MEXICO, Septiembre. 24.- Cinco laboratorios farmacéuticos firmaron un convenio con una empresa privada para colocar un dispositivo electrónico en los consultorios médicos, el cual imprimirá cupones de descuento válidos únicamente en medicamentos de patente, explicó Javier Acuña, director general de la firma Conexifarma.
Con estos cupones, los laboratorios pretenden evitar el cambio de receta en la farmacia de un medicamento de patente por un genérico o uno más barato.
El programa fue diseñado por la empresa Conexifarma y aplica descuentos en 120 tiendas Wal Mart, Superama y Farmacias del Ahorro del País.
Javier Acuña, director general de Conexifarma, dijo que este sistema le permite a los laboratorios saber en tiempo real qué medicamento están recetando los doctores.
“El laboratorio firma un convenio con nosotros y con ello van a llegar algunos cupones a las farmacias, estas van a redimir esos cupones y al final se va a generar un saldo del laboratorio hacia la farmacia.
“Los descuentos dependen de cada medicamento y cada presentación, eso lo establece cada laboratorio de acuerdo a sus estrategias comerciales”, explicó Acuña.
Algunos de los laboratorios que forman parte de este convenio y a los que favorece la venta de medicamentos de patente son Janssen Cilag, GlaxoSmithKline y Lundbeck.
Por el momento, solo 14 productos están dentro del programa de Conexifarma, el cual también le permite al médico notificar directamente al laboratorio los efectos adversos de esos tratamientos.
La empresa instala los dispositivos en los consultorios y cobra una cuota fija a los laboratorios por cada venta.
“Con esta plataforma los laboratorios incrementan la venta de sus productos, reducen su gasto en representantes médicos y los médicos pueden consultar información médica en el dispositivo”, agregó Acuña.
El dispositivo es de Nokia y cuenta con navegador de internet portátil, una impresora térmica y una estación de acoplamiento que se integra de forma inalámbrica mediante tecnología Bluetooth y WiFi.
El mercado potencial de Conexifarma son los 53 mil médicos privados que existen en el País, a quienes no se les otorgará ningún premio o incentivo por recetar los medicamentos de los laboratorios integrados al programa.
“Estamos conscientes de que los médicos podrán hacer uso o no de este dispositivo”, indicó Acuña.
La empresa también pretende ofrecerle estos dispositivos en las aseguradoras para que los pacientes compren solo los medicamentos que cubre su póliza y así reembolsarles los gastos.
Según Conexifarma, la venta de medicamentos genéricos crece 40 por ciento anual, por lo que los laboratorios de patente necesitan nuevos mecanismos para asegurar sus ventas.
Incentivos para el paciente
Conexifarma diseñó un programa de descuentos para que los pacientes no cambien su medicamento por uno más barato.
22,000 farmacias existen en el País.
60 por ciento de los medicinas se venden sin receta.
2.2 por ciento cayó la venta de medicinas de patente en el primer semestre.
52 por ciento creció la venta de genéricos en igual periodo.
Fuente: GRUPO REFORMA