Twinia – Una Aplicación Médica para iPad que mejora la imagen y marketing de Clínicas y Consultorios


Ya os hemos comentado el lanzamiento, presentado una entrevista a los desarrolladores (Dr. Toni Arcas) y publicado una oferta para contratar Twinia. Hoy hablaremos del funcionamiento de esta App de Gestión Médica para iPad y cómo se utiliza en una sala de espera. Pantalla de bienvenida de Twinia – Selección de idiomas Primero es necesario comentar que el uso del iPad como contacto entre los pacientes y p.e. una clínica de cirugía plástica, da una imagen sofisticada, seria y de vanguardia, algo vital en un sector donde un gran porcentaje de los clientes de estos centros acuden por el boca a oreja o buscando … Continúa leyendo Twinia – Una Aplicación Médica para iPad que mejora la imagen y marketing de Clínicas y Consultorios

¿Cómo perciben los médicos el uso de la historia clínica electrónica?


Percepción de los usuarios de un Portal Médico Latinoamericano sobre las utilidades de los Registros Médicos Electrónicos. Introducción Existe actualmente suficiente evidencia para afirmar que el registro electrónico de salud mejora la calidad de atención y optimiza los costos del proceso [1]. El registro médico electrónico o Historia Clínica Electrónica (HCE) es solo uno de los componentes, muy importante por cierto, en los actuales sistemas de información en salud [2], hacemos esta aclaración porque comúnmente se confunde al componente de registro médico con el sistema de información en salud en su totalidad. El objetivo de la Historia Clínica Electrónica es la adquisición, … Continúa leyendo ¿Cómo perciben los médicos el uso de la historia clínica electrónica?

¿Por qué los médicos rechazan el marketing?


¿Por qué los Médicos rechazan al Marketing? y también por qué se niegan a utilizarlo -como la buena herramienta que es-, aunque podrían sacarle un excelente provecho en su actividad El término marketing proviene, indudablemente, del anglicismo “market” (mercado), y quizás con un origen que apuntaba a describir únicamente la faceta del “intercambio” que posibilita, entre todos sus posibles alcances. Con diferentes acepciones en nuestra lengua, tales como “mercadeo”, “mercadotécnia” o “comercialización”, hemos adoptado el principio de no utilizar ninguno de esos términos como traducciones o sinónimos, al considerarlos como insuficientes en su contención de conceptos. En efecto, comercialización parece … Continúa leyendo ¿Por qué los médicos rechazan el marketing?

Fármacos más vendidos del mundo en 2014 vs 2010


El fármaco para el cáncer de Roche, Avastin, se espera sea el fármaco más vendido del mundo en 2014, ya que los dos más vendidos actualmente -Lipitor y Plavix- perderán la protección de patente en 2011 y 2012, respectivamente. En cuatro años, la tabla de posiciones de fármacos de prescripción lucirá muy diferente, reflejando el dominio comercial creciente de fármacos de biotecnología inyectables, especialmente para el cáncer y artritis reumatoide. Proyecciones de venta para los 10 fármacos más vendidos del mundo en 2014: 1. Avastin (cáncer) Roche u$s 8.900 millones 2. Humira (artritis) Abbott u$s 8.500 millones 3. Enbrel (artritis) … Continúa leyendo Fármacos más vendidos del mundo en 2014 vs 2010

¿Salud en venta?


La película investiga el problema del acceso a medicamentos esenciales en los países en desarrollo, teniendo en cuenta aspectos económicos, políticos, médicos y perspectivas sociales. ¿Por qué quince millones de personas mueren de enfermedades fácilmente curables en el hemisferio sur cada año? El documental vincula al Primer y Tercer Mundo en un largo viaje en el interior del laberinto Pharma. El mercado farmacéutico en todo el mundo está dominado por el llamado Big-Pharma, que está compuesto por no más de 10 empresas farmacéuticas con sede en EE.UU. o Europa. Gracias a los acuerdos ADPIC, creado por la OMC (Organización Mundial … Continúa leyendo ¿Salud en venta?

Farmacos para las Emociones


¿Cómo se descubrieron fármacos como el Prozac o las anfetaminas? ¿Por qué es tan difícil encontrar el medicamento ideal para cada enfermedad? Eduardo Punset conversa hoy con Samuel Barondes, psiquiatra de la Universidad de California y divulgador de los efectos de los psicofármacos. Continúa leyendo Farmacos para las Emociones

Medicamentos que hablan


Demostración de la utilización del sistema Fabula para escuchar el prospecto de un medicamento. El usuario acerca el móvil con tecnología NFC (Near Field Communication) a la caja del medicamento, que contiene una etiqueta RFID. Descarga un fichero de sonido que reproduce un resumen del prospecto. Solo se necesitan dos clicks. Muy útil para personas con discapacidad visual. El móvil no requiere ningún software específico, pero sí tecnología NFC. El sistema también es compatible con QRCodes. PharmaFabula es una aplicación del sistema Fabula, desarrollado por Fernando Fernández Fidalgo y José Mª Pérez en el ChipLab de la Universidad Pontificia de … Continúa leyendo Medicamentos que hablan

¿Qué es la epigenética?


A menudo se atribuye a Conrad Waddington (1905-1975) la acuñación del término “epigenética” en el año 1942 como “la rama de la biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus productos que dan lugar al fenotipo”. Las primeras apariciones de la epigenética en la literatura datan de mediados del siglo XIX, aunque los orígenes del concepto pueden encontrarse ya en Aristóteles (384-322 AC). Aristóteles creía en la epigénesis: el desarrollo de la forma orgánica del individuo a partir de materia amorfa. Esta controvertida creencia fue el principal argumento en contra de la hipótesis que mantenía que nos … Continúa leyendo ¿Qué es la epigenética?

Los Fármacos que Vendrán


¿En qué consiste el largo proceso que da lugar a un fármaco? Rara vez pensamos en lo que hay detrás de la píldora o de la inyección que nos receta el médico. Si tenemos cada vez más interés en saber lo que comemos, debemos tenerlo también en saber lo que consumimos para mejorar nuestra salud. Eduardo Punset entrevista a Manel Esteller, médico e investigador en epigenética, una disciplina recién nacida, centrada en la búsqueda de fármacos cada vez más específicos y personalizados. Continúa leyendo Los Fármacos que Vendrán

Pharma: recortes de empleos. ¿Hay una estrategia detrás de la tendencia?


AstraZeneca anunció planes para despedir a 8.000 trabajadores en 2014, sumándose a los 12.600 puestos de trabajo que la compañía ha reducido drásticamente desde 2007. Ahora GlaxoSmithKline se dispone a anunciar 4.000 despidos adicionales, a raíz de 2.000 cortes en 2009. Añadir a que las sospechas de que Pfizer y Merck podría estar a punto de adoptar medidas similares, y la noticia oficial de UCB de su salida del mercado de atención primaria en los EE.UU., se parecen mucho al abatimiento de las grandes farmacéuticas. Tyrone Edwards, profesor de administración de empresas en Cheyney Universidad de Pensilvania y ex vicepresidente … Continúa leyendo Pharma: recortes de empleos. ¿Hay una estrategia detrás de la tendencia?

Mercados farmacéuticos emergentes representan el 48% de crecimiento del mercado en 2013


Un estudio de IMS Health sugiere que los mercados de alto crecimiento de productos farmacéuticos, tales como China, Brasil, Rusia e India, representarán el 48% de crecimiento del mercado en 2013, en comparación con el 37% en 2009. La revisión identificó 10 nuevos países «pharmerging” (mercados farmacéuticos emergentes), que se pronostica que crecerán significativamente durante el período. El estudio de IMS agrupó los países en tres niveles, en orden descendente de valor de mercado de crecimiento, con China ocupando el primer lugar. El informe estima que China contará con más de U$S 40 mil millones en ventas anuales adicionales para … Continúa leyendo Mercados farmacéuticos emergentes representan el 48% de crecimiento del mercado en 2013

Los medicamentos, carísimos en Colombia.


Colombia se convirtió en uno de los países más caros para tratar enfermedades. El incremento en el costo de los medicamentos está por encima de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. Así lo denunciaron las agremiaciones médicas, la Iglesia Católica y los voceros de los pacientes de alto costo. Los diabéticos y las personas que sufren de artritis son los más perjudicados a la hora de comprar el medicamento, y los que padecen de enfermedades huérfanas deben destinar mil millones de pesos anuales para buscar alguna esperanza de cura. En el caso de los portadores del virus del VIH/Sida, cada año … Continúa leyendo Los medicamentos, carísimos en Colombia.

El nuevo entorno de las redes sociales hace que las farmacéuticas reorganicen su estrategia


Las crecientes necesidades que surgen en el ámbito empresarial con el desarrollo de las nuevas tecnologías y el fenómeno web 2.0, han obligado a la industria farmacéutica a reorganizarse en torno a estos servicios para ofrecer a sus pacientes y al resto de públicos nuevas opciones de información y retroalimentación. Así, la mayoría de las multinacionales farmacéuticas se encuentran ya presentes en redes sociales como Facebook o Twitter, y algunas de ellas van más allá, al tener en Internet contenidos audiovisuales a través de Youtube. Las posibilidades que abren estas nuevas tecnologías de la información tienen un punto en común entre … Continúa leyendo El nuevo entorno de las redes sociales hace que las farmacéuticas reorganicen su estrategia

Consolidación farmacéutica – Argentina


Una vez más, la industria farmacéutica se afirma como una de las más rentables y apunta a un crecimiento superior al de 2009. Retos. El mercado farmacéutico global cambió su rumbo hacia las economías emergentes a partir de los diversos retos planteados por la crisis económica iniciada en 2008. En este año se espera que este fenómeno sea testigo de una mayor consolidación, con el foco en mercados y tratamientos de especialidad, asegura IHS Global Insight, que ha proporcionado un análisis de los acontecimientos más importantes en 2009 y los principales acontecimientos anticipados que dan forma al mundo farmacéutico en 2010. … Continúa leyendo Consolidación farmacéutica – Argentina

La industria farmacéutica en Perú registra ventas anuales 1,200 millones de dólares


La industria farmacéutica en Perú registra ventas anuales por aproximadamente 1,200 millones de dólares, de los cuales 760 millones corresponden a ventas en el mercado privado, informó el presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), Luis Caballero. Indicó que solo el 3% de los medicamentos que se consumen en el país es genérico, lo cual es un nivel muy bajo con relación a otros países de la región como Chile, Argentina o Colombia, que están cercanos a 40%. “En su mayor etapa el consumo de genéricos en Perú llegó a 8% de la población pero en los últimos … Continúa leyendo La industria farmacéutica en Perú registra ventas anuales 1,200 millones de dólares

ROEMMERS: RENOVÓ SU SITIO WEB


El laboratorio número uno del mercado argentino aggiornó su página web:http://www.roemmers.com.ar. Así, presenta por separado, la actividad del laboratorio de las otras compañías del grupo y le imprime una nueva dinámica a su imagen. El anterior sitio corporativo también incluía a las otras firmas propiedad del grupo farmacéutico número uno del mercado local: la distribuidora Rofina (www.rofina.com.ar) y la fabricante de materias  primas Maprimed (www.maprimed.com). El número uno del Grupo Roemmers en la Argentina es Eduardo Macchiavello y también tiene bajo su lupa el laboratorio Investi Pharma, especializado en salud de la mujer (www.investi-farma.com.ar). Las últimas operaciones del grupo fueron … Continúa leyendo ROEMMERS: RENOVÓ SU SITIO WEB

Entrevista CEO Roemmers


Entrevista por Focus Reports a: Eduardo Macchiavello. CEO Roemmers. Roemmers fue establecida en 1921. ¿Cómo paso de ser una empresa familiar a la empresa que es hoy, y cuáles han sido los desafíos en el cambio en la cultura de la empresa? La crisis económica que sufrió Argentina en 2002, sirvió como catalizador para un cambio radical en Roemmers, que sufrió como consecuencia de la recesión económica. Los propietarios de la empresa tomaron la decisión de profesionalizar la estructura de gestión de la empresa y  la familia Roemmers dio un paso al costado. Uno de los mayores desafíos que enfrentan las … Continúa leyendo Entrevista CEO Roemmers

Los siete hábitos de excelencia


Los siete hábitos de excelencia son los siguientes: 1.SABER ESCUCHAR: para acercarnos a los demás, el primer paso es tener la capacidad de escuchar, las personas desean ser escuchadas. La gente va por la vida buscando un confidente, pero todos pretendemos hablar y nadie dedicarse a escuchar. La calidad humana empieza por escuchar, por el puro interés de servir. Nuestra capacidad de estar cerca de los demás depende de nuestras capacidad de escucharlos. Cuando sabes escuchar la gente nos admira y nos busca porque les damos confianza. 2.SABER HABLAR: si sabes escuchar ya dimos el primer paso, ahora nos toca … Continúa leyendo Los siete hábitos de excelencia

Nuevas Claves para permanecer como gerente


Por Fernando Vigorena Pérez Muchos profesionales y gerentes están perdiendo sus empleos, ya sea por la crisis económica que vive el mundo, como por efectos propios de los cambios que viven las organizaciones. Para poder ser razonablemente refractario a esta situación, conservar el empleo y proyectarse, van aquí algunos consejos. 1.- Resultados Tenga claro que ahora las empresas no compran su tiempo sino el resultado de su tiempo. Por lo tanto, si deja de agregar valor, lo cambian. La idea, entonces, es mejorar la versión de uno mismo, de uno como producto, ver qué voy a ofrece a mi empresa, … Continúa leyendo Nuevas Claves para permanecer como gerente