El Mercado Farmacéutico Mundial se Enfría

5/11/2007 

ANÁLISIS DE LAS VENTAS DEL SECTOR.

Corren malos tiempos para las empresas farmacéuticas. Por primera vez, la industria farmacéutica crecerá a un ritmo menor que en años anteriores. Según un análisis de IMS Health, una consultora especializada en el sector, el próximo año las ventas de estas compañías ascenderán a 735.000 ó 745.000 millones de dólares (entre 506.000 y 516.000 millones de euros), sólo un 5% ó 6% más que en 2007.

Las ventas de medicamentos con receta (el principal mercado de las farmacéuticas) llevaban varios años aumentando sólo un 7%. Este año, se calcula que el crecimiento sería del 6% – 7%, pero en 2008 la cifra bajará. “En varios aspectos, 2008 marca un importante punto de inflexión para el mercado farmacéutico mundial”, ha indicado en un comunicado Murray Aitken, vicepresidente de IMS.”Por primera vez, los siete mayores mercados mundiales [EEUU, Japón, Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido] contribuirán sólo a la mitad de este crecimiento”. En 2007 acapararon el 60%.

El crecimiento en EEUU es el más lento desde 1963, según The Wall Street Journal. Por primera vez, el mercado ‘yanqui’ ha equiparado su crecimiento (oscilará entre el 4% al 5%) al de los principales países europeos, tradicionalmente menor, ya que predomina la sanidad pública.

Mientras tanto, “siete mercados emergentes contribuirán a casi el 25% del crecimiento mundial”, augura Aitken. Son los llamados países farmacoemergentes: China, Brasil, México, Corea del Sur, India, Turquía y Rusia, donde las ventas aumentarán entre un 12% y un 13%, superando los 85.000 millones de dólares (más de 58.000 millones en euros).

En estos mercados, cada vez hay un mayor acceso tanto a fármacos genéricos como innovadores. Al mismo tiempo, la Atención Primaria está llegando a zonas rurales y el acceso a la sanidad privada se está generalizando. Para IMS, esta tendencia continuará, pues el crecimiento económico de esos países hará que la asistencia sanitaria pase de las enfermedades infecciosas a centrarse en trastornos crónicos, cardiopatías o diabetes, cada vez más frecuentes también en esas zonas.

– Los genéricos acaparan mercado

Mientras tanto, los países más desarrollados se enfrentan a varios factores que hacen que desciendan las cuentas de resultados de las compañías. Los costos del tratamiento de importantes áreas terapéuticas descenderán el año próximo.

El análisis apunta al creciente mercado de genéricos, que aumentará un 14-15%. El año que viene expira la patente de una serie de fármacos que venden cada año 20.000 millones de dólares. Los genéricos irrumpirán así en jugosos mercados, como los reguladores de lípidos, antihipertensivos (antagonistas del calcio), modernos antidepresivos (los llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina), fármacos para la osteoporosis o protectores gástricos.

El informe calcula que en 2008 más de dos tercios de las recetas emitidas en EEUU serán de genéricos. IMS Health también cree que otras iniciativas gubernamentales, como los programas educativos que se han puesto en marcha en Japón, España o Italia, también harán que crezcan los mercados de genéricos en estos países.

– Innovar y apretarse el cinturón

Otras de las causas de este descenso tienen que ver con las medidas de control de costes y una legislación más rígida. Los legisladores, ‘escarmentados’ por los escándalos sobre la seguridad de los fármacos, están siendo más estrictos.

“IMS anticipa reclamos más limitados para los fármacos aprobados, la aplicación de más advertencias [sobre los riesgos] en los etiquetados, más evidencias exigidas por los reguladores y aprobaciones más lentas”, reza el informe, que estima que en 2008 se lanzarán 29 fármacos innovadores. La cifra es ligeramente superior a la del año pasado (27 productos), pero mucho menor a la de épocas anteriores. En la década de los 90, se lanzaban una media de 45 y hasta 2006, los medicamentos innovadores superaban la treintena.

Estos indicadores pintan la cruda realidad de un mercado en transición. Las acciones que adopten las compañías para reinventarse a sí mismas tendrán que hacerse a un ritmo acelerado”, augura Aitken. Algunas compañías ya han comenzado a ‘apretarse el cinturón’.

Según ha explicado el vicepresidente de IMS al diario financiero, “habrá una necesidad de reestructuración adicional y adaptación del modelo de negocio para adaptarse a las realidades de lo que las compañías tienen en su cartera de productos y al entorno al que se enfrentan”. Por el momento, algunos de los mayores fabricantes de fármacos ya han anunciado recortes de empleos y medidas para ahorrar costes.

Proyecto Salud 

Deja un comentario

Descubre más desde Bitácora Farmacéutica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: