Violaciones a la Propiedad Intelectual – Chile


Chile, país que tan a menudo es indicado como modelo de rectitud económica, ha sido marcado. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea dos de sus principales socios comerciales- estiman que el país presenta fallas en materia de protección a la propiedad intelectual En enero, Estados Unidos anunció que había incorporado a Chile a su Priority Watch List de países donde considera que los derechos de propiedad intelectual (DPI) se están infringiendo seriamente. Apenas unos meses antes, la Unión Europea llegó a una conclusión similar, si bien ésta causó menos agitación que el anuncio estadounidense. Sobre la base de un … Continúa leyendo Violaciones a la Propiedad Intelectual – Chile

Para Evitar Medicamentos Ilegales – Argentina


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) estimó que el 10% de los remedios ofrecidos en el mercado son ilegales. Lanzada esa alerta, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital (COFB) aconsejó comprar remedios sólo en farmacias, asegurarse de que éstas cuenten con un farmacéutico matriculado y pedir siempre una factura, ya que, «al vender en blanco, las farmacias están obligadas a comprar en blanco». Recomendaron, a su vez, «sospechar de todo descuento superior al 20%», dudar de promociones que apelan al 2×1 y verificar, si se trata de un remedio sellado con el nombre … Continúa leyendo Para Evitar Medicamentos Ilegales – Argentina

Presentaron un plan para la internacionalización de la Industria Farmacéutica Argentina


Llegar a los US$ 800 millones en exportaciones en 2012 es uno de los objetivos de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), según se desprende del Plan Estratégico de Desarrollo de la Industria Farmacéutica y Farmoquímica Nacional, diseñado por la cámara, que promueve además la diversificación de destinos y la internacionalización de las empresas. Entre 2003 y 2007 las ventas al exterior de medicamentos crecieron un 92%, alcanzando los US$ 510,8 millones. Si bien la mayoría de los envíos se concentra en la región (entre ellos Brasil, Uruguay, Venezuela y Chile), en los últimos años los productos argentinos … Continúa leyendo Presentaron un plan para la internacionalización de la Industria Farmacéutica Argentina

Algunas Farmacias Venden Medicinas de Contrabando – Bolivia


Algunas farmacias venden medicinas de contrabando A la internación de fármacos de uso popular, como analgésicos, se suma un creciente mercado negro de drogas de primera generación, que son ofertadas por boticas y centros de salud privados. El control es pobre. El contrabando de medicamentos en Bolivia ha encontrado en clínicas, farmacias e incluso hospitales públicos un espacio irrestricto de comercialización. La venta de fármacos de uso común, como analgésicos y desinflamantes, en las ferias populares, es apenas una pequeña muestra de un mercado negro que se sostiene con la adquisición de drogas de primera generación y tratamientos avanzados, cuyos … Continúa leyendo Algunas Farmacias Venden Medicinas de Contrabando – Bolivia

Perú gana la batalla a Bolivia en la CAN


Perú logró que los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobaran la madrugada de ayer por mayoría, pero con oposición de Bolivia, la modificación de una norma interna que abre las puertas para que el Gobierno peruano lleve a cabo su tratado de libre comercio con EEUU. Los miembros de la CAN, integrada también por Colombia y Ecuador, votaron a favor de modificar la Decisión 486, referida al Régimen Común sobre Propiedad Industrial del bloque, dijo la ministra de Comercio Exterior de Perú, Mercedes Aráoz. La modificación fue largamente discutida en la comunidad andina, debido a la … Continúa leyendo Perú gana la batalla a Bolivia en la CAN

La cadena Dr. Simi cerró todas sus farmacias en la Argentina


En la guerra entre los hermanos mexicanos González Torres se impuso Dr. Ahorro  La guerra entre las cadenas mexicanas de farmacias ya tuvo un claro ganador. En los primeros días de julio, la cadena Dr. Simi decidió cerrar las últimas sucursales que tenía en la Argentina, mientras que su competidor, Dr. Ahorro, crece en el Gran Buenos Aires y en el interior del país mediante el sistema de franquicias.  La salida de Dr. Simi del mercado argentino se había iniciado a fines de 2006, cuando la empresa fundada por Víctor González Torres empezó a cerrar las primeras sucursales de su … Continúa leyendo La cadena Dr. Simi cerró todas sus farmacias en la Argentina

Remezón En Las Droguerías – Colombia


Mientras Farmacity empaca maletas para salir del mercado colombiano y Fava cierra la última de sus 14 droguerías concesionadas en Carrefour, la cadena francesa anuncia millonarias inversiones para entrar en este mercado. También se espera la llegada de Farmatodo de Venezuela. El cierre de seis de las 16 droguerías Farmacity que se habían abierto en Colombia desde noviembre del 2003 y la salida de las 14 droguerías que la cadena Fava tenía dentro de los almacenes Carrefour, evidencian que algo grave está pasando en el mercado de las droguerías en el país.Si a esto se le suma el hecho de … Continúa leyendo Remezón En Las Droguerías – Colombia

“Boticas permiten acceso a medicamentos a sectores menos privilegiados”- Venezuela


 El actual Director del SEFAR (Francisco Griffin) del MSDS afirma que el acondicionamiento de locales farmacéuticos en sectores populares no compite con la red farmacéutica privada. Por otra parte, indica que el desabastecimiento de fármacos en el país corresponde a un 10 %. Señala que la presencia de nuevos productos importados es parte de la apertura a otros laboratorios. Además, hace referencia a la puesta en marcha del Programa de Medicamentos Esenciales. “Las boticas no son un desplante impulsivo y caprichoso. Están perfectamente previstas, tanto en la ley de medicamentos como en la estrategia de suministro. Se han insertado dentro … Continúa leyendo “Boticas permiten acceso a medicamentos a sectores menos privilegiados”- Venezuela

“Sólo si traen basura bajarán los precios de fármacos: Amelaf – Mexico


2008-08-09 La eliminación del requisito a extranjeros de tener una planta instalada en el país para comercializar antirretrovirales desalentará las inversiones de los laboratorios nacionales, lo que es el paso previo a su desaparición, advirtió Ricardo Romay, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf). Dijo que la medida anunciada por el presidente Felipe Calderón de que para la obtención de un registro sanitario ya no se tenga la obligación de tener una fábrica instalada en territorio nacional genera incertidumbre entre los empresarios, sobre todo en aquellos que tienen o tenían planes para invertir, por ejemplo, en ampliación de … Continúa leyendo “Sólo si traen basura bajarán los precios de fármacos: Amelaf – Mexico

Laboratorios Mexicanos protestan por apertura de mercado


MÉXICO, 13 ago (IPS) – La industria farmacéutica asentada en México, que al amparo de normas consideradas proteccionistas creció hasta convertirse en la más poderosa de América Latina, advierte que la libre importación de medicinas dispuesta por el gobierno expondrá a la población a «una posible catástrofe sanitaria». Las nuevas disposiciones, que permiten ingresar medicamentos desde cualquier país sin que el laboratorio responsable de la compra tenga necesariamente una planta en México, un requisito que se mantuvo por décadas, traerán consecuencias negativas e «imprevisibles», señaló este miércoles la Asociación Farmacéutica Mexicana en un comunicado. También aseguró que esa decisión pone … Continúa leyendo Laboratorios Mexicanos protestan por apertura de mercado

Industria farmaceútica lamenta ingreso de Chile a «lista roja» de patentes


SANTIAGO.- Luego de que el Gobierno de Estados Unidos incluyera hoy en su lista de países que no protegen suficientemente la propiedad intelectual a Chile, Argentina, y Venezuela, y que anunciará que se reunirá con los responsables para que tomen medidas para hacerlo, el vicepresidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIF), José Manuel Cousiño, explicó los motivos de este problema. «La ubicación de Chile nuevamente en Lista Prioritaria de Observación es lamentable», aseguró Cousiño, antes de precisar cuál es la real situación del cumplimiento de las patentes en su sector. Para el vicepresidente de la CIF, el anuncio de EE.UU. «encuentra justificación en el hecho … Continúa leyendo Industria farmaceútica lamenta ingreso de Chile a «lista roja» de patentes

Canadá y su entorno farmacéutico


Influencia de los sistemas de reembolso en las estrategias de crecimiento de las empresas farmacéuticas De costa a costa, Canadá es uno de los países más diversos en el mundo, bien conocido por su pasado multicultural. Con una población de unos 32,9 millones de habitantes, el último censo publicado en 2006 mostró que seis millones de canadienses habían nacido fuera de Canadá, el 60% de los cuales provenientes de Asia y Medio Oriente. Proporcionalmente, este hecho coloca a Canadá en un segundo lugar mundial, después de Australia, en dependencia en la inmigración, hecho que enriquece al país en cultura, tradiciones, … Continúa leyendo Canadá y su entorno farmacéutico

Industria Farmacéutica Canada


                                                  Las empresas farmacéuticas canadienses basadas en la investigación (Rx&D) alaban el compromiso del gobierno federal de asegurar que las industrias canadienses cuenten con unas mejores condiciones para comercializar productos nuevos, que investiguen y creen puestos de trabajo a través del nuevo programa llamado Advantage Canada. Rx&D también apoya el anuncio de ‘desarrollar e implementar una nueva y completa política de estrategias para la ciencia y la tecnología basada en la excelencia para Canadá’.” Noviembre de 2006 Con un crecimiento anual del 8%, Canadá es el cuarto mercado de crecimiento más rápido del mundo respecto a la industria farmacéutica. El … Continúa leyendo Industria Farmacéutica Canada

Avanza en Cuba producción y distribución de medicamentos


domingo, 17 de febrero de 2008 AIN.- La producción y distribución de medicamentos en Cuba está en pleno avance, valoró hoy Yadira García Vera, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), quien afirmó que hay una evolución favorable del sector. La también titular de la Industria Básica resumió la sesión del programa Mesa Redonda de la televisión cubana, dedicada al tema y a la que asistieron Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, y José Ramón Balaguer Cabrera, titular de Salud Pública, integrantes del Buró Político del PCC. Aún en los tiempos más difíciles … Continúa leyendo Avanza en Cuba producción y distribución de medicamentos

La industria farmacéutica, el segundo sector más exportador de Cuba


Fecha: 21/7/2008 Aventajó a productos tradicionales como el tabaco, el ron o el azúcar La industria farmacéutica cubana ingresó 350 millones de dólares en 2007 y se situó en el segundo lugar de las exportaciones por detrás del sector del níquel y aventajando a productos tradicionales como el tabaco, el ron o el azúcar, según informa la prensa local. La edición digital de la revista Bohemia indica que «de acuerdo con datos del Grupo farmacéutico del Ministerio de la Industria Básica, Cuba ingresó unos 350 millones de dólares en 2007, a cuenta de la venta en el exterior de unos … Continúa leyendo La industria farmacéutica, el segundo sector más exportador de Cuba

Dádivas y regalos a médicos para que formulen drogas, cuestionados en E.U.; en Colombia son la norma


«Hay desde la simple entrega de recordatorios hasta pago de viajes para que el médico cambie la fórmula. Sociedades científicas a veces exigen a las farmacéuticas participar en utilidades por ventas». Así lo asegura el ex presidente de una sociedad científica colombiana. «A cambio, sus miembros ayudan a promover el fármaco», agrega. En un tímido paso para enfrentar este problema de dimensiones económicas gigantescas, implicaciones éticas insopechadas, y efectos impredecibles en la salud de los pacientes, el sector farmacéutico de Estados Unidos acaba de anunciar que, tras revisar su código de conducta, prohibirá la entrega de regalos tales como lapiceros, pocillos … Continúa leyendo Dádivas y regalos a médicos para que formulen drogas, cuestionados en E.U.; en Colombia son la norma

Nuevas Reglas Éticas para el Marketing Farmacéutico Norteamericano


17/07/2008 Habiendo estado bajo presión considerable por su manera de presentar los fármacos a los médicos y con varios sectores de la legislación controlando sus actividades, la industria farmacéutica norteamericana ha planteado sus propias restricciones. Éstas han sido bien aceptadas por las farmacéuticas, hasta tal punto que un número importante de ellas ha emitido declaraciones a la prensa en su apoyo. Específicamente, Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA), ha emitido un Código de Marketing que dice ser parte de un esfuerzo para asegurar que las prácticas de marketing farmacéuticas cumplan con los más altos estándares éticos. Entre los cambios … Continúa leyendo Nuevas Reglas Éticas para el Marketing Farmacéutico Norteamericano

EEUU decidirá si prohibir el acceso a las pautas de prescripción de fármacos


El Marketing de las Farmacéuticas Las tácticas de la industria para generar más beneficios son múltiples La compra de datos de recetas médicas y la visita directa al facultativo son dos de ellas Las revistas ‘PLOS’ y ‘Annals of Internal Medicine’ critican el papel de los médicos MADRID.- Las empresas farmacéuticas utilizan diversas estrategias para aumentar las ventas de sus productos. Los visitadores médicos o la compra de los datos sobre las prescripciones de fármacos de cada especialista son algunas de las tácticas de marketing. Este mes, un tribunal de Estados Unidos decide si ésta última práctica se puede prohibir. … Continúa leyendo EEUU decidirá si prohibir el acceso a las pautas de prescripción de fármacos

Sanofi-aventis acuerda adquirir al fabricante de vacunas Acambis por 549 millones de dólares


2008/08/01 La farmacéutica francesa sanofi-aventis, a través de su subsidiaria sanofi-pasteur Holdings, ha firmado un acuerdo con la firma británica de biotecnología Acambis para adquirir dicha firma bajo un coste de 190 peniques la acción, o un total de 276 millones de libras (549,7 millones de dólares). El precio de la oferta supone una prima del 65.2% sobre el cierre de Acambis de 115 peniques en anticipación al anuncio y sobre el promedio de los últimos 60 días de actividad comercial, y ya ha sido aceptado por los poseedores de aproximadamente el 42% del capital de acciones emitidas existente, según … Continúa leyendo Sanofi-aventis acuerda adquirir al fabricante de vacunas Acambis por 549 millones de dólares

Ganancias de AstraZeneca suben en 2do trim, eleva estimación


2008/08/05 La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca Plc presentó el jueves resultados del segundo trimestre superiores a la expectativas del mercado, impulsadas por el beneficio del diferencial cambiario, por lo que elevó sus pronósticos de ganancias para todo el año. AstraZeneca informó un aumento del 9 por ciento en las ventas y de un 7 por ciento en las ganancias «estructurales» por acción en los tres meses finalizados en junio, lo que atribuyó a la debilidad del dólar, la moneda de referencia de la empresa en su balance. El medicamento contra el colesterol Crestor, la droga para la esquizofrenia Seroquel y el … Continúa leyendo Ganancias de AstraZeneca suben en 2do trim, eleva estimación