Mercado latinoamericano de fusiones muestra debilidad


La actividad en el mercado transaccional en América Latina sigue dando muestras de debilidad y en el segundo trimestre del año ha continuado el descenso en el número de fusiones y adquisiciones, según un reporte de Transactional Track Record (TTR). … Continúa leyendo Mercado latinoamericano de fusiones muestra debilidad

El Valor de la Salud – Lucha por las Patentes Medicinales – Mexico


27.09.2009 | Dos noticias de estos días nos presentan la realidad de la industria farmacéutica mundial. En México, los laboratorios presionan al Gobierno para extender los períodos de patentes vencidas. En Bruselas, organizaciones de la Unión Europea y los países andinos discuten sobre el tema ante un posible tratado de libre comercio. Los tratados comerciales y las patentes pueden tener impacto negativo en el acceso a los medicamentos, sobre todo en los países en desarrollo como los de nuestra región. Porque, a pesar de alentar las inversiones en el desarrollo científico, crean monopolios que fijan precios altos y dificultan la … Continúa leyendo El Valor de la Salud – Lucha por las Patentes Medicinales – Mexico

Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013


02 de septiembre 2009, Pharma Times Los ocho principales mercados farmacéuticos en América Latina crecerán una media del 9,9% cada año hasta 2014, momento en el cual tendrá un valor de una combinación de $ 80 mil millones a precios al por menor, según un nuevo informe. Los ocho mercados – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela – en conjunto tienen una población de 474 millones de personas y de su combinado Producto Interno Bruto (PIB) fue de 3,4 billón dólares el año pasado, dice el informe, de Espicom. El crecimiento económico de la región se espera … Continúa leyendo Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013

Dueño de Recalcine desembarca ahora en el norte de Brasil


El empresario partió desde cero una nueva compañía que se orientará a la salud de la industria camaronera. Por estos días el empresario Alejandro Weinstein trabaja a toda máquina en otro proyecto internacional: su arribo al mercado brasileño. Esta vez, en el área de la producción de fármacos para salud veterinaria. «Acabamos de fundar FAV do Brasil en el norte de ese país», confirmó Weinstein, socio controlador de la Corporación Farmacéutica Recalcine. El proyecto considera la puesta en marcha de una unidad de negocios en la zona de Recife, «desde cero»; esto es, no se trata de la compra de … Continúa leyendo Dueño de Recalcine desembarca ahora en el norte de Brasil

México atrae a empresas farmacéuticas


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Las necesidades de salud, una creciente clase media y la poca presencia de medicamentos sofisticados en el país fueron los tres factores que encantaron a los ejecutivos de la farmacéutica Moksha8 para iniciar operaciones en México. La firma estadounidense-brasileña, con tres años de operación, basa su crecimiento en la distribución de medicamentos sofisticados en los países denominados «Farmaemergentes» como Rusia, China, Brasil, India, Turquía, Corea del Sur y México. En estos países la firma ve una infraestructura de salud más desarrollada y con un crecimiento anual estimado de entre 12% a 15% anual, en comparación a … Continúa leyendo México atrae a empresas farmacéuticas

Los medicamentos genéricos copan el 18% del mercado farmacéutico brasileño


La comercialización de los medicamentos genéricos, que en Brasil comenzó en 1999 y que ha conseguido reducir los precios hasta en un 35%, ha permitido que los consumidores locales ahorren 10.900 millones de reales (unos 3.700 millones de euros) en la compra de fármacos, según las estimaciones de la Asociación Brasileña de Industrias de Medicamentos Genéricos (Pro-Genéricos). Según dicha institución, ocho de los diez medicamentos más recetados en el país son genéricos, representando el 18,2% del mercado farmacéutico nacional. Además, existen genéricos para tratar el 90% de las dolencias que más afectan a los brasileños, y el 89% de los … Continúa leyendo Los medicamentos genéricos copan el 18% del mercado farmacéutico brasileño

La industria farmacéutica en Brasil y la India: Un estudio comparativo del desenvolvimiemto industrial (Part 3)


5. Discussão comparativa (Brasil-Índia) Como exposto anteriormente, a indústria farmacêutica brasileira (fármacos e medicamentos) movimentava anualmente recursos da ordem de US$ 10 bilhões sendo, em 2001, a 5a indústria farmacêutica mundial em volume de produção. Cabe salientar, entretanto, que este setor industrial é intensamente dominado por empresas internacionais (rever Tabela 2), com plantas de produção e/ou formulação instaladas no país. As empresas com capital nacional, responsáveis por cerca de 20% do faturamento do setor, têm suas atividades centradas principalmente na produção e desenvolvimento de processos, com produtos obtidos por analogia enquanto não havia uma lei de patentes ou não se reconheciam … Continúa leyendo La industria farmacéutica en Brasil y la India: Un estudio comparativo del desenvolvimiemto industrial (Part 3)

La industria farmacéutica en Brasil y la India: Un estudio comparativo del desenvolvimiemto industrial (Part 2)


4. A Indústria Farmacêutica na Índia: características estruturais e mecanismos de desenvolvimento Atualmente, a indústria farmacêutica indiana encontra-se em posição de destaque dentro das indústrias de base cientifica desse país, com amplas potencialidades tecnológicas e de produção de drogas. Num setor altamente organizado e dinâmico, esta indústria foi estimada, no ano 2000, em torno de US$ 4 bilhões de dólares, crescendo aproximadamente 10% ao ano (Gross e Patel, 2002). Tendo um papel chave na promoção e manutenção do desenvolvimento no campo vital das medicinas, a indústria farmacêutica indiana conta com centros produtores de alta qualidade, tendo várias unidades aprovadas por … Continúa leyendo La industria farmacéutica en Brasil y la India: Un estudio comparativo del desenvolvimiemto industrial (Part 2)

La industria farmacéutica en Brasil y la India: Un estudio comparativo del desenvolvimiemto industrial (Part 1)


RESUMEN: Este articulo compara la situación de la industria farmacéutica instalada en el Brasil con la industria farmacéutica de la India, en lo que se refiere a la capacidad de producción de fármacos y medicamentos accesibles a la populación, en el periodo de 1995-2001, e identifica los mecanismos que llevaron a la situación en que se encuentra ese sector industrial en estos países, considerando que son ambos (Brasil e India) países retardatarios tanto en la industrialización, cuanto en las practicas modernas de desarrollo científico y tecnológico. Se verifico que el Brasil, en comparación con la India, se encuentra en notoria … Continúa leyendo La industria farmacéutica en Brasil y la India: Un estudio comparativo del desenvolvimiemto industrial (Part 1)

Principales desafíos de la producción pública de medicamentos en Brasil y panorama del sistema de salud


RESUMEN El Gobierno Brasileño cuenta con un Sistema de Salud Unificado, creado por la Constitución de 1988 y reglamentado en el año de 1990 (Ley de 8080). El Gobierno brasileño creó los programas de asistencia para mejorar la salud pública en Brasil, en la que la industria farmacéutica desempeña un papel importante. Este estudio tiene por objetivo proporcionar un panorama general del Sistema de Salud Unificado, concentrando los esfuerzos en los programas de atención farmacéutica y la contribución de la Red de Producción Pública de Medicamentos Brasileña. Para esto se invitó a todos los laboratorios para entrevistas, más allá de … Continúa leyendo Principales desafíos de la producción pública de medicamentos en Brasil y panorama del sistema de salud

Estudio de Mercado Farmacéutico – Brasil


Estudio de mercado del sector farmacéutico en Brasil,  realizado por Proexport Colombia y Banco Interamericano de Desarrollo – Fondo Mutilateral de Inversión (BID – FOMIN) Proexport Colombia. 2004. Estudio de Mercado Brasil – Sector Farmacéutico. Programa de Información al Exportador por Internet – Proyecto Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/MT-7253-CO. Proexport Colombia – BID-FOMIN. Bogotá, Colombia, 239 páginas La Industria Farmacéutica en Brasil Continúa leyendo Estudio de Mercado Farmacéutico – Brasil