Compras de farmacias y boticas a proveedores cayeron 16.8% en primer trimestre por ajustes de stock – Perú

  • Lima, jun. 04 (ANDINA).- Las compras que realizan las cadenas y establecimientos independientes de farmacias y boticas a sus proveedores cayeron 16.8 por ciento en el primer trimestre del presente año, respecto al mismo período del año 2008, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).El vicepresidente del Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines (Comsalud) de la CCL, Mario Mongilardi, explicó que las ventas de los laboratorios farmacéuticos a sus clientes fueron por 153 millones de dólares en los primeros tres meses de este año, 31 millones menos que los 184 millones del mismo período del 2008.

    “La diferencia de este primer trimestre con los tres primeros meses del año pasado se ha reflejado en una menor venta (de los laboratorios), como consecuencia de la disminución de stocks de las cadenas de farmacias y boticas, que han preferido ser más cautas en sus compras”, explicó.

    Sin embargo, aclaró que la demanda de productos farmacéuticos por parte de los consumidores se mantiene igual entre enero y marzo último, en comparación con los mismos meses del año pasado.

    “La disminución de las compras de medicamentos en los tres primeros meses del año se debe, principalmente, a una corrección de stocks de parte de las cadenas de farmacias y boticas, no es que las personas hayan gastado menos en medicina en lo que va del año”, subrayó.

    También descartó que la menor adquisición de medicamentos por parte de las farmacias y boticas se deba a los efectos negativos de la crisis financiera y económica mundial.

    “De alguna manera, las farmacias y boticas se han dado cuenta de que no podían sostener inventarios tan altos y para corregir esa situación han disminuido sus compras”, puntualizó.

    Asimismo, destacó que el mercado peruano de medicamentos batió un récord de crecimiento el año pasado pues las ventas habrían llegado a 950 millones de dólares.

    Mongilardi indicó que estas cifras incluyen el mercado institucional, es decir Essalud, Ministerio de Salud (Minsa) e instituciones públicas y privadas.

    “El mercado de medicamentos (privado e institucional) ha crecido bastante parejo y el incremento se ha dado a nivel global, por lo que no se puede decir que ha sido una sola categoría la que ha destacado entre todas”, expresó.

    Aunque reconoció que las leches maternas y los productos pediátricos se ubicaron entre los más demandados en el 2008.

    Informó que, después de Lima, las regiones de Piura, Arequipa, Lambayeque y La Libertad presentaron un mayor índice de consumo de medicamentos a nivel nacional.

    Finalmente, mencionó que entre las principales cadenas de farmacias y boticas, por su cobertura nacional y nivel de ventas, destacan Inkafarma, BTL, Fasa, Boticas y Salud, Boticas Arcángel y Nortfarma; mientras que Farmacia Universal, La Clínica, Barizal y San Juanito se han consolidado como las principales boticas de Lima

Deja un comentario

Descubre más desde Bitácora Farmacéutica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: