Pharma: recortes de empleos. ¿Hay una estrategia detrás de la tendencia?

AstraZeneca anunció planes para despedir a 8.000 trabajadores en 2014, sumándose a los 12.600 puestos de trabajo que la compañía ha reducido drásticamente desde 2007. Ahora GlaxoSmithKline se dispone a anunciar 4.000 despidos adicionales, a raíz de 2.000 cortes en 2009. Añadir a que las sospechas de que Pfizer y Merck podría estar a punto de adoptar medidas similares, y la noticia oficial de UCB de su salida del mercado de atención primaria en los EE.UU., se parecen mucho al abatimiento de las grandes farmacéuticas.

Tyrone Edwards, profesor de administración de empresas en Cheyney Universidad de Pensilvania y ex vicepresidente senior de ventas y operaciones comerciales de Merck, advierte en contra de la hipérbole como: Estos recortes de empleo “apoyan la idea de que estamos tratando de alejarnos de la venta transaccional en la industria farmacéutica de mayor valor o de la solución orientada a la venta orientada. Creo que pone una presión sana en la industria farmacéutica para elaborar una nueva y mejor manera de implicar a los médicos”.
Según Edwards, estos recortes de empleo actuales son parte de una tendencia más amplia. La industria farmacéutica alcanzó su cenit de empleo en 2004/2005, con alrededor de 105.000 vendedores empleados en todo el mundo. A pesar de su tamaño formidable, sin embargo, las compañías farmacéuticas de gran tamaño se encontraron con menos productos de gran éxito de taquilla en sus pipelines y su mega-marcas existentes al borde de irse, o ya fuera de patente.
Además, dice Edwards, la industria estaba empezando a asumir el hecho de que los médicos no quieren ser contactados por decenas de representantes con los mismos productos. “Así que las compañías farmacéuticas les empezó a resultar cada vez más difícil justificar el mantenimiento de los ejércitos de los representantes”, dice Edwards.
“Glaxo y AstraZéneca no están solos”, dijo Edwards continúa. “Todos los Pharmas grandes han estado haciendo esto. Pfizer lo ha estado haciendo. Merck lo ha estado haciendo. Así que esta nueva ronda de recortes de empleos no es sorprendente. Algunas especulaciones que se manejan es que la industria debería reducir el número de representantes de 65 hasta 70 mil en total, una reducción de aproximadamente 30 a 40% de la capacidad que tiene que salir”.

Edwards sostiene que se detecta una historia similar en I + D, donde no hay un número suficiente de productos en el pipeline para justificar el número de empleados. “No es tan diferente de los representantes de ventas”, dice Edwards. “Cuando usted encuentra que tiene demasiada capacidad, usted tiene que volver a recortar el número de personas”.

“Esto va a continuar”, está de acuerdo Charlotte Sibley, vicepresidente senior de gestión de empresas para Shire Pharmaceuticals. “Todas estas empresas son demasiado grandes. Ellos van a tener que ser más inteligentes y más rápidos y mejor en I + D y hacer inversiones en pequeñas empresas de biotecnología, donde probablemente se encontrará la siguiente ronda de los productos. “

Los mercados “pharmerging”

Otra estrategia detrás de los recortes de empleo actual, dice, es la reorientación hacia los mercados emergentes, donde las grandes compañías farmacéuticas ven un enorme potencial. “Si no están sustituyendo los puestos de trabajo, están sin duda en busca de hacer inversiones o co-desarrollo”, dice Sibley. “Y algunos de sus recursos de desarrollo de la publicidad estarán también, siendo redireccionados hacia China, Corea, Turquía, etc.”.

Edwards está de acuerdo. Él dice que las compañías farmacéuticas están utilizando procesos de afinamiento, como Lean Six Sigma, para despojar el crecimiento de los gastos en el frente de I + D y el de venta. Sin embargo, una vez que haya completado los procesos de reducción, el siguiente paso es realizar ejercicios de reasignación que miran a los mercados de todo el mundo y los ubican en uno de los tres cubos estratégicos: de alto beneficio- pero maduro, alta rentabilidad y de crecimiento rápido (o y emergentes), y de alto potencial de beneficio- pero de rápido crecimiento.

“Así que la pregunta es cómo reasignar los recursos a través de los tres cubos”, dice Edwards. Y continúa “porque son muy diferentes en los tres cubos de oportunidades. Cada compañía está contemplando esta posibilidad, y la industria farmacéutica no es diferente. “

Edwards dice que es difícil ofrecer un calendario de cuándo los recortes de empleo actuales terminará. Tanto él como Sibley están de acuerdo en que son independientes de la recesión, los despidos se iniciaron antes de la recesión y pueden continuar después de ella.

Lo que es seguro es que las grandes farmacéuticas han llegado a un momento crítico, dicen, con la mega-marcas perdiendo patente, sin suficientes lanzamientos en pipeline para reemplazar los ingresos perdidos, la disminución del acceso y la imposición de los genéricos.

Y la pregunta de cuándo las empresas recuperarán la rentabilidad óptima, dice Edwards, depende de dos cosas: lo rápido que puedan llegar a modelos alternativos de ventas, y lo rápido que puedan reunir una cartera de productos que sean muy rentables para sustituir la pérdida de beneficios frente a los medicamentos genéricos.

“Sin un buen control sobre esas dos incógnitas, es difícil decir cuándo va a terminar”, dice Edwards. “Creo que las diferentes empresas dentro de la industria están en diferentes etapas, dependiendo de su pipeline y la forma en que ha estado experimentando con sus nuevos modelos comerciales.

Deja un comentario

Descubre más desde Bitácora Farmacéutica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d