Sanofi-Aventis abre el primer centro europeo contra la piratería de medicinas


El grupo farmacéutico Sanofi-Aventis inauguró hoy el primer centro de Europa dedicado a la lucha contra la piratería de medicinas, que se ha convertido en una industria. La falsificación de medicamentos es «una plaga para la sanidad pública que prolifera muy rápidamente», afirmó el presidente de la compañía, Jean-François Dehecq, al inaugurar el laboratorio en la localidad francesa de Tours. El centro analizará las muestras sospechosas de todo el mundo enviadas al grupo por médicos, farmacias, pacientes y aduanas, y también estudiará los embalajes e instrucciones de los productos pirateados. Esto permitirá rastrear las redes de falsificación, en su mayor … Continúa leyendo Sanofi-Aventis abre el primer centro europeo contra la piratería de medicinas

Sanofi-Aventis ofrece 1.655 millones por el 75% de la Zentiva que aún no posee


Los laboratorios galos han decidido pujar por el 75% de la compañía checa que aún no controla. Para ello, Sanofi Aventis ha ofrecido a Zentiva 1.050 coronas checas por título, ó 40.043 millones de coronas checas (1.655 millones de euros). La cifra supone una prima del 15% respecto al precio al que cerraron ayer las acciones de la opada. Con esta oferta Sanofi se posiciona por delante de PPF Group en la carrera por hacerse con el control de la empresa checa. Los 1.655 millones que está dispuesta a pagar la farmacéutica francesa superan en un 10,5% las 950 coronas … Continúa leyendo Sanofi-Aventis ofrece 1.655 millones por el 75% de la Zentiva que aún no posee

Sanofi toca máximos de dos años tras la posible destitución de su consejero delegado


El consejero delegado de la farmacéutica gala Sanofi-Aventis parece tener los días contados. La prensa francesa adelanta la más que esperada destitución del máximo ejecutivo de la empresa y el mercado lo recoge con la entrada de papel en estos títulos que se posicionan en su nivel más alto de los dos últimos años. La farmacéutica francesa Sanofi-Aventis se dispara un 4,7% en la Bolsa parisina, hasta 2,25 euros, su nivel más alto desde marzo de 2006, después de que el diario ‘Les Echos’ haya publicado en su página web que su actual consejero delegado, Gerard Le Fur, será destituido de … Continúa leyendo Sanofi toca máximos de dos años tras la posible destitución de su consejero delegado

GlaxoSmithKline lanza tarjeta de descuento – Mexico


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Los enfermos crónicos que sufren de asma, depresión, diabetes, epilepsia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e hiperplasia prostática podrán acceder a descuentos de hasta 40% y la cuarta a sexta unidad de medicamento de GlaxoSmithKline (GSK) gratis, mediante la adquisición de una tarjeta de descuento. El plástico sólo se puede obtener a través de alguno de los cerca de 20,000 médicos con los que trabaja GSM, y tras haberla dado de alta al teléfono 01 800 2769263, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas o darse de alta a través del sitio de … Continúa leyendo GlaxoSmithKline lanza tarjeta de descuento – Mexico

Para reducir del precio de medicamento para tratar el Sida, Minprotección negocia con Abbott


El producto de este laboratorio, que se denomina Kaletra, le cuesta alrededor de 1.683 dólares por paciente al año.  Se estima que en Colombia hay 171.500 personas víctimas del VIH-Sida, pero no todas tienen acceso a una medicina.La iniciativa de negociar, a la que todavía le falta que se consolide en las esferas oficiales, surgió por petición de un grupo de ONG para que el Gobierno otorgue una licencia obligatoria que permita que otros laboratorios produzcan o comercialicen el medicamento en su versión genérica.En otras palabras, las ONG Misión Salud, Ifarma y la Mesa de Organizaciones que Trabajan en VIH/Sida … Continúa leyendo Para reducir del precio de medicamento para tratar el Sida, Minprotección negocia con Abbott

Novartis se aprieta el cinturón


La farmacéutica Novartis confía en el lanzamiento de nuevos productos y en la búsqueda de estrategias de reducción de costos para mantenerse en la competencia y seguir su crecimiento en el mercado nacional, pues un alza de precios en el sector es una decisión riesgosa. Edwin Gómez, gerente de compras estratégicas del laboratorio, señaló que para mantenerse competitivos la empresa también busca la manera de tener operaciones sanas, “ha habido commodities, como el papel, que nos ha impactado, que hemos tratado de solventar tanto con nuestros socios comerciales como nosotros para encontrar una solución donde salgamos menos afectados”. Se trata, … Continúa leyendo Novartis se aprieta el cinturón

Doctor, ¿qué me tomo? – Venezuela


Los medicamentos, como cualquier otro producto, están sujetos a las leyes del mercado Mientras el consumidor se queja de que la cosa anda mal, las cifras de la economía muestran que el consumo anda suelto en algunos rubros. Carros, bebidas, calzado, ropa, artículos de cuidado personal, viajes, compras por internet, etc., son algunas de las categorías de productos donde la demanda está excediendo a la oferta, con su lógica consecuencia de inflación y desabastecimiento que tanto pega en el bolsillo y en el ánimo de las personas en general. Este fenómeno también ocurre en el mercado farmacéutico: la demanda crece … Continúa leyendo Doctor, ¿qué me tomo? – Venezuela

Bayer, en la mira de Pfizer


Las acciones del grupo químico y farmacéutico alemán escalaban casi un 4%, ante los rumores sobre el interés de su rival estadounidense Pfizer por adquirirla Francfort.- Las acciones del grupo químico y farmacéutico alemán Bayer escalaban el martes casi un 4%, debido a rumores de mercado sobre un interés de su rival estadounidense Pfizer por adquirirla, dijeron operadores. Los títulos de Bayer avanzaban un 3.65%, a 54.62 euros. Bayer, que tiene una capitalización de mercado de alrededor de 40,000 millones de euros (57,000 millones de dólares), declinó de hacer comentarios. Un portavoz de Pfizer dijo que el grupo, que tiene … Continúa leyendo Bayer, en la mira de Pfizer

La industria farmacéutica no se detiene


Las exportaciones crecieron en más de 40% Los últimos indicadores dados a conocer son precisos y revelan que la economía nacional ya no crece al ritmo del año pasado. Además, están en baja la producción y la actividad financiera.  En medio de este panorama no tan halagador, resalta la marcha del sector farmacéutico. Según el presidente de la Unión de Industrias Farmacéuticas de la Cámara de Industrias y vice director general de Teva, Jaim Horovitz, se trata «del diamante de la corona»: en la primera mitad del año, el ramo exportó productos por valor de 2.220 millones de dólares, lo … Continúa leyendo La industria farmacéutica no se detiene

La industria farmacéutica propone que los operadores puedan vender por Internet de forma «controlada y autorizada» – España


SANTANDER, 1 Sep. (EUROPA PRESS) – La industria farmacéutica ha propuesto que los operadores oficiales puedan vender sus productos por Internet de forma «autorizada y controlada» para evitar de esta forma la comercialización de medicamentos falsificados a través de la Red.    Esta es una de las propuestas que realizó el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, para tratar de «atajar» este fenómeno «nuevo y global», que mueve cifras de unos 40.000 millones de dólares anuales, cuatro veces más, por ejemplo, que la comercialización sanitaria legal en España.    Arnés explicó que la venta a través de Internet es la … Continúa leyendo La industria farmacéutica propone que los operadores puedan vender por Internet de forma «controlada y autorizada» – España

EEUU utiliza industria farmacéutica para elevar consumo mundial de drogas – Venezuela


Caracas, 08 Sep. ABN.- A través de la industria farmacéutica, Estados Unidos (EEUU) busca aplicar una política intervencionista en el mundo al introducir medicamentos de consumo legal que convierten a los pacientes en consumidores adictos a las drogas, sostuvo el presidente de la Fundación José Félix Ribas (Fundaribas), Juvenal Villasmil Tovar. Destacó que Estados Unidos, en lugar de fortalecer campañas de lucha antidrogas, busca beneficiarse económicamente a través de la producción de drogas sintéticas y drogas legales (medicamentos) con efectos similares a los producidos por la cocaína. En declaraciones ofrecidas a la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), Villasmil manifestó: “Incluso … Continúa leyendo EEUU utiliza industria farmacéutica para elevar consumo mundial de drogas – Venezuela

TLC: riesgo por medicinas – Perú


Legisladores de EEUU alzan voz de protesta y exigen revisión de lo negociado • Doce congresistas de EEUU piden que el Ejecutivo de su país revise lo tratado en el TLC sobre propiedad intelectual en temas relacionados con salud. Por Consuelo Medina. El capítulo de propiedad intelectual fue uno de los temas más sensibles en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos; sin embargo, una vez terminada la negociación las autoridades peruanas no volvieron a tocar el tema. No obstante, y por paradojas de la vida, son los propios congresistas de EEUU quienes alzaron la voz … Continúa leyendo TLC: riesgo por medicinas – Perú

Las Cadenas de farmacias compiten en los barrios – Ecuador


Las alianzas y la venta directa de medicamentos son las estrategias que aplican las grandes distribuidoras farmacéuticas para no quedarse fuera de un negocio donde la farmacia de barrio domina. Las grandes cadenas han abierto boticas en barrios populares. Las alianzas y la venta directa de medicamentos son las estrategias que aplican las grandes distribuidoras farmacéuticas para no quedarse fuera de un negocio donde la farmacia de barrio domina. Las grandes cadenas han abierto boticas en barrios populares en búsqueda de una tajada de 366 millones de dólares, el 69 por ciento del negocio en el 2005. La avenida Abdón Calderón … Continúa leyendo Las Cadenas de farmacias compiten en los barrios – Ecuador

Se reducirá la producción de medicamentos a bajo costo – Perú


  Decreto Legislativo publicado el 28 de junio aumenta el tiempo de los datos de prueba por periodos casi indefinidos. Vanessa Ochoa. La enfermedad no conoce de raza, sexo y menos de condición social.Pero para aquellos que no cuentan con los recursos necesarios, la cosa se pone difícil. Por años, la solución fue el uso de los medicamentos genéricos (medicina producida por quien no es dueño de la patente) por su bajo costo en relación con los medicamentos de marca. Sin embargo, la entrada en vigencia del TLC con EEUU podría limitar la producción de nuevos «genéricos». Según el Decreto … Continúa leyendo Se reducirá la producción de medicamentos a bajo costo – Perú

Confirman normal suministro de medicamentos – Venezuela


  El abastecimiento de medicamentos está garantizado, según dijo Stefano Zampa, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana del Medicamento (Caveme), pues el mercado farmacéutico registra un suministro normal. Explicó que la escasez de algunas medicinas en el primer trimestre se solventaron gracias a las previsiones que tomó el sector a comienzos de año. Asimismo, informó que durante el primer semestre del año Cadivi incrementó en 50% la entrega de divisas, si se le compara con el mismo período del año pasado. Con respecto a la liquidación de esos dólares, anunció que el organismo ha entregado entre el 90% y 95% … Continúa leyendo Confirman normal suministro de medicamentos – Venezuela

El Doctor Simi va por el mercado guatemalteco – Guatemala


Cuatro años después de su alianza para llevar Farmacias Similares a Guatemala, Rigoberta Menchú Tum y el mexicano Víctor González Torres se separan.  El inicio de esta historia empresarial se sitúa en una noche de primavera en México.  En el restaurante francés del lujoso Hotel Presidente Intercontinental, los comensales disfrutaban de una fuente de mariscos regada con un buen vino tinto. Dos de ellos no podrían haber pasado inadvertidos a los ojos del resto de la clientela. El hombre, un millonario excéntrico, polémico.  La mujer, un símbolo mundial, distinguida por su lucha a favor de los indígenas La charla derivó … Continúa leyendo El Doctor Simi va por el mercado guatemalteco – Guatemala

Investigación alerta sobre estrategias de industria farmacéutica para aumentar consumo de medicinas – Colombia


  Fueron señaladas por Miguel Jara, escritor y periodista español, tras siete años de indagaciones en torno a los intereses de los laboratorios. Parte de sus hallazgos fueron recogidos en el libro ‘Traficantes de salud: cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad’, en el que saca a la luz información sobre este tema, que pasa inadvertida para la mayoría. Jara, quien recientemente visitó el país junto con Teresa Alves, directora de la ONG de consumidores Health Action International (HAI), de Europa, hace parte de un creciente movimiento crítico que en el mundo empieza a exigir mayor responsabilidad … Continúa leyendo Investigación alerta sobre estrategias de industria farmacéutica para aumentar consumo de medicinas – Colombia

Busca Eliminar Patentes para bajar costos de farmacos – Mexico


El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró que sigue en pie la posibilidad de eliminar el requisito de tener una fábrica instalada en México para obtener el registro de un medicamento e incluso, en caso de emergencia, pudiera evaluarse la alternativa de no respetar más las patentes, con la finalidad de lograr que bajen los precios de las medicinas. Al respaldar las declaraciones del subsecretario Mauricio Hernández Ávila, del pasado miércoles, respecto a que los laboratorios farmacéuticos venden a México los medicamentos para el control del VIH/sida cuatro veces más caros que en otros países con el mismo … Continúa leyendo Busca Eliminar Patentes para bajar costos de farmacos – Mexico

Récord exportador de las farmacéuticas – Argentina


Mientras avanza batiendo sus propios récords de producción, la industria farmacéutica argentina está dispuesta a redoblar la apuesta. Ayer, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) lanzó un plan de promoción sectorial impulsado por la Fundación Export.ar para fomentar la apertura de nuevos mercados internacionales. «La industria farmacéutica es uno de los principales componentes de las exportaciones de manufacturas industriales», dijo Marcelo Elizondo, director ejecutivo de la Fundación Export.ar. Las exportaciones de esta industria alcanzaron su máximo histórico de US$ 510 millones en 2007, cifra que este año se espera superar en más de 80.000 millones. Los destinos ya … Continúa leyendo Récord exportador de las farmacéuticas – Argentina

Medicamentos que enferman – Panama


«La saturación de la publicidad y las campañas facilonas de concienciación transforman la preocupación por la salud en la preocupación por la enfermedad», advierten los autores del libro «Medicamentos que nos enferman (editorial Contrapunto), subtitulado «Industrias farmacéuticas que nos convierten en pacientes». Lejos quedan los tiempos cuando la abuela, una toalla caliente o una reconfortante infusión de hierbas podían con todos los males.  Solo los enfermos «de verdad» hacían que los médicos tomaran la decisión de diagnosticar un tratamiento farmacológico, si había la suerte de que existiera el medicamento adecuado. Ahora sobran. Y si no hay suficientes enfermos para tal … Continúa leyendo Medicamentos que enferman – Panama