La industria farmacéutica, el segundo sector más exportador de Cuba

Fecha: 21/7/2008

Aventajó a productos tradicionales como el tabaco, el ron o el azúcar

La industria farmacéutica cubana ingresó 350 millones de dólares en 2007 y se situó en el segundo lugar de las exportaciones por detrás del sector del níquel y aventajando a productos tradicionales como el tabaco, el ron o el azúcar, según informa la prensa local.

La edición digital de la revista Bohemia indica que “de acuerdo con datos del Grupo farmacéutico del Ministerio de la Industria Básica, Cuba ingresó unos 350 millones de dólares en 2007, a cuenta de la venta en el exterior de unos 180 fármacos”, entre productos genéricos y de la biotecnología.

El catálogo cubano incluye las vacunas contra la meningitis meningocóccica tipo B, la hepatitis B y la influenza; el Heberprot P para úlceras del pie diabético y el interferón.

 Bohemia resalta “el estrecho encadenamiento entre innovación, desarrollo y producción, entre la ambiciosa red de centros de investigación y las fábricas de medicamentos” de la isla, y apunta que “a diferencia de las exportaciones históricas” la producción de medicamentos y equipos médicos es una “opción de particular firmeza” para la economía local.

Además, anuncia que este año el sector farmacéutico debe incorporar tres nuevas plantas para la producción de ampollas, bulbos inyectables y aerosoles sin gas freón.

De acuerdo con datos oficiales, en 2006 la biotecnología cubana había exportado 38 medicamentos a 40 países, con ingresos de más de 50 millones de dólares.

Autor: Empresa Exterior – efe-Empresa Exterior

Deja un comentario

Descubre más desde Bitácora Farmacéutica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d