ventas a las compañías como compensación La infraestructura de los laboratorios nacionales servirá para disminuir el precio de los medicamentos en el país o, por lo menos, esa es la intención del presidente de la República, Rafael Correa, quien el pasado 26 de septiembre anunció que se liberarán las patentes de varios productos (otorgando licencias obligatorias) para que se fabriquen localmente. El objetivo: mejorar el acceso de la población a los medicamentos. Esta decisión la tomó el Primer Mandatario basado en un informe presentado por la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos (Alfe) y … Continúa leyendo Gobierno busca reducir precio de medicinas – Ecuador

En Puerto Rico operan más de 40 compañias farmacéuticas


Puerto Rico ha tenido gran éxito en la atracción y retención de industrias de alta tecnología y de alto capital fijo. Entre estas figuran empresas manufactureras de productos farmacéuticos, computadoras e instrumentos de medición electrónicos, científicos y médicos. Equipos electrónicos y de uso en el comercio, tales como: el cartucho para la impresora inkjet de Hewlett-Packard y las placas madre de Intel también se producen en la isla. La manufactura es el sector de mayor importancia económica en términos de producto bruto nacional (GDP). La revista Fortune publica una lista de las 100 empresas más grandes de los E.U. De … Continúa leyendo En Puerto Rico operan más de 40 compañias farmacéuticas

Las 50 Principales Compañias Farmacéuticas del Mundo


Reporte de las 50 primeras empresas farmacéuticas líderes en el mundo – En este reporte se considera las ventas de medicamentos vendidos sólo con receta de 558 mil millones de dólares en el 2008. Aunque se muestra que algunas empresas tendrán un crecimiento negativo vs e año pasado, más de la mitad de la lista alcanzó un crecimiento de dos cifras, un signo que aunque la recesión tarde o temprano golpee aún el mercado farmacéutico, esto por lo general golpea aun más a muchas otras industrias. Continúa leyendo Las 50 Principales Compañias Farmacéuticas del Mundo

Roemmers en Uruguay compro la cartera nacional de Servimedic


Laboratorios Roemmers firmó esta semana la adquisición de la cartera de productos nacionales de Servimedic, que matendrá por su parte operativa en el mercado local su área de comercialización de licencias de productos importados. Si bien el monto de la transacción se mantiene en reserva, fuentes del sector han confirmado que la misma rondó los US$ 10 millones. Además de quedarse con los productos, Roemmers arrendará la planta farmacéutica del otro laboratorio para producir bajo su marca la línea que allí se fabrica. El gerente general de Roemmers, Jorge Tomasi, aseguró que la decisión se enmarca dentro del plan de … Continúa leyendo Roemmers en Uruguay compro la cartera nacional de Servimedic

Guerra comercial entre farmacéuticas – Mexico


México, 12 de octubre.- El incremento de enfermedades crónico-degenerativas, así como el predominio cada vez mayor de los medicamentos genéricos intercambiables, ha dado pie a una guerra comercial entre los laboratorios farmacéuticos que buscan acaparar el mercado nacional, a tan sólo unos meses de que venza el plazo para la renovación de registros sanitarios y con ello, dejen de existir productos que no demuestren calidad. En los últimos años se ha intensificado la promoción de productos (tanto de conocidas empresas como de nuevas compañías), e incluso de medicamentos que, aunque la ley lo prohíbe, se publicitan en medios —especialmente electrónicos— … Continúa leyendo Guerra comercial entre farmacéuticas – Mexico