Caso Exitoso de Producto de Prescripción


LAS IDEAS PRINCIPALES Relanzamos el producto con una estrategia donde el paciente fue contemplado. Era muy necesario que el paciente se informase sobre las etapas del tratamiento. La estrategia consistió en establecer un vínculo generador de lealtad entre la empresa y el paciente, preservando del vínculo empresa médico. Se realizaron programas de fidelización y motivación del médico y del paciente, a partir de un kit con un cupón y una muestra médica que ponía en marcha acciones de MD. El cupón creaba la expectativa de recibir una muestra, lo que facilitaba empezar a crear lealtad en el paciente. Con brochures … Continúa leyendo Caso Exitoso de Producto de Prescripción

La declinante productividad de la promoción médica


La declinación de la productividad de los APM’s es un tema reiteradamente mencionado por los analistas de la industria farmacéutica. Esta tendencia es observada de modo similar en la mayoría de los escenarios, tanto en los mercados de mayor desarrollo – EEUU, Europa y Japón – como en los emergentes Brasil, Méjico otros países de América latina y sudeste asiático. La declinación de la productividad médica no pudo ser contrarrestada por el aumento del número de representantes: estudios realizados en los principales mercados señalan que si bien el número de APM’s activos creció en alrededor del 85 %, su productividad … Continúa leyendo La declinante productividad de la promoción médica

Farmacéuticas intentan «curar» la corrupción


El vocero de los laboratorios acepta que no todas las empresas respetan el código de ética, lo que impide la sana competencia y perjudica tanto a pacientes como al sistema de salud THELMA GÓMEZ DURÁN EL UNIVERSAL VIERNES 29 DE MAYO DE 2009 POLITICA@ELUNIVERSAL.COM.MX No han bastado un consejo autónomo y un código autorregulatorio, ni un “compromiso de transparencia” firmado con el gobierno federal. Las prácticas no éticas en la relación entre la industria farmacéutica y los profesionales de la salud, incluyendo el pago de sobornos, están “muy arraigadas” y “no cambiarán de la noche a la mañana”, acepta, con … Continúa leyendo Farmacéuticas intentan «curar» la corrupción

Nuevas relaciones entre la industria farmacéutica y el profesional de la Salud


Introducción A través de la historia, la imagen del vendedor ha sido constante. «El vendedor diligente viaja de puerta en puerta, entrenado para mostrar un catálogo de muestras de sus productos y generar la venta, con personalidad y persuasión». El proceso en sí mismo es laborioso, requiere paciencia, un gasto enorme de tiempo, la venta es cara a cara y termina cerrando con un apretón de manos. En años recientes, el desarrollo rápido de la tecnología y sobre todo de Internet ha provocado un cambio del paradigma en la forma de promocionar y dar servicios. Por ejemplo: el e-commerce (las … Continúa leyendo Nuevas relaciones entre la industria farmacéutica y el profesional de la Salud

Evaluar y optimizar folletos médicos


Los puntos clave para que el folleto médico sea eficaz El folleto médico es una herramienta de comunicación fundamental en la construcción de la identidad de nuestros productos y marcas. A medio camino entre el lenguaje «publicitario» y la argumentación científica, su contexto es la visita médica, donde el visitador precisa un material que le permita captar la atención de su interlocutor y fijar las ideas fundamentales del producto (el posicionamiento). Autor : Toni Parra. http://www.ideria.net Un buen material de presentación ayuda a construir una identidad sólida, una «gestalt» relevante para nuestro target y diferencial frente a otras propuestas del … Continúa leyendo Evaluar y optimizar folletos médicos

Estudio de lanzamientos excelentes de IMS Health


El destino de los fármacos viene determinado durante su nacimiento comercial El entorno para las empresas farmacéuticas se está complicando cada vez más, tanto a nivel global, como específicamente en España: nuevos decisores e influenciadores emergen, cambia su poder de decisión, la descentralización del sistema sanitario añade complejidad al mapa de los distintos stakeholders, y todo esto ocurre en un contexto en que la relevancia de factores económicos como el «coste-beneficio» está aumentando significativamente. En este entorno ya difícil, la mayoría de las empresas se ven además enfrentadas a la entrada de genéricos para muchos de sus blockbusters, y al … Continúa leyendo Estudio de lanzamientos excelentes de IMS Health

El Gerente de Área en la Industria Farmacéutica ¿director territorial o sargento de hierro?


El despliegue y desarrollo de las organizaciones comerciales de la industria farmacéutica en España comenzó a mediados del pasado siglo, con los llamados «representantes» que trabajaban para el laboratorio pero también podían hacerlo para otras firmas vendiendo productos de lo más variado. Dedicaban una parte de su tiempo de trabajo al laboratorio y, normalmente, la compensación que recibían era en forma de un porcentaje de las ventas, es decir, una comisión. Por Abelardo Varela Gómez. Ex Director de Ventas de Atención Primaria de Novartis Farmacéutica S.A. y actualmente Consultor Free – Lance La historia Poco a poco fueron sustituídos por … Continúa leyendo El Gerente de Área en la Industria Farmacéutica ¿director territorial o sargento de hierro?

Estudio de lanzamientos excelentes de IMS Health


El destino de los fármacos viene determinado durante su nacimiento comercial El entorno para las empresas farmacéuticas se está complicando cada vez más, tanto a nivel global, como específicamente en España: nuevos decisores e influenciadores emergen, cambia su poder de decisión, la descentralización del sistema sanitario añade complejidad al mapa de los distintos stakeholders, y todo esto ocurre en un contexto en que la relevancia de factores económicos como el «coste-beneficio» está aumentando significativamente. En este entorno ya difícil, la mayoría de las empresas se ven además enfrentadas a la entrada de genéricos para muchos de sus blockbusters, y al … Continúa leyendo Estudio de lanzamientos excelentes de IMS Health

La Gerencia de Producto y/o Marca dentro del Marketing – II


VISIÓN MODERNA DE LA GERENCIA DE MARCA Existen 5 áreas clave para lograr la misión de una Gerencia de marca:  1.   Entender al consumidor. 2.   Innovación en productos lanzados con éxito al mercado. 3.   Mercadotecnia efectiva. 4.   Mercadotecnia integrada. 5.   Construir la organización.  FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE MARCA        Función de estudio e información       Función de creatividad       Función de coordinación       Función de control DIFERENCIA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS Y MARCAS La administración de marcas se ocupa casi universalmente de la venta del producto, directamente por el fabricante al consumidor o distribuidor primario, y el … Continúa leyendo La Gerencia de Producto y/o Marca dentro del Marketing – II

La Gerencia de Producto y/o Marca dentro del Marketing – I


ORÍGENES DE LA GERENCIA DE MARCA La Gerencia de Marca tiene sus orígenes por 1927, en Procter & Gamble pero no se le conocía con ese nombre sino con el de Gerencia de Coordinación, y se enfocaba a un solo producto de una pequeña familia de productos. Su función en ese entonces abarcaba la dirección de la investigación de mercados, la planeación de la producción sobre las ventas y el diseño del empaque. (Mercadotecnia de Laura Fisher) Indicios interesantes parecen indicar que la administración de productos se originó hace más o menos 40 años. Inicialmente hay que dar crédito a … Continúa leyendo La Gerencia de Producto y/o Marca dentro del Marketing – I

La formación como oferta de valor añadido


Relación Médico-Industria. La presión de las administraciones hará que la formación continuada juegue un papel fundamental en la relación de los profesionales sanitarios y la industria farmacéutica en los próximos años. Se hace necesaria una reestructuración de los roles en la formación de los médicos acorde con este aumento de la importancia de la formación como canal principal de comunicación. Es indiscutible el papel de la industria farmacéutica en la formación continuada de los profesionales de las ciencias de la salud. Este papel tradicionalmente compartía protagonismo con otras iniciativas, institucionales y de marketing, a la hora de dirigirse a los … Continúa leyendo La formación como oferta de valor añadido