Una vez más, la industria farmacéutica se afirma como una de las más rentables y apunta a un crecimiento superior al de 2009.
Retos. El mercado farmacéutico global cambió su rumbo hacia las economías emergentes a partir de los diversos retos planteados por la crisis económica iniciada en 2008. En este año se espera que este fenómeno sea testigo de una mayor consolidación, con el foco en mercados y tratamientos de especialidad, asegura IHS Global Insight, que ha proporcionado un análisis de los acontecimientos más importantes en 2009 y los principales acontecimientos anticipados que dan forma al mundo farmacéutico en 2010.
Principales conclusiones:
- Importantes fusiones y adquisiciones irrumpieron en escena en 2009 con Pfizer-Wyeth, Merck & Co-Schering Plough, Abbott-Solvay y Roche-Genentech, estableciendo retos importantes entre las principales firmas globales. El ambiente reflejó la creciente necesidad de consolidación ya que las condiciones económicas incidieron en todos los aspectos de las operaciones corporativas.
- Los efectos de la recesión y de la reforma de salud continuarán dominando la industria farmacéutica en 2010, instando a las compañías a buscar un crecimiento inorgánico a través de adquisiciones e imponiendo al mismo tiempo controles estrictos en los costes. El mercado de fusiones y adquisiciones tendrá un vigor renovado, con la Industria Farmacéutica consolidándose nuevamente como el sector líder. El foco estará claramente en incrementar la cartera de productos, fortalecer mercados e incrementar el énfasis en nichos terapéuticos del mercado. Se verá un incremento de acuerdos en compañías farmacéuticas de segundo y tercer nivel, que podrían adquirir importancia si las firmas principales van a la bancarrota.
- Este año, IHS Global Insight espera ver que las firmas farmacéuticas se involucren en estrategias de marketing y fijación de precios más creativos y también en colaboraciones innovadoras. La tendencia se fijó en 2009 con Merck & Co y AstraZeneca colaborando en el desarrollo de fármacos para el cáncer, mientras que Pfizer y GlaxoSmithKline formaron una joint venture para desarrollar y comercializar fármacos para VIH. Tales tratos tendrán una aceptación creciente en la industria farmacéutica en un esfuerzo por optimizar recursos mientras los retornos financieros y gastos de investigación ganan importancia.
- Los mercados emergentes continuarán llamando la atención. Brasil, Rusia, India y China (BRIC) probablemente reciban inversiones importantes de las gigantes farmacéuticas globales, particularmente en marketing y distribución. El interés no se limita a la adquisición. Con retos regulatorios crecientes en las economías desarrolladas, se espera que la Industria Farmacéutica experimente cada vez más en traer fármacos innovadores a las economías emergentes donde hay protección de patente y menos amenaza de competencia genérica. Hubo una creciente interacción regulatoria en 2009 ya que aumentó la preocupación sobre asuntos de seguridad de los fármacos y de fármaco-vigilancia. La FDA está estableciendo oficinas en India, China y América Latina en un esfuerzo por asegurar inspecciones regulares de los establecimientos farmacéuticos.
- Las firmas de fármacos genéricos disfrutarán de un gran éxito con mayores medidas regulatorias destinadas a permitir la sustitución genérica. Sin embargo, los márgenes, incluso en el sector de genéricos de marca, se enfrentarán a crecientes desafíos, concluye IHS Global Insight.
Marketing en Pfizer. Uno de los temas centrales en el mercado farmacéutico gira en torno a la estrategia de marketing de Pfizer, que planea continuar su actividad con menos representantes de ventas. De acuerdo con Medical Marketing & Media (MM&M), la compañía ya ha aumentado su gasto en promociones online en más de un 90%. Es decir, su gasto en ventas electrónicas se ha casi duplicado hasta llegar a los 27 millones de dólares en los 11 primeros meses de 2009, comparado con los 14 millones de dólares gastados durante el mismo período de 2008. Este gasto pone a los esfuerzos de e-marketing de Pfizer en segundo lugar tras los 62 millones de dólares invertidos por Merck.
Y, como señala MM&M, el incremento marca el hecho de que Pfizer intenta expandir sus promociones online para ayudar a llenar cualquier vacío creado por los cientos de despidos de representantes de ventas.
Fuente: Expofarmacia
Estimado José;
Tú crees que este tipo de promoción Online, puede tener éxito en la Industria Farmacéutica?
Años atrás no hubo otra multinacional que tuvo que dar marcha atrás, y regresar al contacto personal de la fuerza de ventas?
No consideras tu que si seria un refuerzo importante, como segunda opción de refuerzo de promoción?
Son preguntas, que seguramente tú con tu expertis me ayudaras.
Un cordial saludo
Alberto De Crudis