La compañía vallecaucana Tecnoquímicas mantiene su plan de internacionalización, lo que implica apertura de mercados y posible compra de empresas en Latinoamérica. La organización cuenta con una planta en Ecuador y está adquiriendo otra en El Salvador.
El vicepresidente de la firma, Emilio Sardi, explicó que la meta es que en un período de cinco años se tenga presencia en seis países de la región vendiendo el triple de lo actual.
Este proceso avanza con la compra de la empresa de El Salvador que es una de las más grandes de ese país en dos plantas. La idea es mantener las marcas consolidadas de esa fábrica e introducir poco a poco las que maneja Tecnoquímicas.
“Hay una estrategia de crecer los mercados hacia Centroamérica y en este proceso se busca adquirir en un futuro próximo otro par de empresas”, dijo. De igual forma, la organización no descarta la posibilidad de comprar otra planta en Colombia o situarse en zonas francas.
El año pasado Tecnoquímicas anunció que la Corporación Financiera Internacional (IFC) se vinculó a la sociedad con una participación de 10%, con US$25 millones de inversión. Además, la entidad aprobó un préstamo de US$20 millones, cuyo trámite está culminando.
“La IFC es un socio especial porque lleva a la organización a un nuevo nivel, usando prácticas como las normas de gobierno corporativo que son necesarias en estas compañías. La decisión de estar con ellos obedece al interés de la empresa de internacionalizarse”, dijo Sardi.
Tecnoquímicas fabrica y comercializa en Ecuador una línea genérica y está empezando a lanzar las marcas.
Según el directivo, la demanda para la industria farmacéutica en Colombia ha estado estancada, pero considera que las compañías del sector son competitivas y eficientes, lo que les permite defenderse en estos momentos.
Por eso afirmó que Tecnoquímicas terminará el año con un crecimiento de 8% en la línea de farmacéuticos, cifra un poco inferior a lo presupuestado al comienzo de año. Se estima que este año el mercado en su línea comercial ascenderá a US$1.500 millones, de los cuales la empresa caleña participa con 5,7%.
A su juicio, la economía nacional está afectada por dos factores básicos: por un lado la recesión económica mundial y por otra parte, por los cambios en las tendencias del mercado local, que presenta un mayor énfasis hacia el sector institucional, lo que implica competencia en un nicho de bajo precio.
Además, considera que los medicamentos genéricos vienen creciendo más en unidades, pero no mucho en valor.
Sardi indicó que la recesión en el país no se presenta por la crisis internacional, sino que fue generada por el manejo del Banco de la República, que mantuvo mucho tiempo intereses altos que afectaron el desarrollo sectorial.
“Lo que hicieron fue obligar a la gente a que no consumiera y dejara de comprar, afectando sectores clave como la vivienda, paralizando la construcción y por ello la economía se frenó”, concluyó.
El País
por favor soy estudiante del SENA “GESTION LOGISTICA” necesito me colaboren con las estrategias corporativas de tecno-quimicas es un trabajo que tengo que realizar gracias…
por favor me pueden ayudar
con el numero de telefono de Pablo el visitador ke esta en la zona del valle de tumbaco
gracias
Gracias por generar un espacio de actualidad para interesados en esta industria
Le solicito el favor actualizar el logo de Tecnoquímicas ya que esta imagen camio hace mas de año y medio.
Muchas gracias
Una iniciativa interesante para estar a la vanguardia de temas de la industria.
Le solicitaria un favor y es actualizar la imagen de nuestro logo, ya que esta cambio hace mas de año y medio. Podra consultarla en nuestra pagina web http://www.tecnoquimicas.com.
Muchas gracias