Mercado latinoamericano de fusiones muestra debilidad


La actividad en el mercado transaccional en América Latina sigue dando muestras de debilidad y en el segundo trimestre del año ha continuado el descenso en el número de fusiones y adquisiciones, según un reporte de Transactional Track Record (TTR). … Continúa leyendo Mercado latinoamericano de fusiones muestra debilidad

El mercado negro reta a farmacéuticas – Mexico


Por: Isabel Ferguson CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — La industria farmacéutica mexicana se ha enfrentado en 2009 a un incremento en la demanda de medicamentos ocasionada por el virus de la influenza A H1N1, al tiempo que es golpeada por un aumento en el mercado negro de los mismos. La falsificación, el robo y las ventas ilegales de muestras representa un mercado de cerca de 2,000 millones de dólares anuales, según cifras de los investigadores Guillaume Corpart, Manuela D’Andrea y Enrique Orellana, de la consultora Kroll. «Es un problema que ha existido siempre, pero ahora todos los ojos están puestos en las farmacéuticas … Continúa leyendo El mercado negro reta a farmacéuticas – Mexico

Mantendrá industria farmacéutica crecimiento de 4% – Mexico


Ciudad de México.- La industria farmacéutica nacional mantendrá este año un crecimiento similar al de 2008, que fue de 4 por ciento, debido a la desaceleración económica. Jaime Pira, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), detalló que 2009 es muy particular porque la crisis financiera ha afectado la dinámica de crecimiento del sector, que solía hacerlo en porcentajes de entre 4 y 6 y en algunas ocasiones de hasta 8. Otro impacto será en el volumen de unidades vendidas, que será de menos 4 por ciento. En reunión con medios, Pira habló de lo que … Continúa leyendo Mantendrá industria farmacéutica crecimiento de 4% – Mexico

Guerra comercial entre farmacéuticas – Mexico


México, 12 de octubre.- El incremento de enfermedades crónico-degenerativas, así como el predominio cada vez mayor de los medicamentos genéricos intercambiables, ha dado pie a una guerra comercial entre los laboratorios farmacéuticos que buscan acaparar el mercado nacional, a tan sólo unos meses de que venza el plazo para la renovación de registros sanitarios y con ello, dejen de existir productos que no demuestren calidad. En los últimos años se ha intensificado la promoción de productos (tanto de conocidas empresas como de nuevas compañías), e incluso de medicamentos que, aunque la ley lo prohíbe, se publicitan en medios —especialmente electrónicos— … Continúa leyendo Guerra comercial entre farmacéuticas – Mexico

Buscan laboratorios limitar cambios en surtido de recetas médicas – Mexico


MEXICO, Septiembre. 24.- Cinco laboratorios farmacéuticos firmaron un convenio con una empresa privada para colocar un dispositivo electrónico en los consultorios médicos, el cual imprimirá cupones de descuento válidos únicamente en medicamentos de patente, explicó Javier Acuña, director general de la firma Conexifarma. Con estos cupones, los laboratorios pretenden evitar el cambio de receta en la farmacia de un medicamento de patente por un genérico o uno más barato. El programa fue diseñado por la empresa Conexifarma y aplica descuentos en 120 tiendas Wal Mart, Superama y Farmacias del Ahorro del País. Javier Acuña, director general de Conexifarma, dijo que … Continúa leyendo Buscan laboratorios limitar cambios en surtido de recetas médicas – Mexico

El Valor de la Salud – Lucha por las Patentes Medicinales – Mexico


27.09.2009 | Dos noticias de estos días nos presentan la realidad de la industria farmacéutica mundial. En México, los laboratorios presionan al Gobierno para extender los períodos de patentes vencidas. En Bruselas, organizaciones de la Unión Europea y los países andinos discuten sobre el tema ante un posible tratado de libre comercio. Los tratados comerciales y las patentes pueden tener impacto negativo en el acceso a los medicamentos, sobre todo en los países en desarrollo como los de nuestra región. Porque, a pesar de alentar las inversiones en el desarrollo científico, crean monopolios que fijan precios altos y dificultan la … Continúa leyendo El Valor de la Salud – Lucha por las Patentes Medicinales – Mexico

México cae al segundo lugar en farmacéuticos en Latinoamerica


Marielena Vega En la carrera por el mercado farmacéutico México cae del primero al segundo lugar entre los países de América Latina, al ser desplazado por Brasil. Esta baja se debe a la situación económica, misma que ha afectado al sector privado farmacéutico que observa un retroceso en términos de dólar. Las industrias privada y pública buscan redoblar el paso, ya que hablamos de un mercado valuado en 12 mil millones de dólares en los precios al menudeo, equivalentes a 109 dólares per cápita, donde la primera representa tres cuartos del mercado y el segundo, el resto. No cabe duda que … Continúa leyendo México cae al segundo lugar en farmacéuticos en Latinoamerica

Disputan farmacéuticas ampliación de patentes – Mexico


MEXICO, Septiembre. 17.- Los laboratorios farmacéuticos Roche, Sanofi Aventis, Bristol Myers Squibb, Abbott y AstraZeneca están peleando la extensión de las patentes de ocho medicamentos, mismas que debieron vencer desde 2005. El argumento de las compañías es que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) debe compensar el plazo transcurrido entre el otorgamiento de la patente en el extranjero y la presentación de la solicitud en México, un promedio de 5 años. Alejandro Luna, abogado de Olivares y Compañía, mencionó que bajo el argumento anterior, el IMPI ya modificó la fecha de vencimiento de 16 patentes de medicamentos. Sin … Continúa leyendo Disputan farmacéuticas ampliación de patentes – Mexico

El Boligrafo en la promoción farmacéutica


El Dr. Jeffrey F. Caren se queda sin boligrafos Por Xavier. Publicidad y Salud Si hay un soporte promocional que utilizan todas las compañías farmacéuticas, seguramente sin excepción y con carácter universal, ése es el bolígrafo. No conozco ningún delegado de visita médica cuyo maletero del coche no contenga alguna caja repelta de estos objetos tan comunes en nuestra vida cotidiana con la correspondiente marca estampada en los mismos. En España, su uso en la promoción de medicamentos está autorizado siempre que su coste no exceda los 30 €, según determina el código vigente de Farmaindustria . La novedad es que en … Continúa leyendo El Boligrafo en la promoción farmacéutica

Pelean farmacéuticas y Primer Nivel mercado anual de 2 mmdd en genéricos – Mexico


Lo que motiva la polémica entre Genomma Lab y los laboratorios agrupados en la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), son 12 mil millones de dólares. Esto es el valor del mercado de medicinas en México. Los titulares de Salud, José Ángel Córdova, y de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano, ven con agrado el diferendo porque hay una instrucción muy clara del gobierno federal. Y este mandato es el de fomentar el abatimiento en el precio de los medicamentos de patente, a través del estímulo a la competencia en el rubro de … Continúa leyendo Pelean farmacéuticas y Primer Nivel mercado anual de 2 mmdd en genéricos – Mexico

Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013


02 de septiembre 2009, Pharma Times Los ocho principales mercados farmacéuticos en América Latina crecerán una media del 9,9% cada año hasta 2014, momento en el cual tendrá un valor de una combinación de $ 80 mil millones a precios al por menor, según un nuevo informe. Los ocho mercados – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela – en conjunto tienen una población de 474 millones de personas y de su combinado Producto Interno Bruto (PIB) fue de 3,4 billón dólares el año pasado, dice el informe, de Espicom. El crecimiento económico de la región se espera … Continúa leyendo Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013

La sanidad norteamericana y Obama


Estamos asistiendo en los últimos tiempos al intento del presidente Obama por ampliar la cobertura sanitaria a la inmensa mayoría de los norteamericanos (el 95% del total). Sin embargo, vemos con sorpresa la dura resistencia que algunos sectores de la sociedad norteamericana están oponiendo a una medida que, cualquier europeo entendería como lógica y necesaria. En la situación actual hay en los Estados Unidos unos 50 millones de norteamericanos que no tienen ninguna asistencia sanitaria y otros 100 millones con unas prestaciones muy básicas, llegando escasamente al 40% de lo que nos presta nuestra Seguridad Social. Sin embargo, no deja … Continúa leyendo La sanidad norteamericana y Obama

Vacuna de Glaxo Cervarix contra cáncer se acerca a aprobación en EEUU


Reguladores federales dijeron el viernes que una vacuna de GlaxoSmithKline previene la causa principal de cáncer cervicouterino en mujeres, lo que acerca a la compañía a competir en Estados Unidos con Gardasil, del laboratorio Merck, el cual ha controlado el mercado estadounidense durante tres años. En documentos colocados en su sitio en internet, la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA por sus iniciales en inglés) señaló que Cervarix _la vacuna de Glaxo contra el virus del papiloma humano o VPH_ bloqueó exitosamente las dos cepas principales del virus casi en el 93% de las ocasiones Pero aunque … Continúa leyendo Vacuna de Glaxo Cervarix contra cáncer se acerca a aprobación en EEUU

PFIZER: El alto precio de la irresponsabilidad corporativa


Pfizer aceptó pagar 2.300 millones de dólares para compensar los daños derivados de su actuación comercial: $ 1.300 para cerrar el expediente penal y $ 1.000 para la parte civil. En la operación juzgada la empresa propasó los linderos de la ética y “pisoteó” el terreno legal, al promocionar productos farmacéuticos sabiendo que ponía en riesgo la salud de miles de ciudadanos. En todo caso, se trata de la mayor multa histórica por comercializar de manera irregular medicamentos bajo prescripción médica, según informa el diario BBC. John Kopchinksi -veterano de la guerra del Golfo y ex agente de ventas de … Continúa leyendo PFIZER: El alto precio de la irresponsabilidad corporativa

Medicamento para Disfunción Eréctil, el más vendido del mercado farmacéutico – Mexico


México,  D.F.,  a  13  de  agosto  de  2009. El medicamento para Disfunción Eréctil  de  los  laboratorios  Lilly  ICOS,  Tadalafil, se convirtió en el producto más vendido de la industria farmacéutica nacional durante el 2009, según cifras de la empresa consultora IMS Health. Con  la  colocación de 5 millones 800 mil pastillas durante el reciente año fiscal  (julio  2008-junio  2009), el medicamento de Lilly ICOS superó, por primera  vez  en su historia, al medicamento para control de peso Asenlix y al  analgésico  Dolo-Neurobion,  que habían ocupado los primeros lugares de venta en el mercado durante más de cinco años. “A pesar … Continúa leyendo Medicamento para Disfunción Eréctil, el más vendido del mercado farmacéutico – Mexico

El hombre que acusó al gigante farmacéutico – Pfizer


El caso de Pfizer -que pagará una multa enorme por prácticas deshonestas- se produjo tras la denuncia de uno de sus empleados. Pfizer, la mayor compañía farmacéutica del mundo, está «lamiéndose sus heridas» después de que acordó pagar una multa sin precedentes de US$2.300 millones de dólares por prácticas comerciales deshonestas en la venta de sus medicinas. El caso contra la empresa, por promover fármacos para usos no aprobados por las autoridades, se produjo como resultado del acto de un informante interno que reveló a las autoridades las actividades anormales de Pfizer. John Kopchinsky era representante de ventas de Pfizer. … Continúa leyendo El hombre que acusó al gigante farmacéutico – Pfizer

Pfizer pagará 2.300 millones de dólares en acuerdo extrajudicial


Por Jeremy Pelofsky y Ransdell Pierson. WASHINGTON/NUEVA YORK (Reuters) – El gigante farmacéutico Pfizer accedió el miércoles a declararse culpable de un cargo criminal relacionado con la promoción de su analgésico ya retirado del mercado Bextra y pagará una cifra récord de 2.300 millones de dólares (1.610 millones de euros) como conciliación tras ser demandado por comercializar ilegalmente 13 fármacos. El mayor fabricante mundial de medicamentos pagará estas multas tras considerarse que comercializó de manera repetida fármacos a pacientes y médicos para dolencias que no estaban aprobadas por los reguladores sanitarios. Pfizer se había declarado culpable en 2004 de otro … Continúa leyendo Pfizer pagará 2.300 millones de dólares en acuerdo extrajudicial

Warner Chilcott compra unidad medicamentos P&G por 3.100 millones dolares – USA


NUEVA YORK (Reuters) – La farmacéutica irlandesa Warner Chilcott, especializada en anticonceptivos y tratamientos hormonales femeninos, comprará el negocio farmacéutico de Procter & Gamble Co por 3.100 millones de dólares, dijeron el lunes ambas compañías. Los medicamentos de P&G, como el tratamiento para la osteoporosis Actonel y el fármaco Enablex para vejigas hiperactivas, registran ventas anuales de 2.300 millones de dólares. Los ingresos anuales de Warner-Chilcott llegan a unos 1.000 millones de dólares. «La adquisición transforma a Warner Chilcott en una compañía farmacéutica global», explicó la compañía irlandesa en un comunicado. «Expande nuestra presencia en la salud femenina, nos introduce … Continúa leyendo Warner Chilcott compra unidad medicamentos P&G por 3.100 millones dolares – USA