Londres, 30 jul (EFE)- La farmacéutica AstraZeneca, la segunda mayor del Reino Unido, obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto atribuido de 3.853 millones de dólares (2.739 millones de euros) entre enero y junio, el 23 por ciento más que en el mismo período del año anterior.
Los ingresos en este período fueron de 15.659 millones de dólares (11.133 millones de euros), en línea con los registrados en 2008, mientras que el beneficio operativo ascendió hasta los 6.014 millones de dólares (4.275 millones de euros), el 27 por ciento más, según las cuentas remitidas hoy por la compañía a la Bolsa de Valores de Londres.
El consejero delegado de la farmacéutica, David Brennan, consideró que estos resultados “han superado las previsiones de la propia compañía, dada la difícil coyuntura económica”.
Además, indicó que gracias al continuo progreso de la cartera de proyectos y a la expansión de los productos “estrella” en todas las regiones en que opera, la compañía ha mejorado los objetivos financieros previstos para el final del ejercicio.
A ello también contribuirá la creación y distribución de una nueva vacuna contra la gripe A, en la que la compañía ya está trabajando.
AstraZeneca espera poder producir un total de 200 millones de dosis de la misma, de las que aproximadamente 40 millones podrían ser comercializadas en forma de spray nasal en marzo de 2010.
La deuda neta de la empresa se situaba a 30 de junio en 4.166 millones de dólares (2.961 millones de euros), desde los 7.174 millones de dólares (5.100 millones de euros) en que comenzó el ejercicio.
Por productos, las ventas de su principal medicamento, Nexium, utilizado para tratar las dolencias gastrointestinales, fueron de 2.438 millones de dólares (1.169 millones de euros), un 4,8 por ciento menos que en el mismo período de 2008, debido a la competencia de los genéricos en EEUU.
Sin embargo, las ventas de Seroquel, usado para el tratamiento del trastorno bipolar, crecieron un 9,8 por ciento, hasta 2.374 millones de dólares (1.687 millones de euros), mientras que las de Crestor -que regula el colesterol- lo hicieron en un 24 por ciento, hasta 2.098 millones de dólares (1.491 millones de euros).
Casi la mitad de los ingresos de la farmacéutica llegaron desde EEUU, con 7.172 millones de dólares (5.097 millones de euros), el 10 por ciento más.
En Europa, la compañía ingresó 4.423 millones de dólares (3.143 millones de euros), un 12 por ciento por debajo de la cifra del año anterior. EFE
Terra/EFE