En disputa el mercado de medicamentos para osteoporosis – Mexico

Por si no fuera suficiente problema el vencimiento de la patente de su medicamento para osteoporosis Fosamax, Merck Sharp & Dohme enfrenta diversas críticas de la comunidad médica.

El cuestionamiento parte de la posibilidad de que este producto de la firma que preside aquí Frank Gutiérrez sea el causante de fracturas inexplicables en los pacientes que lo consumen.

El tema es un duro golpe para la compañía estadounidense, puesto que Fosamax, que vendió 3 mil millones de dólares el año pasado, ha registrado una caída a nivel global de hasta el 37% en su comercialización.

Lo anterior, debido al ingreso a los mercados internacionales de diversas opciones genéricas de este tipo de medicamentos, denominados bifosfonatos, que paulatinamente le han quitado mercado.

Si se concretaran las suposiciones de instituciones como el Weill Cornell Medical Collage, de Nueva York, Fosamax perdería todavía una mayor presencia en el mercado farmacéutico.

Esto, en función de que se daría por aceptado que su efecto inhibidor del desgaste óseo podría, en un lapso de alrededor de seis años, adelgazar al mismo tiempo la estructura de los huesos y generar las fracturas espontáneas.

Ante esta situación, se presentan en el mercado nuevas opciones de tratamientos para osteoporosis, como el denominado teriparatida, que estimula aquellas células que hacen los huesos más densos y duros.

Lo urgente es que, independientemente de las opciones farmacéuticas en cuestión, las mujeres mayores de 50 años acudan a su médico de cabecera a platicar del problema. Y es que en la actualidad la osteoporosis afecta a más de 10 millones de mujeres en el país y genera un gasto cercano a los 400 millones de pesos anuales por hospitalizaciones y operaciones asociadas con las fracturas.

Nada, que efectivamente Correos de México podría rescindirle la concesión a Eumex y de paso a Stoc, la empresa de Gerardo Schoeder, que ni siquiera cuenta con los permisos del Gobierno del DF para enajenar los buzones en la Ciudad de México. Y es que los hispanos capitaneados por Antonio de Jesús Torres han incumplido en la procuración de aproximadamente 21 mil 930 unidades. El punto es que por ahí se quiere asignar el jugoso contrato a José Miguel Parra, de SPS, lo que ya generó reacciones en IMU de Xavier Vonbertrab, Clear Channel Outdoor de Fernando Vega y Vendor de Tirso Navarro. 

Exonline, 12 de septiembre 2008

Deja un comentario

Descubre más desde Bitácora Farmacéutica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: