Los Nombres y/o Marcas ¿Que tanto Importa?

¿Qué tanto importa un nombre?

Cuando se trata de los fármacos. Bastante.

Empañar no es lo mismo que empanar.Eso no importa mucho si la confusión es verbal, pero sí tiene más importancia cuando la enfermera dice “fentanil” y el farmaceuta del hospital escucha “sufentanil”, como le sucedió a un paciente que se preparaba para una endoscopia.

El paciente, que recibió un opiáceo unas diez veces más potente que el recetado, terminó en reanimación cardiopulmonar.El problema de los nombres de fármacos que suenan y se escriben de manera parecida y su primo cercano (la común mala pronunciación) abunda. El dilema sería casi cómico, excepto que alguien puede morir. “La mala pronunciación es más que un desafío, es también un peligro”, afirmó Robert Stanberry, profesor asistente de práctica farmacéutica del Colegio de Farmacia Irma Lerma Rangel del Centro de Ciencias de la Salud Texas A&M.

“Si se pronuncia mal, podría terminar con el medicamento equivocado”, añadió Marilyn Storch, coordinadora de todos los proyectos de seguridad del paciente y del departamento

de calidad de la atención de la salud e información de U.S. Pharmacopeia (USP), la autoridad oficial de “creación de estándares” para los medicamentos, complementos dietéticos y otros productos de atención de salud vendidos en los Estados Unidos.

Y a cada momento se añaden nuevas palabras, y sílabas, al mundo de los fármacos. “A medida que los medicamentos proliferan, comienzan a sonar parecidos, como Celexa y Celebrex”, apuntó el Dr. Kennedy, director de psiquiatría geriátrica del Centro médico Montefiore en la ciudad de Nueva York. “Empeorará con los aumentos en la variedad de fármacos y de nombres poco comunes”. Además, hay que tener en cuenta que para innumerables médicos, muchos medicamentos que fueron capacitados para pronunciar y recetar en la facultad de medicina ya no se usan, añadió Kennedy.

La combinación de Celexa/Celebrex es un ejemplo clásico, pero hay otros. Losec, para la acidez, se confundía con tanta frecuencia con Lasix, un diurético, al ser pronunciado en inglés, que el nombre se cambió a Prilosec. Pero ahora eso se confunde con Prozac, según un informe de la USP.

Y el fármaco para el Alzheimer Reminyl se renombró como Razadyne porque se confundía con Amaryl, que reduce el azúcar en sangre. Se reportó que las confusiones resultaron en dos muertes.

¿Y qué pasa con los nombres que simplemente son demasiado largos? El nombre genérico de Flurizan, un fármaco para el Alzheimer en investigación, es Tarenflurbil.

“Se trata de casi demasiadas sílabas para pronunciarlas”, apuntó Kennedy. ¿Sabe alguien cómo pronunciar Bapineuzumab, otro medicamento que está investigando para el Alzheimer? El informe, publicado a principios de año por USP sobre la relación entre los nombres de los medicamentos y los errores farmacológicos, revisó más de 26,000 expedientes.

Encontró casi 1,500 nombres distintos de medicamentos implicados en errores farmacológicos porque sus nombres que se escribían o sonaban parecido. Los fármacos en cuestión sumaban 3,170 pares, el doble del número de pares encontrados en un informe de 2004. Según el documento, el 1.4 por ciento de los errores causaron daños para el paciente, lo que incluye siete que podrían haber tenido que ver con la muerte de un paciente.

Para ser justos, hay que mencionar que ha habido iniciativas para resolver el problema, como una guía de pronunciación del United States Adopted Names Council, y el esfuerzo de “buenas prácticas de identificación” del grupo comercial del sector farmacéutico PhRMA (Pharmaceutical Research and Manufacturers of America), por no mencionar el sistema de Identificador de ingredientes únicos que está siendo desarrollado por USP y la U.S. Food and Drug Administration, además de esfuerzos para colocar códigos de barra en todos los medicamentos.

Desde 2002, el Comité de expertos en nomenclatura de USP ha estado revisando las pronunciaciones de los nombres de fármacos para asegurar que coincidan. El consejo cambió la manera en que ibuprofeno aparecía en el diccionario en inglés para reflejar una pronunciación sugerida.

¿Pero qué sucede cuando la globalización entra en juego?

“En cuanto a la pronunciación de palabras, mi experiencia es que varía muchísimo”, apuntó Stanberry. Los estadounidenses y los ingleses pronuncian la palabra en inglés para “barbitúricos” de manera distinta, y ambas son correctas. “Incluso si alguien pronuncia algo correctamente, si tiene un acento sureño muy marcado, no sonará igual. O si se tiene un acento inglés, o francés, o tejano, tal vez se pronuncie correctamente, pero no sonará igual”, apuntó Storch.

Y a veces, parece que nadie supiera cuál es la pronunciación correcta. Stanberry recuerda estar en una conferencia el año pasado y escuchar a un ponente pronunciar erróneamente el nombre de un fármaco repetidas veces, o eso creía.

“Pensaba que estaba pronunciando el nombre terriblemente mal, y era el ponente. Pero en realidad estudió con el descubridor del fármaco”. Claro que el ponente era británico. Y Stanberry es estadounidense .

Tomado de HealtDay News / Dr. Tango

 

Deja un comentario

Descubre más desde Bitácora Farmacéutica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: