Droga de Novartis para cáncer farmacéuticas responden a Ministerio de Salud – Colombia


Luego del anuncio hecho el martes por el ministro de salud, Alejandro Gaviria, de que le quitaría la exclusividad a la molécula Imatinib (Glivec), amparada por una patente, al laboratorio Novartis, la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo … Continúa leyendo Droga de Novartis para cáncer farmacéuticas responden a Ministerio de Salud – Colombia

Suramérica inicia en mayo negociación medicinas oncológicas con laboratorios


Los gobiernos de los países del Mercosur y la Unasur comenzarán en mayo una negociación conjunta con laboratorios farmacéuticos para la compra de medicamentos de alto costo vinculados a tratamientos oncológicos, informó hoy el ministro de Salud Pública (MSP) de … Continúa leyendo Suramérica inicia en mayo negociación medicinas oncológicas con laboratorios

¿Salud en venta?


La película investiga el problema del acceso a medicamentos esenciales en los países en desarrollo, teniendo en cuenta aspectos económicos, políticos, médicos y perspectivas sociales. ¿Por qué quince millones de personas mueren de enfermedades fácilmente curables en el hemisferio sur cada año? El documental vincula al Primer y Tercer Mundo en un largo viaje en el interior del laberinto Pharma. El mercado farmacéutico en todo el mundo está dominado por el llamado Big-Pharma, que está compuesto por no más de 10 empresas farmacéuticas con sede en EE.UU. o Europa. Gracias a los acuerdos ADPIC, creado por la OMC (Organización Mundial … Continúa leyendo ¿Salud en venta?

Los medicamentos, carísimos en Colombia.


Colombia se convirtió en uno de los países más caros para tratar enfermedades. El incremento en el costo de los medicamentos está por encima de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. Así lo denunciaron las agremiaciones médicas, la Iglesia Católica y los voceros de los pacientes de alto costo. Los diabéticos y las personas que sufren de artritis son los más perjudicados a la hora de comprar el medicamento, y los que padecen de enfermedades huérfanas deben destinar mil millones de pesos anuales para buscar alguna esperanza de cura. En el caso de los portadores del virus del VIH/Sida, cada año … Continúa leyendo Los medicamentos, carísimos en Colombia.

Expectativa en Ecuador por derogación de patentes farmacéuticas


Quito (AFP). El anuncio del presidente Rafael Correa sobre la derogación de patentes de las farmacéuticas transnacionales genera expectativa en Ecuador, donde operan 177 de esas firmas, y plantea interrogantes sobre la viabilidad de la medida que se dictará por decreto. «Todas las patentes se derogan», dijo el mandatario, explicando que la norma -que había prometido expedir el pasado martes- obligará a las multinacionales a dar licencias para que «ciertos medicamentos se produzcan» en el país. «No creemos en esos derechos de patentes o de propiedad intelectual del neoliberalismo que busca llenar los bolsillos de las transnacionales. Todas las medicinas … Continúa leyendo Expectativa en Ecuador por derogación de patentes farmacéuticas

Guerra comercial entre farmacéuticas – Mexico


México, 12 de octubre.- El incremento de enfermedades crónico-degenerativas, así como el predominio cada vez mayor de los medicamentos genéricos intercambiables, ha dado pie a una guerra comercial entre los laboratorios farmacéuticos que buscan acaparar el mercado nacional, a tan sólo unos meses de que venza el plazo para la renovación de registros sanitarios y con ello, dejen de existir productos que no demuestren calidad. En los últimos años se ha intensificado la promoción de productos (tanto de conocidas empresas como de nuevas compañías), e incluso de medicamentos que, aunque la ley lo prohíbe, se publicitan en medios —especialmente electrónicos— … Continúa leyendo Guerra comercial entre farmacéuticas – Mexico

Roche y Glaxo Smith Kline se enriquecen con la gripe A


Doce compañías se quedan con la mitad de un negocio de 700.000 millones de dólares Le decimos ‘flu’ y se quedarán como si nada. Una palabra anodina de las miles de palabras anodinas e insustanciales que contiene el diccionario anglosajón. A saber, como si les enumeramos otros términos pueriles como ‘cosa’, ‘algo’ o ‘puede’. Pero cuando la palabra pesa dólares y huele a beneficios, y aunque el objeto de nuestro reportaje fuera la palabra ‘cosa’, entonces no dudarían los más astutos en los negocios en crear y patentar el imaginerío convertible en artículo de escaparate. ‘Flu’ es gripe en inglés. … Continúa leyendo Roche y Glaxo Smith Kline se enriquecen con la gripe A

Buscan laboratorios limitar cambios en surtido de recetas médicas – Mexico


MEXICO, Septiembre. 24.- Cinco laboratorios farmacéuticos firmaron un convenio con una empresa privada para colocar un dispositivo electrónico en los consultorios médicos, el cual imprimirá cupones de descuento válidos únicamente en medicamentos de patente, explicó Javier Acuña, director general de la firma Conexifarma. Con estos cupones, los laboratorios pretenden evitar el cambio de receta en la farmacia de un medicamento de patente por un genérico o uno más barato. El programa fue diseñado por la empresa Conexifarma y aplica descuentos en 120 tiendas Wal Mart, Superama y Farmacias del Ahorro del País. Javier Acuña, director general de Conexifarma, dijo que … Continúa leyendo Buscan laboratorios limitar cambios en surtido de recetas médicas – Mexico

El Valor de la Salud – Lucha por las Patentes Medicinales – Mexico


27.09.2009 | Dos noticias de estos días nos presentan la realidad de la industria farmacéutica mundial. En México, los laboratorios presionan al Gobierno para extender los períodos de patentes vencidas. En Bruselas, organizaciones de la Unión Europea y los países andinos discuten sobre el tema ante un posible tratado de libre comercio. Los tratados comerciales y las patentes pueden tener impacto negativo en el acceso a los medicamentos, sobre todo en los países en desarrollo como los de nuestra región. Porque, a pesar de alentar las inversiones en el desarrollo científico, crean monopolios que fijan precios altos y dificultan la … Continúa leyendo El Valor de la Salud – Lucha por las Patentes Medicinales – Mexico

El Gobierno de Ecuador eliminará las «licencias obligatorias» de medicamentos


Quito, 26 sep (EFE).- El Gobierno de Ecuador anunció hoy que eliminará las «licencias obligatorias» de medicamentos impuestas por farmacéuticas trasnacionales, con el objetivo de que la industria nacional pueda reproducir las medicinas para el consumo interno. Así lo aseguró el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, al señalar que esa posibilidad se establece en la ley de su país y en varios tratados internacionales. Correa, en su habitual informe semanal, señaló que en una semana empezará a aplicar la eliminación de las «licencias obligatorias», impuestas por farmacéuticas trasnacionales. «La ley ecuatoriana y otros tratados internacionales me permiten derogar esas licencias obligatorias, … Continúa leyendo El Gobierno de Ecuador eliminará las «licencias obligatorias» de medicamentos

Pelean farmacéuticas y Primer Nivel mercado anual de 2 mmdd en genéricos – Mexico


Lo que motiva la polémica entre Genomma Lab y los laboratorios agrupados en la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), son 12 mil millones de dólares. Esto es el valor del mercado de medicinas en México. Los titulares de Salud, José Ángel Córdova, y de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano, ven con agrado el diferendo porque hay una instrucción muy clara del gobierno federal. Y este mandato es el de fomentar el abatimiento en el precio de los medicamentos de patente, a través del estímulo a la competencia en el rubro de … Continúa leyendo Pelean farmacéuticas y Primer Nivel mercado anual de 2 mmdd en genéricos – Mexico

Polemica: Las nuevas pastillas anticonceptivas usan más marketing, pero no son más efectivas


Por Gabriela Luchetti * – Pagina 12 Los anovulatorios orales se usan desde el comienzo de la década del ’60 y, junto con los antibióticos, son las drogas más consumidas en el mundo entero. Por eso, la industria farmacéutica gasta mucho dinero en investigación para hacerlos cada vez con menos efectos colaterales. Pero los efectos colaterales –que son efectos indeseables como sangrados en el medio del ciclo, sensación de haber engordado o estar hinchada, cefaleas, náuseas, algún cambio en el estado de ánimo, etc.– no deben confundirse con efectos nocivos o para la salud. Los riesgos son algo más serio: es … Continúa leyendo Polemica: Las nuevas pastillas anticonceptivas usan más marketing, pero no son más efectivas

Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013


02 de septiembre 2009, Pharma Times Los ocho principales mercados farmacéuticos en América Latina crecerán una media del 9,9% cada año hasta 2014, momento en el cual tendrá un valor de una combinación de $ 80 mil millones a precios al por menor, según un nuevo informe. Los ocho mercados – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela – en conjunto tienen una población de 474 millones de personas y de su combinado Producto Interno Bruto (PIB) fue de 3,4 billón dólares el año pasado, dice el informe, de Espicom. El crecimiento económico de la región se espera … Continúa leyendo Mercado de Prescripción de América Latina crecerá un 10% anual hasta 2013

La gripe A porcina se convierte en negocio


By Juanmarketing on September 11, 2009 Es increíble que convirtamos las pandemias en negocios. La gripe A, la porcina, es una clara muestra de ello. Parace como un juego político partidista, en donde algunos hablan de pandemia y otros quitan valor. ¿A qué estamos jugando? El otro día hablábamos de si deben exisitr unos códigos deontológicos en la publicidad y paralelamente de si la notoriedad por la notoriedad es una buena estrategia de promoción. Ayer me llegó el siguiente email: Enfundadas individualmente para conservar mejors sus principios activos. Protejase del contagio del virus de la Gripe A (H1N1) La caja contiene 2000 toallitas … Continúa leyendo La gripe A porcina se convierte en negocio

El Gobierno importa el 90% de medicamentos desde la India – Rep. Dominicana


Industrias fabricantes de medicamentos del país denunciaron que el Gobierno   importa el 90% de las medicinas que adquiere desde la India, a pesar de   la cuestionable calidad de éstas. El vicepresidente de operaciones de Laboratorios Lam  Ludwig García expresó que estos medicamentos de La India son comprados por sus bajos precios, ya que la industria local no es competitiva con ellos porque deben  mantener un sistema de control de calidad que en La India no se tiene. “En la India hay más de 10 mil laboratorios y menos de uno por ciento tiene calidad”, agregó. Explicó que además en países … Continúa leyendo El Gobierno importa el 90% de medicamentos desde la India – Rep. Dominicana

Estonia: El ejemplo de país digital


Redacción TransMedia.cl.- Las nuevas tecnologías permiten el establecimiento de una nueva forma de relación entre la administración local y sus ciudadanos, en particular, el establecimiento de servicios públicos on-line y la posibilidad de mejorar la participación de los ciudadanos en las decisiones públicas. La nación báltica de Estonia es un ejemplo de los beneficios que obtienen las personas, las empresas y el Estado con la construcción de una sociedad digital. Estonia se anotó como primera en el mundo cuándo en 2004 permitió la votación electrónica en una elección nacional parlamentaria. En total, 30,275 personas votaron en línea el 5.5 % del … Continúa leyendo Estonia: El ejemplo de país digital

La sanidad norteamericana y Obama


Estamos asistiendo en los últimos tiempos al intento del presidente Obama por ampliar la cobertura sanitaria a la inmensa mayoría de los norteamericanos (el 95% del total). Sin embargo, vemos con sorpresa la dura resistencia que algunos sectores de la sociedad norteamericana están oponiendo a una medida que, cualquier europeo entendería como lógica y necesaria. En la situación actual hay en los Estados Unidos unos 50 millones de norteamericanos que no tienen ninguna asistencia sanitaria y otros 100 millones con unas prestaciones muy básicas, llegando escasamente al 40% de lo que nos presta nuestra Seguridad Social. Sin embargo, no deja … Continúa leyendo La sanidad norteamericana y Obama

Ronda quiebra a productores de genéricos – Mexico


El tipo de cambio alteró desde 2008 los planes de estas empresas, que esperaban tiempos de bonanza; la asociación civil Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica desestima que haya riesgos. Por: Alma López En junio del año pasado, cuando transcurrían los primeros meses de la crisis económica, los productores de medicamentos genéricos se frotaban las manos. En el sector público sus dos mayores clientes, el Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE, estimaban que debían aumentar hasta 40% el volumen de compra de esta clase de medicinas para atender a cientos de miles de personas que volvían a demandar sus servicios, debido … Continúa leyendo Ronda quiebra a productores de genéricos – Mexico

Chávez amenaza a la farmacéutica Pfizer con tomar su planta si no hay un acuerdo de compra – Venezuela


AGENCIAS/EDE.- Los argumentos de Pfizer no han convencido al régimen de Chávez. Sus ministerios de Comercio y Salud amenazaron con ocupar en los próximas días una de las dos plantas que la farmacéutica tiene en el país. La compañía dice estar siendo presionada para negociar y vender. El objetivo es restringir la importación de medicamentos e incentivar la producción nacional cuando las empresas del sector estén bajo control del Estado. El ministro de Comercio del régimen de Venezuela, Eduardo Saman, amenazó a la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer con ocupar una de sus instalaciones en Valencia si no se llega a un acuerdo con … Continúa leyendo Chávez amenaza a la farmacéutica Pfizer con tomar su planta si no hay un acuerdo de compra – Venezuela