Datos & Estrategias, consultora de Investigación de Mercado especializada en la Industria Farmacéutica, a través de su Observatorio Sistemático de Opinión, ha realizado por su cuenta una encuesta en el Area Metropolitana sobre las percepciones que los médicos tienen respecto de las acciones promocionales de la industria farmacéutica a 2 años de la implementación del Decreto 486/2002 (Artículo 10 – prescripción de medicamentos por su nombre genérico).
El lanzamiento de genéricos atomiza los mercados y genera nuevas estrategias entre los antiguos players a fin de preservar los espacios ganados en la mente de los médicos y consecuentemente sus ventas. La competencia se establece por precio, pero a su vez está involucrada la calidad: los laboratorios prestigiosos más aggiornados han lanzado líneas de medicamentos más económicas.
Cuándo y hasta dónde arriesga un médico su identidad y su prestigio en aras de reducir los costos de tratamiento al paciente?
Esto depende de la patología y el nivel socioeconómico del paciente.
Históricamente se ha percibido a las drogas originales como las de más alta relación costo-calidad y se las prescribe en los tratamientos
de los niveles socioeconómicos de mayores recursos y / o de patologías comprometidas / severas.
Las drogas copia, de similar calidad (cuando existen controles) pero de menor costo que las anteriores, se posicionan en el sector de recursos medios de la población. Ahora éstas también compiten intensamente con los genéricos, especialmente en aquellos tratamientos de dolencias menos severas / comprometidas, donde los controles de calidad de los laboratorios no son considerados prioritarios.
En los niveles socioeconómicos de bajos recursos el genérico permite a una gran parte de la población acceder a algún tipo de medicamento producido por laboratorios cuyo control de calidad es considerado dudoso, excepto honrosas excepciones.
En este escenario de deterioro económico de la población y de alto impacto en el área de salud, las relaciones de poder del médico frente al laboratorio se ven modificadas por la posibilidad que tiene el farmacéutico de asesorar sobre marca más económica y cambiar, sello y firma mediante, la receta del médico. La presión promocional de los laboratorios también se ve intensificada en las farmacias.
En esta encuesta, los entrevistados respondieron sobre su percepción respecto al aumento de la presión promocional de los laboratorios tanto nacionales (P1) como multinacionales (P2), en qué consiste dicha presión (P3) y su grado de acuerdo con la misma (P4).
P1 – Dr/a. ¿Usted siente que los laboratorios nacionales están ejerciendo actualmente una mayor presión promocional respecto de años anteriores?
Seis de cada diez médicos perciben un aumento de presión promocional proveniente de los laboratorios nacionales.
Los Especialistas lo mencionan con mucha mayor intensidad respecto de los Clínicos Médicos.
AUMENTO DE PRESION PROMOCIONAL DE LOS LABORATORIOS NACIONALES
P2 – Dr/a. ¿Usted siente que los laboratorios multinacionales están ejerciendo actualmente una mayor presión promocional respecto de años anteriores?
El aumento de presión promocional de los laboratorios multinacionales es percibido por 1 de cada 2 médicos. Se lo menciona más intensamente entre los Especialistas respecto de los Clínicos Médicos.
Este porcentaje es menor que aquel mencionado para laboratorios nacionales.
AUMENTO DE PRESION PROMOCIONAL DE LOS LABORATORIOS MULTINACIONALES
P3 – ¿En qué consiste esa presión promocional?
Los médicos perciben que la mayor presión promocional de los laboratorios está dada en 1°) la oferta de una mejora de precios a través de sistemas de descuento a los pacientes en sus distintas modalidades (tratamientos compartidos / cupones / etc.) (competencia por precio) y 2°) el aumento de la frecuencia de visita (no perder espacios). Esto se percibe especialmente de los laboratorios nacionales.
A distancia se menciona una mayor entrega de muestras, especialmente entre los laboratorios nacionales.
PERCEPCION DE INDICADORES DE PRESION PROMOCIONAL DE LOS LABORATORIOS
BASE: TOTAL ENTREVISTADOS QUE PERCIBEN AUMENTO DE PRESION PROMOCIONAL
Los dos principales indicadores de la presión promocional se perciben con mayor intensidad entre los Clínicos Médicos en los laboratorios nacionales respecto de los multinacionales.
Otros indicadores son percibidos por los especialistas en los laboratorios multinacionales: mayor frecuencia de cursos / charlas / congresos y críticas a la calidad de los genéricos.
PERCEPCION DE INDICADORES DE PRESION PROMOCIONAL DE LOS LABORATORIOS
SEGUN ESPECIALIDAD
BASE: TOTAL ENTREVISTADOS QUE PERCIBEN AUMENTO DE PRESION PROMOCIONAL
P4 – ¿En general, qué nivel de acuerdo tiene Ud. con ese nivel de intensidad promocional?
Entre los médicos que perciben un aumento de la presión promocional, aproximadamente 1 de 2 menciona estar de acuerdo con ese aumento. Esto significa que concuerdan con las estrategias que tanto laboratorios nacionales como multinacionales han creado para competir en el actual escenario y mantener su market-share.
NIVEL DE ACUERDO CON EL AUMENTO DE PRESION PROMOCIONAL
BASE: TOTAL ENTREVISTADOS QUE PERCIBEN MAYOR PRESION PROMOCIONAL
FICHA TECNICA Fecha de realización: Septiembre 2004 |
Lic. Stella Carullo
Directora General – Datos & Estrategias – P .A. Adelphi Group