Droga de Novartis para cáncer farmacéuticas responden a Ministerio de Salud – Colombia


Luego del anuncio hecho el martes por el ministro de salud, Alejandro Gaviria, de que le quitaría la exclusividad a la molécula Imatinib (Glivec), amparada por una patente, al laboratorio Novartis, la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo … Continúa leyendo Droga de Novartis para cáncer farmacéuticas responden a Ministerio de Salud – Colombia

Los medicamentos, carísimos en Colombia.


Colombia se convirtió en uno de los países más caros para tratar enfermedades. El incremento en el costo de los medicamentos está por encima de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. Así lo denunciaron las agremiaciones médicas, la Iglesia Católica y los voceros de los pacientes de alto costo. Los diabéticos y las personas que sufren de artritis son los más perjudicados a la hora de comprar el medicamento, y los que padecen de enfermedades huérfanas deben destinar mil millones de pesos anuales para buscar alguna esperanza de cura. En el caso de los portadores del virus del VIH/Sida, cada año … Continúa leyendo Los medicamentos, carísimos en Colombia.

Revista Regentes Activos


Ponemos a disposición de nuestros lectores una nueva publicación llamada «Regentes Activos» realizada por un grupo de estudiantes del 5to Semestre de  la Universidad Santiago de Cali en Colombia. Revista Regentes Activos Agradecemos a la estudiante Isabael Cristina Marulanda Franco, el habernos hecho llegar una copia de la misma. En mi opinión es una revista que contribuye con un carácter sencillo y abierto temas elementales, pero necesarios a tener en cuenta para todos los que estamos sumergidos dentro del mundo farmaceutico. Recomiendo dos artículos de esta publicación: «Tipos de Medicamentos» (Pag. 19)  escrito por la alumna: Eliana Londoño Velez, donde hace una descripción de los tipos de medicamentos … Continúa leyendo Revista Regentes Activos

El Valor de la Salud – Lucha por las Patentes Medicinales – Mexico


27.09.2009 | Dos noticias de estos días nos presentan la realidad de la industria farmacéutica mundial. En México, los laboratorios presionan al Gobierno para extender los períodos de patentes vencidas. En Bruselas, organizaciones de la Unión Europea y los países andinos discuten sobre el tema ante un posible tratado de libre comercio. Los tratados comerciales y las patentes pueden tener impacto negativo en el acceso a los medicamentos, sobre todo en los países en desarrollo como los de nuestra región. Porque, a pesar de alentar las inversiones en el desarrollo científico, crean monopolios que fijan precios altos y dificultan la … Continúa leyendo El Valor de la Salud – Lucha por las Patentes Medicinales – Mexico

Mercado naturista, en vía de expansión – Colombia


En Colombia hay más de 70 laboratorios dedicados a estos productos. Ventas anuales: US$100 millones. Reconstituyentes de cartílago de tiburón, perfumes con feromonas, confites de propóleo, brillos labiales de frutas y hasta pastillas para mejorar el desempeño sexual hacen parte de los productos que actualmente el mercado naturista en Colombia. Cientos de productos de este tipo fueron expuestos en Cali durante el fin de semana que terminó en la Feria Naturexpo 2009 y que contó además con el Primer Congreso de Tiendas Naturistas. Según Liliana Barreto, representante de importadora Newlab Nutrition, “las personas están mucho más interesadas en estos productos. … Continúa leyendo Mercado naturista, en vía de expansión – Colombia

No pierda los talentos de su empresa


Expertos en Gestión Humana dicen qué están haciendo las empresas colombianas a la hora de retener sus talentos, y encontró diferentes alternativas. Conózcalas y aplíquelas. Es común que en épocas de crisis comience la deserción de ejecutivos en las empresas; esta tendencia se mantiene y en muchas ocasiones, el daño es notorio cuando los que se van son los principales líderes, quienes abandonan sus cargos porque encuentran opciones más atractivas con otros empleadores, incluso de la competencia. Teniendo en cuenta esta realidad, y con el fin de ilustrar sobre las fórmulas que utilizan las compañías colombianas para retener los talentos … Continúa leyendo No pierda los talentos de su empresa

Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013


02 de septiembre 2009, Pharma Times Los ocho principales mercados farmacéuticos en América Latina crecerán una media del 9,9% cada año hasta 2014, momento en el cual tendrá un valor de una combinación de $ 80 mil millones a precios al por menor, según un nuevo informe. Los ocho mercados – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela – en conjunto tienen una población de 474 millones de personas y de su combinado Producto Interno Bruto (PIB) fue de 3,4 billón dólares el año pasado, dice el informe, de Espicom. El crecimiento económico de la región se espera … Continúa leyendo Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013

Tecnoquímicas abre mercados en el exterior – Colombia


La compañía vallecaucana Tecnoquímicas mantiene su plan de internacionalización, lo que implica apertura de mercados y posible compra de empresas en Latinoamérica. La organización cuenta con una planta en Ecuador y está adquiriendo otra en El Salvador. El vicepresidente de la firma, Emilio Sardi, explicó que la meta es que en un período de cinco años se tenga presencia en seis países de la región vendiendo el triple de lo actual. Este proceso avanza con la compra de la empresa de El Salvador que es una de las más grandes de ese país en dos plantas. La idea es mantener … Continúa leyendo Tecnoquímicas abre mercados en el exterior – Colombia

Sobre la industria farmacéutica en Colombia habla Juan Camilo Palacio Ramírez, presidente de Lafrancol


La reciente designación de este médico como presidente de la farmacéutica cuyo origen se remonta a principios del siglo pasado, no pasó inadvertida en el sector. Toda su carrera profesional la desarrolló en la competencia: la poderosa industria farmacéutica internacional a la que se vinculó hace más de 20 años. «Esta es mi primera experiencia en la industria local y estoy muy contento de llegar aquí», dice con evidente entusiasmo. Hasta hace poco dirigía en Colombia a la inglesa Astrazeneca y era el presidente de la junta directiva de Afidro (gremio de las multinacionales). ¿Por qué el cambio? He estado … Continúa leyendo Sobre la industria farmacéutica en Colombia habla Juan Camilo Palacio Ramírez, presidente de Lafrancol

Ranking laboratorios farmacéuticos de Colombia


En 2008, Tecnoquímicas y Laboratorios Baxter mantuvieron el liderazgo, pero Productos Roche, Abbott Laboratories y Bayer se distinguieron por su mayor dinamismo. Tecnoquímicas vendió $722.456 millones (aproximadamente US$367 millones) con un aumento de 8,8% frente a 2007. Laboratorios Baxter $517.426 millones (aproximadamente US$263 millones) con un crecimiento similar de 8,7%. El tercero en discordia fue Productos Roche con ventas de $441.257 millones (aproximadamente US$224 millones) con un incremento de 22,5%. Esta última empresa se ha distinguido por ser una de las de mayor dinamismo en el sector en años recientes. En los puestos siguientes se situaron, en su orden: Abbott … Continúa leyendo Ranking laboratorios farmacéuticos de Colombia

Opinión de Patentes entre Asinfar y Afidro – Colombia


En este artículo, María Claudia García, directora ejecutiva de Afidro, y Alberto Bravo, director ejecutivo de Asinfar, fijan sus posiciones y explican sus argumentos para defender sus enfoques Tenemos los precios promedio más bajos de L.A.                             MARIA CLAUDIA GARCÍA, Directora Ejecutiva, Afridro (Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación) ¿Cuánto invierten las multinacionales en investigación y desarrollo?           En Colombia, la inversión ha sido superior a US$24 millones entre 2000 y 2004. Los recursos se han destinado a generación de empleo para más de 2.000 investigadores y se han contratado 200 estudios en cerca de 70 instituciones nacionales. La industria farmacéutica de investigación es … Continúa leyendo Opinión de Patentes entre Asinfar y Afidro – Colombia

Ahumada está dispuesta a comprar el 100% de Dromayor pero colombianos quieren ser aún minoritarios – Colombia


 «Ellos (Fasa) tienen un interés muy serio de instalarse en el país. Esto se suma a que somos la primera cadena de distribución farmacéutica del país», manifestó Héctor Villa a un diario chileno. Según el ejecutivo, Dromayor, que vende unos 200 millones de dólares anuales, está estudiando si vende el 100 por ciento o una alta participación accionaria a los chilenos. El reinicio de las conversaciones entre Fasa y Dromayor está previsto para el 15 ó 20 de septiembre próximo. Villa agrega en sus declaraciones al periódico que Dromayor quiere internacionalizarse y asociarse con una cadena multinacional, así su participación … Continúa leyendo Ahumada está dispuesta a comprar el 100% de Dromayor pero colombianos quieren ser aún minoritarios – Colombia

Para reducir del precio de medicamento para tratar el Sida, Minprotección negocia con Abbott


El producto de este laboratorio, que se denomina Kaletra, le cuesta alrededor de 1.683 dólares por paciente al año.  Se estima que en Colombia hay 171.500 personas víctimas del VIH-Sida, pero no todas tienen acceso a una medicina.La iniciativa de negociar, a la que todavía le falta que se consolide en las esferas oficiales, surgió por petición de un grupo de ONG para que el Gobierno otorgue una licencia obligatoria que permita que otros laboratorios produzcan o comercialicen el medicamento en su versión genérica.En otras palabras, las ONG Misión Salud, Ifarma y la Mesa de Organizaciones que Trabajan en VIH/Sida … Continúa leyendo Para reducir del precio de medicamento para tratar el Sida, Minprotección negocia con Abbott

Investigación alerta sobre estrategias de industria farmacéutica para aumentar consumo de medicinas – Colombia


  Fueron señaladas por Miguel Jara, escritor y periodista español, tras siete años de indagaciones en torno a los intereses de los laboratorios. Parte de sus hallazgos fueron recogidos en el libro ‘Traficantes de salud: cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad’, en el que saca a la luz información sobre este tema, que pasa inadvertida para la mayoría. Jara, quien recientemente visitó el país junto con Teresa Alves, directora de la ONG de consumidores Health Action International (HAI), de Europa, hace parte de un creciente movimiento crítico que en el mundo empieza a exigir mayor responsabilidad … Continúa leyendo Investigación alerta sobre estrategias de industria farmacéutica para aumentar consumo de medicinas – Colombia

Colombia Está Entre Los 8 Países Que Más Falsifican Medicamentos


El 5 por ciento de los medicamentos que se consumen en el país estarían siendo producidos por falsificadores, según se conoció ayer en el Primer Foro Regional de Protección de la Industria Farmacéutica contra Delitos Relacionados con Medicamentos, en Bogotá. Sin embargo, Alberto Bravo, presidente de Asinfar (que agremia a la industria farmacéutica nacional), opina que la cifra no es tan alta. “No más del 2 por ciento del mercado puede ser falsificado, contrabandeado o adulterado. Si el porcentaje fuera superior, el fenómeno impactaría la salud pública del país y el Ministerio de la Protección tendría que declarar la emergencia … Continúa leyendo Colombia Está Entre Los 8 Países Que Más Falsifican Medicamentos

Remezón En Las Droguerías – Colombia


Mientras Farmacity empaca maletas para salir del mercado colombiano y Fava cierra la última de sus 14 droguerías concesionadas en Carrefour, la cadena francesa anuncia millonarias inversiones para entrar en este mercado. También se espera la llegada de Farmatodo de Venezuela. El cierre de seis de las 16 droguerías Farmacity que se habían abierto en Colombia desde noviembre del 2003 y la salida de las 14 droguerías que la cadena Fava tenía dentro de los almacenes Carrefour, evidencian que algo grave está pasando en el mercado de las droguerías en el país.Si a esto se le suma el hecho de … Continúa leyendo Remezón En Las Droguerías – Colombia