La industria farmacéutica no se detiene


Las exportaciones crecieron en más de 40% Los últimos indicadores dados a conocer son precisos y revelan que la economía nacional ya no crece al ritmo del año pasado. Además, están en baja la producción y la actividad financiera.  En medio de este panorama no tan halagador, resalta la marcha del sector farmacéutico. Según el presidente de la Unión de Industrias Farmacéuticas de la Cámara de Industrias y vice director general de Teva, Jaim Horovitz, se trata «del diamante de la corona»: en la primera mitad del año, el ramo exportó productos por valor de 2.220 millones de dólares, lo … Continúa leyendo La industria farmacéutica no se detiene

Récord exportador de las farmacéuticas – Argentina


Mientras avanza batiendo sus propios récords de producción, la industria farmacéutica argentina está dispuesta a redoblar la apuesta. Ayer, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) lanzó un plan de promoción sectorial impulsado por la Fundación Export.ar para fomentar la apertura de nuevos mercados internacionales. «La industria farmacéutica es uno de los principales componentes de las exportaciones de manufacturas industriales», dijo Marcelo Elizondo, director ejecutivo de la Fundación Export.ar. Las exportaciones de esta industria alcanzaron su máximo histórico de US$ 510 millones en 2007, cifra que este año se espera superar en más de 80.000 millones. Los destinos ya … Continúa leyendo Récord exportador de las farmacéuticas – Argentina

Para Evitar Medicamentos Ilegales – Argentina


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) estimó que el 10% de los remedios ofrecidos en el mercado son ilegales. Lanzada esa alerta, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital (COFB) aconsejó comprar remedios sólo en farmacias, asegurarse de que éstas cuenten con un farmacéutico matriculado y pedir siempre una factura, ya que, «al vender en blanco, las farmacias están obligadas a comprar en blanco». Recomendaron, a su vez, «sospechar de todo descuento superior al 20%», dudar de promociones que apelan al 2×1 y verificar, si se trata de un remedio sellado con el nombre … Continúa leyendo Para Evitar Medicamentos Ilegales – Argentina

Presentaron un plan para la internacionalización de la Industria Farmacéutica Argentina


Llegar a los US$ 800 millones en exportaciones en 2012 es uno de los objetivos de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), según se desprende del Plan Estratégico de Desarrollo de la Industria Farmacéutica y Farmoquímica Nacional, diseñado por la cámara, que promueve además la diversificación de destinos y la internacionalización de las empresas. Entre 2003 y 2007 las ventas al exterior de medicamentos crecieron un 92%, alcanzando los US$ 510,8 millones. Si bien la mayoría de los envíos se concentra en la región (entre ellos Brasil, Uruguay, Venezuela y Chile), en los últimos años los productos argentinos … Continúa leyendo Presentaron un plan para la internacionalización de la Industria Farmacéutica Argentina

La cadena Dr. Simi cerró todas sus farmacias en la Argentina


En la guerra entre los hermanos mexicanos González Torres se impuso Dr. Ahorro  La guerra entre las cadenas mexicanas de farmacias ya tuvo un claro ganador. En los primeros días de julio, la cadena Dr. Simi decidió cerrar las últimas sucursales que tenía en la Argentina, mientras que su competidor, Dr. Ahorro, crece en el Gran Buenos Aires y en el interior del país mediante el sistema de franquicias.  La salida de Dr. Simi del mercado argentino se había iniciado a fines de 2006, cuando la empresa fundada por Víctor González Torres empezó a cerrar las primeras sucursales de su … Continúa leyendo La cadena Dr. Simi cerró todas sus farmacias en la Argentina

Estudio de Mercado Farmacéutico – Argentina


Estudio de mercado del sector farmacéutico en Argentina,  Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lima por IVEX Imnovación y Sendero Evolutivo en la Industria Farmacéutico: Los Casos de Argentina y España – Sao Paulo: CYTED:PGT/USP, 2000  Federico M. Santoro, 83 Pagínas. La Iindustria Farmacéutica en Argentina Continúa leyendo Estudio de Mercado Farmacéutico – Argentina