La cadena Dr. Simi cerró todas sus farmacias en la Argentina


En la guerra entre los hermanos mexicanos González Torres se impuso Dr. Ahorro  La guerra entre las cadenas mexicanas de farmacias ya tuvo un claro ganador. En los primeros días de julio, la cadena Dr. Simi decidió cerrar las últimas sucursales que tenía en la Argentina, mientras que su competidor, Dr. Ahorro, crece en el Gran Buenos Aires y en el interior del país mediante el sistema de franquicias.  La salida de Dr. Simi del mercado argentino se había iniciado a fines de 2006, cuando la empresa fundada por Víctor González Torres empezó a cerrar las primeras sucursales de su … Continúa leyendo La cadena Dr. Simi cerró todas sus farmacias en la Argentina

Remezón En Las Droguerías – Colombia


Mientras Farmacity empaca maletas para salir del mercado colombiano y Fava cierra la última de sus 14 droguerías concesionadas en Carrefour, la cadena francesa anuncia millonarias inversiones para entrar en este mercado. También se espera la llegada de Farmatodo de Venezuela. El cierre de seis de las 16 droguerías Farmacity que se habían abierto en Colombia desde noviembre del 2003 y la salida de las 14 droguerías que la cadena Fava tenía dentro de los almacenes Carrefour, evidencian que algo grave está pasando en el mercado de las droguerías en el país.Si a esto se le suma el hecho de … Continúa leyendo Remezón En Las Droguerías – Colombia

“Boticas permiten acceso a medicamentos a sectores menos privilegiados”- Venezuela


 El actual Director del SEFAR (Francisco Griffin) del MSDS afirma que el acondicionamiento de locales farmacéuticos en sectores populares no compite con la red farmacéutica privada. Por otra parte, indica que el desabastecimiento de fármacos en el país corresponde a un 10 %. Señala que la presencia de nuevos productos importados es parte de la apertura a otros laboratorios. Además, hace referencia a la puesta en marcha del Programa de Medicamentos Esenciales. “Las boticas no son un desplante impulsivo y caprichoso. Están perfectamente previstas, tanto en la ley de medicamentos como en la estrategia de suministro. Se han insertado dentro … Continúa leyendo “Boticas permiten acceso a medicamentos a sectores menos privilegiados”- Venezuela

“Sólo si traen basura bajarán los precios de fármacos: Amelaf – Mexico


2008-08-09 La eliminación del requisito a extranjeros de tener una planta instalada en el país para comercializar antirretrovirales desalentará las inversiones de los laboratorios nacionales, lo que es el paso previo a su desaparición, advirtió Ricardo Romay, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf). Dijo que la medida anunciada por el presidente Felipe Calderón de que para la obtención de un registro sanitario ya no se tenga la obligación de tener una fábrica instalada en territorio nacional genera incertidumbre entre los empresarios, sobre todo en aquellos que tienen o tenían planes para invertir, por ejemplo, en ampliación de … Continúa leyendo “Sólo si traen basura bajarán los precios de fármacos: Amelaf – Mexico

Laboratorios Mexicanos protestan por apertura de mercado


MÉXICO, 13 ago (IPS) – La industria farmacéutica asentada en México, que al amparo de normas consideradas proteccionistas creció hasta convertirse en la más poderosa de América Latina, advierte que la libre importación de medicinas dispuesta por el gobierno expondrá a la población a «una posible catástrofe sanitaria». Las nuevas disposiciones, que permiten ingresar medicamentos desde cualquier país sin que el laboratorio responsable de la compra tenga necesariamente una planta en México, un requisito que se mantuvo por décadas, traerán consecuencias negativas e «imprevisibles», señaló este miércoles la Asociación Farmacéutica Mexicana en un comunicado. También aseguró que esa decisión pone … Continúa leyendo Laboratorios Mexicanos protestan por apertura de mercado

El Mercado Farmacéutico Mundial se Enfría


5/11/2007  ANÁLISIS DE LAS VENTAS DEL SECTOR. Corren malos tiempos para las empresas farmacéuticas. Por primera vez, la industria farmacéutica crecerá a un ritmo menor que en años anteriores. Según un análisis de IMS Health, una consultora especializada en el sector, el próximo año las ventas de estas compañías ascenderán a 735.000 ó 745.000 millones de dólares (entre 506.000 y 516.000 millones de euros), sólo un 5% ó 6% más que en 2007. Las ventas de medicamentos con receta (el principal mercado de las farmacéuticas) llevaban varios años aumentando sólo un 7%. Este año, se calcula que el crecimiento sería … Continúa leyendo El Mercado Farmacéutico Mundial se Enfría

Canadá y su entorno farmacéutico


Influencia de los sistemas de reembolso en las estrategias de crecimiento de las empresas farmacéuticas De costa a costa, Canadá es uno de los países más diversos en el mundo, bien conocido por su pasado multicultural. Con una población de unos 32,9 millones de habitantes, el último censo publicado en 2006 mostró que seis millones de canadienses habían nacido fuera de Canadá, el 60% de los cuales provenientes de Asia y Medio Oriente. Proporcionalmente, este hecho coloca a Canadá en un segundo lugar mundial, después de Australia, en dependencia en la inmigración, hecho que enriquece al país en cultura, tradiciones, … Continúa leyendo Canadá y su entorno farmacéutico

Industria Farmacéutica Canada


                                                  Las empresas farmacéuticas canadienses basadas en la investigación (Rx&D) alaban el compromiso del gobierno federal de asegurar que las industrias canadienses cuenten con unas mejores condiciones para comercializar productos nuevos, que investiguen y creen puestos de trabajo a través del nuevo programa llamado Advantage Canada. Rx&D también apoya el anuncio de ‘desarrollar e implementar una nueva y completa política de estrategias para la ciencia y la tecnología basada en la excelencia para Canadá’.” Noviembre de 2006 Con un crecimiento anual del 8%, Canadá es el cuarto mercado de crecimiento más rápido del mundo respecto a la industria farmacéutica. El … Continúa leyendo Industria Farmacéutica Canada

Avanza en Cuba producción y distribución de medicamentos


domingo, 17 de febrero de 2008 AIN.- La producción y distribución de medicamentos en Cuba está en pleno avance, valoró hoy Yadira García Vera, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), quien afirmó que hay una evolución favorable del sector. La también titular de la Industria Básica resumió la sesión del programa Mesa Redonda de la televisión cubana, dedicada al tema y a la que asistieron Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, y José Ramón Balaguer Cabrera, titular de Salud Pública, integrantes del Buró Político del PCC. Aún en los tiempos más difíciles … Continúa leyendo Avanza en Cuba producción y distribución de medicamentos

La industria farmacéutica, el segundo sector más exportador de Cuba


Fecha: 21/7/2008 Aventajó a productos tradicionales como el tabaco, el ron o el azúcar La industria farmacéutica cubana ingresó 350 millones de dólares en 2007 y se situó en el segundo lugar de las exportaciones por detrás del sector del níquel y aventajando a productos tradicionales como el tabaco, el ron o el azúcar, según informa la prensa local. La edición digital de la revista Bohemia indica que «de acuerdo con datos del Grupo farmacéutico del Ministerio de la Industria Básica, Cuba ingresó unos 350 millones de dólares en 2007, a cuenta de la venta en el exterior de unos … Continúa leyendo La industria farmacéutica, el segundo sector más exportador de Cuba