Peruanos empiezan a consumir productos farmacéuticos de alto costo ante mayor poder adquisitivo


Lima, oct. 02 (ANDINA).- En el último año los peruanos han empezado a incrementar su consumo por productos farmacéuticos de más alto costo debido a que cuentan con mayor poder adquisitivo, señaló hoy Laboratorios Merck Sharp & Dohme. “La población peruana está consumiendo cada vez productos de mayor costo. Esto como consecuencia directa del desarrollo económico que Perú está presentando en comparación con otros países de la región”, dijo su gerente general para Perú, Sidnei Castro. En ese sentido, sostuvo que la tendencia del mercado es que cada vez los productos con patentes expiradas ocupen el espacio de productos no … Continúa leyendo Peruanos empiezan a consumir productos farmacéuticos de alto costo ante mayor poder adquisitivo

Opinión de Patentes entre Asinfar y Afidro – Colombia


En este artículo, María Claudia García, directora ejecutiva de Afidro, y Alberto Bravo, director ejecutivo de Asinfar, fijan sus posiciones y explican sus argumentos para defender sus enfoques Tenemos los precios promedio más bajos de L.A.                             MARIA CLAUDIA GARCÍA, Directora Ejecutiva, Afridro (Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación) ¿Cuánto invierten las multinacionales en investigación y desarrollo?           En Colombia, la inversión ha sido superior a US$24 millones entre 2000 y 2004. Los recursos se han destinado a generación de empleo para más de 2.000 investigadores y se han contratado 200 estudios en cerca de 70 instituciones nacionales. La industria farmacéutica de investigación es … Continúa leyendo Opinión de Patentes entre Asinfar y Afidro – Colombia

En disputa el mercado de medicamentos para osteoporosis – Mexico


Por si no fuera suficiente problema el vencimiento de la patente de su medicamento para osteoporosis Fosamax, Merck Sharp & Dohme enfrenta diversas críticas de la comunidad médica. El cuestionamiento parte de la posibilidad de que este producto de la firma que preside aquí Frank Gutiérrez sea el causante de fracturas inexplicables en los pacientes que lo consumen. El tema es un duro golpe para la compañía estadounidense, puesto que Fosamax, que vendió 3 mil millones de dólares el año pasado, ha registrado una caída a nivel global de hasta el 37% en su comercialización. Lo anterior, debido al ingreso … Continúa leyendo En disputa el mercado de medicamentos para osteoporosis – Mexico

Para reducir del precio de medicamento para tratar el Sida, Minprotección negocia con Abbott


El producto de este laboratorio, que se denomina Kaletra, le cuesta alrededor de 1.683 dólares por paciente al año.  Se estima que en Colombia hay 171.500 personas víctimas del VIH-Sida, pero no todas tienen acceso a una medicina.La iniciativa de negociar, a la que todavía le falta que se consolide en las esferas oficiales, surgió por petición de un grupo de ONG para que el Gobierno otorgue una licencia obligatoria que permita que otros laboratorios produzcan o comercialicen el medicamento en su versión genérica.En otras palabras, las ONG Misión Salud, Ifarma y la Mesa de Organizaciones que Trabajan en VIH/Sida … Continúa leyendo Para reducir del precio de medicamento para tratar el Sida, Minprotección negocia con Abbott

TLC: riesgo por medicinas – Perú


Legisladores de EEUU alzan voz de protesta y exigen revisión de lo negociado • Doce congresistas de EEUU piden que el Ejecutivo de su país revise lo tratado en el TLC sobre propiedad intelectual en temas relacionados con salud. Por Consuelo Medina. El capítulo de propiedad intelectual fue uno de los temas más sensibles en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos; sin embargo, una vez terminada la negociación las autoridades peruanas no volvieron a tocar el tema. No obstante, y por paradojas de la vida, son los propios congresistas de EEUU quienes alzaron la voz … Continúa leyendo TLC: riesgo por medicinas – Perú

Busca Eliminar Patentes para bajar costos de farmacos – Mexico


El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró que sigue en pie la posibilidad de eliminar el requisito de tener una fábrica instalada en México para obtener el registro de un medicamento e incluso, en caso de emergencia, pudiera evaluarse la alternativa de no respetar más las patentes, con la finalidad de lograr que bajen los precios de las medicinas. Al respaldar las declaraciones del subsecretario Mauricio Hernández Ávila, del pasado miércoles, respecto a que los laboratorios farmacéuticos venden a México los medicamentos para el control del VIH/sida cuatro veces más caros que en otros países con el mismo … Continúa leyendo Busca Eliminar Patentes para bajar costos de farmacos – Mexico

Farmacéuticos y Comex concilian por ley de TLC – Costa Rica


Representantes de la industria farmacéutica y del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) lograron, esta semana, conciliar diferencias sobre el proyecto de reforma a la Ley de Patentes. El entendimiento se logró luego de que la Asociación de la Industria Farmacéutica Nacional (Asifan) denunció que Comex intentaba modificar temas que previamente habían sido negociados sobre ese proyecto de ley. La iniciativa está en discusión en la Asamblea Legislativa. Forma parte de la agenda de implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (TLC). Según Asifan, la negociación se llevó a cabo para buscar mecanismos que mitiguen … Continúa leyendo Farmacéuticos y Comex concilian por ley de TLC – Costa Rica

La propiedad intelectual y el camino hacia el desarrollo – USA


En este artículo basado en su discurso entregado en el Foro de Innovación de las Américas en Punta del Este, Uruguay, John Murphy muéstralos beneficios de la protección a la propiedad intelectual y los costos de no hacerlo. En la economía global del siglo XXI, la innovación depende de la propiedad intelectual. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual define la propiedad intelectual como las creaciones de la mente. Las invenciones, las obras literarias y artísticas, y los símbolos, nombres y diseños utilizados en el comercio, todos ellos son el material que compone la propiedad intelectual. En cierto modo, los … Continúa leyendo La propiedad intelectual y el camino hacia el desarrollo – USA

Violaciones a la Propiedad Intelectual – Chile


Chile, país que tan a menudo es indicado como modelo de rectitud económica, ha sido marcado. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea dos de sus principales socios comerciales- estiman que el país presenta fallas en materia de protección a la propiedad intelectual En enero, Estados Unidos anunció que había incorporado a Chile a su Priority Watch List de países donde considera que los derechos de propiedad intelectual (DPI) se están infringiendo seriamente. Apenas unos meses antes, la Unión Europea llegó a una conclusión similar, si bien ésta causó menos agitación que el anuncio estadounidense. Sobre la base de un … Continúa leyendo Violaciones a la Propiedad Intelectual – Chile

Perú gana la batalla a Bolivia en la CAN


Perú logró que los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobaran la madrugada de ayer por mayoría, pero con oposición de Bolivia, la modificación de una norma interna que abre las puertas para que el Gobierno peruano lleve a cabo su tratado de libre comercio con EEUU. Los miembros de la CAN, integrada también por Colombia y Ecuador, votaron a favor de modificar la Decisión 486, referida al Régimen Común sobre Propiedad Industrial del bloque, dijo la ministra de Comercio Exterior de Perú, Mercedes Aráoz. La modificación fue largamente discutida en la comunidad andina, debido a la … Continúa leyendo Perú gana la batalla a Bolivia en la CAN

Industria farmaceútica lamenta ingreso de Chile a «lista roja» de patentes


SANTIAGO.- Luego de que el Gobierno de Estados Unidos incluyera hoy en su lista de países que no protegen suficientemente la propiedad intelectual a Chile, Argentina, y Venezuela, y que anunciará que se reunirá con los responsables para que tomen medidas para hacerlo, el vicepresidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIF), José Manuel Cousiño, explicó los motivos de este problema. «La ubicación de Chile nuevamente en Lista Prioritaria de Observación es lamentable», aseguró Cousiño, antes de precisar cuál es la real situación del cumplimiento de las patentes en su sector. Para el vicepresidente de la CIF, el anuncio de EE.UU. «encuentra justificación en el hecho … Continúa leyendo Industria farmaceútica lamenta ingreso de Chile a «lista roja» de patentes