El producto de este laboratorio, que se denomina Kaletra, le cuesta alrededor de 1.683 dólares por paciente al año.
Se estima que en Colombia hay 171.500 personas víctimas del VIH-Sida, pero no todas tienen acceso a una medicina.La iniciativa de negociar, a la que todavía le falta que se consolide en las esferas oficiales, surgió por petición de un grupo de ONG para que el Gobierno otorgue una licencia obligatoria que permita que otros laboratorios produzcan o comercialicen el medicamento en su versión genérica.En otras palabras, las ONG Misión Salud, Ifarma y la Mesa de Organizaciones que Trabajan en VIH/Sida (representante de 13 instituciones dedicadas a combatir esta infección en Colombia) y la Red colombiana de personas viviendo con VIH/Sida (Recolvi) les pidieron al Ministerio de la Protección Social y a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que rompan el monopolio que tiene Laboratorios Abbott sobre el medicamento, cuyo nombre genérico es lopinavir/ritonavir.El Ministerio considera que la solicitud de la licencia obligatoria es clave para el sistema de salud y sus finanzas, y para la protección de los derechos de propiedad intelectual, que Colombia se ha comprometido internacionalmente a garantizar. Por ello, la cartera de la Protección Social conformó un grupo de expertos que estudie aspectos como los costos del medicamento para el sistema de salud y para cada paciente y por qué se usa tanto.Dicho grupo examinará las implicaciones de una licencia en el sistema de propiedad intelectual, para lo cual pedirá a la SIC su concepto de si al otorgarla se violaría o no algún derecho del titular de la patente, y si es más efectivo este mecanismo para tener precios más bajos que los actuales o negociar una reducción con Abbott.“Esta es una papa caliente que el Gobierno (Ministerio de la Protección Social y SIC) no tiene a quién pasar”, comentó una fuente oficial, pues Colombia está pendiente de la aprobación del TLC en el Congreso de Estados Unidos y lo que menos le interesa en este momento es un enfrentamiento con la industria farmacéutica de ese país.
Portafolio.com, Agosto 2008