TEGUCIGALPA.- Alrededor de 90 millones de lempiras destinados a la compra de medicamentos serían desviados por autoridades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), para otorgar un incremento de salarios al sindicato y así cumplir con el Estatuto del Médico Empleado.
La denuncia establece que 70 millones de lempiras serán destinados a los trabajadores sindicalizados y 20 millones para los médicos.
Este tema fue abordado el martes, durante una kilométrica reunión de Junta Directiva realizada en la Secretaría de Trabajo, donde comparecieron dirigentes obreros, gobierno, autoridades del IHSS y empresarios.
La tabla de incrementos establece que quienes ganan entre 3,000 y 5,000 lempiras obtendrán un aumento de 1,100 lempiras. Los que devengan entre 8,000 y 10,000 lempiras, recibirán 1,900 lempiras, mientras que de 10,000 a 15,000 lempiras recibirán 2,100 lempiras.
El contrato colectivo entrará en vigencia a partir del 20 de agosto y aparentemente esa determinación ya había sido aprobada unilateralmente por las autoridades de esa institución, ya que es el único tema donde la Junta Directiva no tiene participación.
La administración superior de IHSS se encuentra en el proceso de preparación del presupuesto general del 2009. Dentro de los próximos meses, el IHSS podría entrar en una nueva crisis de medicamentos, al no contar con recursos necesarios para satisfacer la demanda de los derechohabientes que recurren a la institución para aliviar sus problemas de salud.
En este sentido, conllevaría a solicitar un nuevo rompimiento de techos, lo que representa un doble golpe para los derechohabientes, que además de no contar con medicamentos, tendrán que erogar parte de su sueldo para satisfacer la demanda salarial de la institución.
En el 2007, el IHSS sufrió una pérdida de 20 millones de lempiras, una de las razones de estas mermas es que el gobierno le debe al IHSS más de 400 millones de lempiras desde hace varios años.
“NO HAY DESVIACION”
Por su parte, el director del IHSS, Efraín Bu Figueroa, desmintió la posibilidad de un desvío de fondos orientados a la compra de medicinas, pero confirmó que el reajuste de salarios para los empleados ya estaba debidamente planificado en el presupuesto del 2008.
“No hay ningún tipo de desviación, el presupuesto del 2008 fue elaborado en el 2007; se hizo una perspectiva del ámbito salarial donde se discute el ajuste, no se hace desviación de ningún otro programa porque son fondos que ya están estimados”.
“No se afectará en lo absoluto ninguno de los programas de atención, más bien hemos incrementado la atención y reforzado nuevos programas, por ejemplo el de cobertura para trabajadoras domésticas a nivel nacional”.
“Uno presupuesta de un año para otro, hace proyecciones para los diferentes objetos de gasto y más o menos hace la perspectiva de cuánto podría representar un incremento a la cláusula salarial, en el caso de llegar a la negociación”.
Bu cuestionó declaraciones de los empresarios que exigen rendición de cuentas, en el sentido de que les expliquen de dónde saldrán los fondos para pagar a los trabajadores sindicalizados.
“No hemos recibido ninguna opinión oficial del sector privado, pronunciándose sobre aumentos, en primer lugar porque lo desconocen y no pueden pronunciarse sobre las conquistas del contrato colectivo, porque viene desde hace 25 años y se negocia cada tres años”.
“El IHSS no es una clínica, ni hospital, tampoco un centro médico, sino que es un sistema de protección social que utiliza el Estado hondureño para impartir justicia social a los trabajadores de Honduras”, abundó.
La Tribuna 30 de Julio 2008