Cifar refiere la competencia desleal que se propicia con importaciones
El vicepresidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Cifar, Guillermo Valery, señaló que esa industria está actualmente operando a 50% de su capacidad.
Explicó que esta situación es “consecuencia de la competencia desleal derivada de las masivas importaciones de medicamentos que está realizando el Gobierno”.
“Esta industria ha venido reduciendo sus operaciones y actualmente trabaja a sólo 50% de su capacidad instalada”, dijo en un comunicado.
Al mantenerse los costos operativos y ser menor la producción, los medicamentos deben venderse a mayor precio, lo cual afecta al consumidor, ya que no todos tienen acceso a la medicina que importa el Gobierno, dijo.
Sostuvo que el mantenimiento de los controles de precio en cuya fijación no siempre se reconocen los costos en los que incurre este sector en las actuales circunstancias. “De mantenerse esta situación”, advirtió el empresario, “será mayor el número de empresas que se retiren del país y, con ello más desempleo en un sector cuyo personal es sumamente especializado”. Para evitar que esto ocurra, sugirió que el Ejecutivo adquiera en el país los medicamentos que aquí se producen e importe solamente los que no se fabriquen en Venezuela o se generen en menor cantidad de la requerida. Esto obligará a una mayor agilidad en la aprobación y liquidación de las divisas requeridas para la importación de algunos principios activos, u otros componentes, por lo cual, al ser procesados en el país generará empleos, añadió.
El Universal.com 27 julio 2008