Los laboratorios registran su peor crecimiento en 15 años – España

Pfizer  vuelve a liderar el ránking español en el que  Astellas,  FerrerBoehringer y Esteveson los que más elevan su facturación. El mercado de medicamentos ha crecido en España un 4,4% en 2008, impulsado por las ventas de los fármacos de prescripción médica, que aumentaron un 5%, y lastrado por las de las medicinas sin receta, que cayeron un 9,9%.Se trata de la peor cifra desde 1994, fecha en la que el sector creció un tímido 3,9% y a partir de la que se instaló en vertiginosos crecimientos de dos dígitos. El año 2004 marcó el punto de inflexión para el mercado español, que empezó a crecer por debajo del 8% anual tras varios cambios en las políticas de precios y que ha reducido su crecimiento anual hasta situarse a cierre de 2008 en su peor cifra desde 1994. 

Los datos en esta ocasión vienen lastrados no sólo por las políticas de precios nacionales, sino por la situación mundial del sector, que está acusando ya la pérdida de patentes de fármacos superventas que sostenían en ocasiones hasta el 40% de la facturación de algunos laboratorios, entre otras cuestiones. Los datos de IMS, la consultora de referencia en el sector, muestran en el ámbito internacional una previsión de crecimiento en el entorno del 4,5%, impulsada por las ventas en países emergentes ya que, en el resto del mundo, en los doce últimos meses hasta noviembre de 2008, el mercado farmacéutico creció sólo un 2% en Estados Unidos y Canadá, un 1% en los cinco principales mercados europeos (incluido España) o un 2% en Japón.

La crisis ha golpeado, con todo, de forma desigual a los laboratorios en España. En el Top 20 figuran compañías como la nipona Astellas, la alemana Boehringer o las españolas Ferrer y Esteve, que han registrado crecimientos en 2008 respecto al año anterior más que significativos, sin que en 2007 hubieran experimentado un aumento de las ventas anormalmente bajo que explicara el dato del pasado año. Otros laboratorios, por el contrario, no sólo están por debajo de la media del sector, sino que incluso han reducido su facturación en el país frente a 2007, como la británica AstraZeneca (con una caída de las ventas del 3,2%), las estadounidenses J&J (-2,2%) y BMS (-1,1%).

En cuanto al ránking por volumen de facturación hay pocas novedades. El estadounidense Pfizer vuelve a liderar las ventas y copa ya el 8% del mercado nacional, seguido del laboratorio suizo Sanofi-Aventis (6%), el español Almirall (5,2% de cuota) o el británico GSK (4,5% ).

Los principales ascensos en el ránking los han protagonizado Ferrer, Boehringer y Bayer. Otras compañías, como la estadounidense Lilly, descienden puestos pese a crecer por encima de la media del mercado y, algunas, como la española Faes, están ya por segundo año consecutivo fuera del trono de las veinte principales compañías en el país.v Cuota de mercado

Pese a las últimas concentraciones del sector, las diez primeras farmacéuticas del ránking pierden en conjunto cuota de mercado, pasando de copar el 49,2% de las ventas totales del sector en 2007 a representar el 48,1% en 2008.

Los datos para el conjunto del sector farmacéutico muestran cómo el número de medicamentos vendidos ha crecido sólo un 0,3%, mientras que el precio medio de éstos lo ha hecho un 4,1% (incluidos los medicamentos de venta sin receta). 

Deja un comentario

Descubre más desde Bitácora Farmacéutica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d