Hacia una definición de la innovación farmacéutica

POR: STEVEN MORGAN, RUTH LOPERT, DEVON GREYSON

Steven Morgan es un profesor asistente en la Universidad de Columbia Británica del Departamento de Salud y Epidemiología y conduce el programa de investigación en política farmacéutica en la UBC Centro de Servicios de Salud y de Investigación de Políticas, Vancouver, BC. Lopert Ruth es un profesor asociado de visita con el Departamento de Política de Salud en la Universidad George Washington, Washington, DC. Greyson Devon es un especialista en información en la UBC Centro de Servicios de Salud y de Investigación de Políticas.

2007112034laboratorio_20071121Los debates en curso en el sector farmacéutico acerca de la propiedad intelectual, 1, 2 de fijación de precios y reembolso, 3, 4 y las inversiones públicas de investigación 5 tienen un denominador común: la búsqueda de la innovación.  Sin embargo, hay poca claridad sobre lo que constituye una verdadera innovación farmacéutica, y como resultado hay confusión acerca de qué tipo de nuevos productos debe ser perseguido, protegido y alentado por la política sanitaria y la práctica clínica. 6 Si el concepto de la innovación farmacéutica se puede aclaró, a continuación, puede resultar más fácil para la salud los encargados de formular políticas y profesionales para evaluar, aprobar y adquirir productos de manera adecuada que reconocer, alentar y dar prioridad a las innovaciones farmacéuticas verdaderamente valioso.

Para describir un producto innovador que implica que tiene propiedades que son dignos de reconocimiento y recompensa.  El término sugiere que el producto tiene un valor único.  Sin embargo, las nociones de valor son una cuestión de perspectiva.  Valor comercial, por ejemplo, generalmente se evalúan desde la perspectiva de la rentabilidad de una empresa.  La percepción de valor para la sociedad de bienes ordinarios se define a menudo por las preferencias de los consumidores como se refleja en su disposición a pagar por los productos a los que se perciben como “buena relación calidad-precio.” Sin embargo, los productos farmacéuticos no son mercancías ordinarias.

Productos farmacéuticos no tienen ningún valor intrínseco para los pacientes o para la sociedad, sino que su valor radica en la salud que generan.  Productos farmacéuticos tienen licencia para la venta sobre la base de si la dirección segura y eficaz la atención de la salud una necesidad, no porque los pacientes pueden tener preferencias relativas a su forma, color, sabor o marca.  Aunque las características como forma, color, sabor o marca puede desempeñar un papel en la mejora de los resultados de salud – quizás por el aumento de la observancia del tratamiento – es la mejoras en los resultados de salud que generan valor para la sociedad.  Características de los productos son análogos a los de criterios indirectos de valoración en los ensayos clínicos la medida en que sean de valor para la sociedad sólo en la medida en que predecir clínicos o “duros” extremos. 7, 8

Aunque los conceptos de novedad y la innovación están a menudo asociados con otros, 9 la definición del valor social de los productos farmacéuticos exclusivamente en términos de la producción de los resultados de salud implica que la novedad del producto por sí solo no constituye la innovación farmacéutica.  Nueva estructuras químicas o mecanismos de acción no generan necesariamente la mejora de los resultados de salud: 10, 11 un nuevo producto farmacéutico debe tener cierto grado de eficacia (neto de tratamiento de los riesgos). 6 Cabe señalar que la eficacia no es suficiente para calificar una nuevo producto como una innovación.  Un medicamento genérico, por ejemplo, puede hacer frente de manera eficaz y segura atención de salud necesitan – y pueden proporcionar valor a los pacientes y la sociedad – pero no sería considerado una innovación.  Así pues, ni la novedad ni la eficacia por sí sola es suficiente para calificar como la innovación farmacéutica.  Incluso la combinación de la novedad y la eficacia no es suficiente.

La innovación farmacéutica requiere novedad de eficacia.  Las innovaciones farmacéuticas crear valor para la sociedad por lo que permite generar mejoras en la salud de los pacientes (neto de tratamiento de los riesgos) que anteriormente eran inalcanzables.  Es la singularidad de tales mejoras de la salud que define las innovaciones farmacéuticas.  Una droga puede ser considerado una innovación farmacéutica únicamente si cumple o no satisfechas de otra forma inadecuada se reunió necesidades de atención médica.  Esto dependerá de su eficacia, seguridad y comodidad de uso en relación con las tecnologías disponibles en el momento en que se produce.  Por ejemplo, cimetidina, la prototypicalhistamine-2 antagonista de los receptores, se consideró una innovación farmacéutica, cuando fue introducido en 1977, ya que con seguridad y eficacia abordado previamente se reunió necesidad inadecuadamente. 12 Sin embargo, el concepto de la innovación farmacéutica es en función del tiempo.  La competencia y el cambio tecnológico significa que la norma por la que el único valor de un producto farmacéutico se mide la innovación – la capacidad para hacer frente a necesidades de atención de salud que no son otra cosa direccionable – va a cambiar con el tiempo.  Ni la histamina cimetidina ni otros antagonistas del receptor-2 se considera hoy en día, porque las innovaciones que generan los resultados se han combinado e incluso superada por otras tecnologías.

Replicar los resultados pueden obtener con los tratamientos existentes es importante para la competencia en el mercado, pero no representan la innovación.  Sin embargo, superando los niveles actuales de rendimiento establecidos en términos de eficacia, la seguridad o de ambos se considera la innovación farmacéutica.  Una vez más, considere la posibilidad de avances en gastroenterología: el primer inhibidor de bomba de protones, omeprazol, fue una innovación cuando se introdujo en 1989, ya que se reunió una necesidad con mayor eficacia que la histamina-2 antagonistas de los receptores.  Inhibidores de la bomba de protones se han convertido en el pilar del tratamiento de ácido relacionadas con las enfermedades gastrointestinales en adultos.  A pesar de que siguen generando valiosos resultados, que ya no se consideran innovaciones.

Una innovación farmacéutica puede ser pensado como incrementales, sustancial o radical de acuerdo con la importancia de la necesidad insatisfecha de atención de salud que aborda (la gravedad de las necesidades insatisfechas) y en la medida en que mejora la red de los resultados de salud relacionados a esa necesidad (efectividad comparativa) ( Figura 1).  La gravedad de una necesidad insatisfecha puede ser pensado como la diferencia entre el estado de salud que los pacientes con una condición médica podría alcanzar con las tecnologías existentes y el estado de salud que podrían esperar si no que tienen la condición médica.  La menor gravedad de la necesidad insatisfecha (cero) representa a los casos en los que los pacientes no experimentan la privación en el estado de salud si reciben los tratamientos existentes o los casos en que la naturaleza de la condición es trivial en términos del estado de salud (por ejemplo, el patrón de calvicie masculina).  La mayor gravedad de la necesidad insatisfecha (1) representa a los casos en que el estado tiene un pronóstico de muerte inmediata a las opciones de tratamiento.

Gravedad de la necesidad insatisfecha se establece el potencial de la innovación farmacéutica (es decir, la máxima mejora en el estado de salud de que un nuevo medicamento puede ofrecer, por encima de las tecnologías existentes).  Para una enfermedad de escasa gravedad de las necesidades insatisfechas, tales como la ceguera de color, hay un limitado potencial para la innovación farmacéutica.  Para determinar el nivel de innovación farmacéutica que un fármaco logra realmente, hay que examinar también su eficacia comparativa en términos de mejoras en los resultados de salud, teniendo en cuenta los efectos negativos de las drogas (por ejemplo, los efectos secundarios y reacciones adversas).  Drogas con cero efectividad comparativa ofrecer ninguna mejora en los resultados sanitarios en comparación con los tratamientos existentes.  El valor más alto de efectividad comparativa (un valor de 1) indica que el ideal (y rara vez, si acaso, realizado) una situación en la que la droga es perfectamente seguro y se cierra completamente la brecha entre el estado de salud alcanzable con las tratamientos y el ideal del estado de salud para la población tratada.  Las categorías de la innovación en la Figura 1 se dibujan con un borde inferior, porque un medicamento que debe ofrecer un cierto nivel de beneficio para la salud comparativa para ser considerada como la innovación, no importa que tan grave la situación que pretende remediar.

Cuanto mayor sea la gravedad de la necesidad insatisfecha dirigida por un nuevo tratamiento, o la mayor eficacia sus ventajas comparativas para hacer frente a esa necesidad, mayor será el grado de innovación farmacéutica.  Innovaciones radicales, o “avances”, son muy moderadamente a los tratamientos eficaces para las condiciones que, de otro modo, reducir la calidad o la duración de la vida o ambos, o los tratamientos que ofrecen una curación casi total en los casos en que las necesidades no satisfechas son más moderados .  Importantes innovaciones ofrecen justo modestas mejoras en los resultados sanitarios para los pacientes con graves necesidades no satisfechas, o de mejoras sustanciales en los tratamientos existentes para los pacientes cuyas necesidades insatisfechas de atención de salud son menos graves.  Por último, ofrecer innovaciones incrementales menores a moderadas mejoras sobre los tratamientos existentes para los pacientes cuyas necesidades no satisfechas son moderados triviales.

Avance de drogas (o radical de las innovaciones farmacéuticas) generan el mayor valor para la sociedad a través de su singular capacidad para generar mejoras en los resultados de salud no pueda de otra manera.  Para calificar como un avance, un nuevo fármaco debe ofrecer importantes mejoras con respecto a los tratamientos existentes, incluso cuando las necesidades no satisfechas son nefastas.  Por ejemplo, un medicamento que brevemente se extiende la esperanza de vida de los enfermos terminales puede ser considerado una innovación, sino que se considera un avance que tendría que ofrecer a estos pacientes con una cantidad y calidad de vida cerca de lo que podría haber esperado en la ausencia de la enfermedad subyacente.  Por esta razón, el avance de categoría no se intersectan con la línea horizontal inferior de la Figura 1.

Existe un margen limitado para la innovación farmacéutica para enfermedades para las que las terapias existentes ofrecen resultados relativamente buenos.  Nuevos tratamientos dentro de una clase de drogas puede ofrecer modestas ganancias en la eficacia terapéutica y la seguridad, pero ser diferente no constituye en sí misma la innovación.  Por ejemplo, a principios y finales de los participantes en una droga de clase cada uno podría ser más eficaz o mejor tolerada entre ciertos subgrupos de población.  Sin embargo, a finales entrantes no representan la innovación farmacéutica, salvo que son sistemáticamente superiores a los principios.

El valor de los nuevos medicamentos que producen resultados similares a las que se obtienen con otras opciones de tratamiento no está en la innovación, pero en la competencia potencial que estos productos pueden poner en el mercado.  Esa competencia puede tener valor para los consumidores y para la sociedad en general a través de la reducción de los costos por los resultados obtenidos.  Sin embargo, el costo de esos medicamentos en desarrollo incluye la importante inversión y los riesgos a los participantes en las diversas etapas de los ensayos clínicos, así como los fondos destinados a los esfuerzos de marketing para diferenciar las nuevas drogas de los tratamientos existentes, y la totalidad de estos gastos de desvío de recursos la búsqueda de tratamientos más importantes para satisfacer las necesidades de salud insatisfechas. 1, 13, 14

En última instancia, es el valor comercial que impulsa las inversiones y actividades en el sector privado.  Las empresas pueden luchar por el desempeño comercial mediante el desarrollo de drogas que aborden de manera efectiva graves, las necesidades insatisfechas de atención de salud.  Las empresas pueden también ser comercialmente innovadoras sin generar innovaciones farmacéuticas, por ejemplo, cuando desarrollan una campaña de marketing que se basa la fidelidad a una marca para un producto que es comparable a las alternativas existentes.  De hecho, cuando la figura 1 se ve desde una perspectiva social sobre una base mundial o nacional, parece que la mayoría de la actividad comercial en el mercado farmacéutico se concentra en el desarrollo de productos y las actividades de comercialización en áreas terapéuticas en las que los nuevos productos que ofrecer en el mejor de incremento de los avances en la salud de la población.  Es decir, gran parte de la innovación en este sector es comercial, no farmacéutico.

El hecho de que los incentivos comerciales no siempre están alineados con la producción de las principales innovaciones farmacéuticas es evidente no sólo en la brecha entre la carga mundial de enfermedad y la investigación y el desarrollo de drogas, 15, 16, sino también en la parte de desarrollo de productos, marketing y ventas en los países ricos que se explica por los medicamentos que ofrecen poca o ninguna ventaja sobre las alternativas de tratamiento establecido. 17 Entre 1993 y 2004, sólo un tercio de las solicitudes de EE.UU. para la concesión de licencias de nuevas entidades moleculares eran prometedores suficiente prioridad para calificar para su examen por los EE.UU. Food and Drugs Administration). 18 La proporción de nuevos medicamentos que representan verdaderos avances probablemente inferior.  Entre 1981 y 2000, Prescrire Internacional evaluado sólo 74 (3%) de los casi 2300 nuevos fármacos o nuevas indicaciones para los medicamentos existentes como los principales o importantes beneficios terapéuticos. 19 Menos del 10% de la biotecnología desarrollado recientemente drogas y tratamientos contra el cáncer han sido considerados para ofrecer mejoras sustanciales con respecto a los duros criterios de valoración clínicos. 20, 21

En última instancia, la industria farmacéutica no es la culpa.  La industria se centra en la investigación y las actividades de comercialización de los productos a los que no se avance de manera espectacular los resultados de salud alcanzable el resultado de la forma de drogas se evalúan, seleccionados y adquiridos por los profesionales de la salud, pacientes, responsables políticos y los aseguradores.  Si estos agentes puesto una prima en una verdadera innovación farmacéutica demostrable tratamientos seguros y eficaces para las necesidades no satisfechas previamente-y alentó la competencia entre tecnologías equivalentes que producen efectos en la salud, las inversiones privadas en investigación y desarrollo se estimula en las áreas de mayor valor para la sociedad. 4

Referencias
  1. Barton JH, Emanuel EJ. Barton JH, Emanuel EJ. The patents-based pharmaceutical development process: rationale, problems, and potential reforms. JAMA 2005;294(16):2075–82. Las patentes de productos farmacéuticos proceso de desarrollo: fundamentos, problemas y posibles reformas. JAMA 2005; 294 (16) :2075-82. [ CrossRef ] [ PubMed ] [CrossRef] [PubMed]
  2. Hollis, A. Drugs for rare diseases: paying for innovation. Hollis, A. Medicamentos para enfermedades poco comunes: el pago de la innovación. In: Beach C, Chaykowski R, Shortt S, et al, editors. En: Playa C, Chaykowski R, Shortt S, et al, editores. Health services restructuring in Canada: new evidence and new directions. Reestructuración de los servicios de salud en Canadá: nuevas pruebas y nuevas direcciones. 2005. 2005.
  3. International, TA. Pharmaceutical price controls in OECD countries: implications for US consumers, pricing, research and development, and innovation. Washington: US Department of Commerce; 2004. Internacional, de asistencia técnica. Farmacéutica control de los precios en los países de la OCDE: implicaciones para los consumidores EE.UU., los precios, la investigación y el desarrollo y la innovación. Washington: Departamento de Comercio de EE.UU., 2004.
  4. UK Office of Fair Trading. The Pharmaceutical Price Regulation Scheme [report to Parliament]. Reino Unido, Office of Fair Trading. El régimen de regulación de precios farmacéuticos [informe al Parlamento Europeo]. London: The Office; 2007. Londres: La Oficina, 2007.
  5. Cooksey, D. A review of UK health research funding. London: Her Majesty’s Stationery Office; 2006. Cooksey, D. Un examen de salud del Reino Unido la financiación de la investigación. Londres: Her Majesty’s Stationery Office, 2006.
  6. International Society of Drug Bulletins. ISDB declaration on therapeutic advance in the use of medicines . International Society of Drug Bulletins. ISDB declaración sobre terapéutico avanzar en el uso de los medicamentos. Paris: International Society of Drug Bulletins; 2001. París: International Society of Drug Bulletins, 2001.
  7. Barton JH, Emanuel EJ. Barton JH, Emanuel EJ. The patents-based pharmaceutical development process: rationale, problems, and potential reforms. JAMA 2005;294(16):2075–82. Las patentes de productos farmacéuticos proceso de desarrollo: fundamentos, problemas y posibles reformas. JAMA 2005; 294 (16) :2075-82. [ CrossRef ] [ PubMed ] [CrossRef] [PubMed]
  8. Bucher HC, Guyatt GH, Cook DJ, et al. Bucher HC, Guyatt GH, Cook DJ, et al. Users’ guides to the medical literature: XIX. Los usuarios de guías para la literatura médica: XIX. Applying clinical trial results. La aplicación de resultados de los ensayos clínicos. A. How to use an article measuring the effect of an intervention on surrogate end points. A. ¿Cómo utilizar un artículo medir el efecto de una intervención de sustitución de puntos finales. Evidence-Based Medicine Working Group. JAMA 1999;282(8):771. Medicina Basada en Evidencia de Grupo de Trabajo. JAMA 1999; 282 (8): 771. –8 -8
  9. Oxford English dictionary online. Diccionario Inglés de Oxford en línea. Oxford: Oxford University Press; 2007. Oxford: Oxford University Press, 2007.
  10. Wardell WM, DiRaddo J. The measurement of pharmaceutical innovation. J Clin Pharmacol 1980;20(1):1–9. Wardell WM, DiRaddo J. La medición de la innovación farmacéutica. J Clin Pharmacol 1980; 20 (1) :1-9. [ PubMed ] [PubMed]
  11. Wardell WM, DiRaddo J, Weintraub M. The measurement of therapeutic value. J Clin Pharmacol 1980;20(2-3):77–90. Wardell WM, DiRaddo J, Weintraub M. La medición de valor terapéutico. J Clin Pharmacol 1980; 20 (2-3) :77-90. [ PubMed ] [PubMed]
  12. Hoogerwerf WA, Pasricha PJ. Hoogerwerf WA, Pasricha PJ. Pharmacotherapy of gastric acidity, peptic ulcers, and gastroesophageal reflux disease. Farmacoterapia de la acidez gástrica, úlceras pépticas y enfermedad por reflujo gastroesofágico. In: Goodman LS, Gilman A, Brunton LL, et al, editors. Goodman & Gilman’s the pharmacological basis of therapeutics . En: Goodman LS, Gilman A, Brunton LL, et al, editores. Goodman y Gilman es la base de la terapéutica farmacológica. 11th ed. 11 ª ed. New York: McGraw-Hill; 2006. Nueva York: McGraw-Hill, 2006.
  13. Garattini S. Are me-too drugs justified?. J Nephrol 1997;10(6):283–94. S. ¿Es Garattini me-too drogas justificado?. J Nephrol 1997; 10 (6) :283-94. [ PubMed ] [PubMed]
  14. Montaner JS, O’Shaughnessy MV, Schechter MT. Montaner JS, O’Shaughnessy MV, Schechter MT. Industry-sponsored clinical research: a double-edged sword. Lancet 2001;358(9296):1893–5. Patrocinadas por la industria de investigación clínica: una espada de doble filo. Lancet 2001; 358 (9296) :1893-5. [ PubMed ] [PubMed]
  15. Trouiller P, Olliaro P, Torreele E, et al. Trouiller P, Olliaro P, Torreele E, et al. Drug development for neglected diseases: a deficient market and a public-health policy failure. Lancet 2002;359(9324):2188–94. Desarrollo de fármacos para enfermedades olvidadas: una deficiencia de mercado y una política de salud pública fracaso. Lancet 2002; 359 (9324) :2188-94. [ PubMed ] [PubMed]
  16. Winters DJ. DJ inviernos. Expanding global research and development for neglected diseases. Bull World Health Organ 2006;84(5):414–6. Expansión mundial de investigación y desarrollo para enfermedades olvidadas. Bol. Mundial de la Salud de órganos de 2006; 84 (5) :414-6. [ Full Text ] [ CrossRef ] [ PubMed ] [Texto completo] [CrossRef] [PubMed]
  17. Morgan SG, Bassett KL, Wright JM, et al. Morgan SG, Bassett KL, Wright JM, et al. “Breakthrough” drugs and growth in expenditure on prescription drugs in Canada. BMJ 2005;331(7520):815–6. “Avance” de drogas y el crecimiento del gasto en medicamentos con receta en Canadá. BMJ 2005; 331 (7520) :815-6. [ Full Text ] [ CrossRef ] [ PubMed ] [Texto completo] [CrossRef] [PubMed]
  18. US Government Accountability Office. EE.UU. Oficina de Responsabilidad Gubernamental. New drug development: science, business, regulatory. Desarrollo de nuevas drogas: la ciencia, los negocios, la reglamentación. and intellectual property issues cited as hampering drug development efforts [report to Congressional requesters]. y las cuestiones de propiedad intelectual que impiden la droga citada como los esfuerzos de desarrollo [informe a los solicitantes del Congreso]. Washington: Government Accountability Office; 2006. Washington: Oficina de Responsabilidad Gubernamental, 2006.
  19. A look back at 2000: overabundance and deregulation. Prescrire Int 2001;10(52):52–4. Un repaso a 2000: sobreabundancia y la desregulación. Prescrire Int 2001; 10 (52) :52-4. [ PubMed ] [PubMed]
  20. Garattini S, Bertele V. Efficacy, safety, and cost of new anticancer drugs. BMJ 2002;325(7358):269–71. Garattini S, Bertele V. Eficacia, seguridad y coste de los nuevos fármacos contra el cáncer. BMJ 2002; 325 (7358) :269-71. [ Full Text ] [ CrossRef ] [ PubMed ] [Texto completo] [CrossRef] [PubMed]
  21. Joppi R, Bertele V, Garattini S. Disappointing biotech. BMJ 2005;331(7521):895–7. Joppi R, Bertele V, S. Garattini Decepcionante biotecnología. BMJ 2005; 331 (7521) :895-7. [ Full Text ] [ CrossRef ] [ PubMed ] [Texto completo] [CrossRef] [PubMed]

Deja un comentario

Descubre más desde Bitácora Farmacéutica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: