Peruanos empiezan a consumir productos farmacéuticos de alto costo ante mayor poder adquisitivo

Lima, oct. 02 (ANDINA).- En el último año los peruanos han empezado a incrementar su consumo por productos farmacéuticos de más alto costo debido a que cuentan con mayor poder adquisitivo, señaló hoy Laboratorios Merck Sharp & Dohme.

“La población peruana está consumiendo cada vez productos de mayor costo. Esto como consecuencia directa del desarrollo económico que Perú está presentando en comparación con otros países de la región”, dijo su gerente general para Perú, Sidnei Castro.

En ese sentido, sostuvo que la tendencia del mercado es que cada vez los productos con patentes expiradas ocupen el espacio de productos no patentados y sin investigación.

“La penetración de medicamentos genéricos (es decir, la medicina no patentada y originalmente sin investigación) en el país es de 70 por ciento, frente a 30 por ciento que presentan los productos de marca u originales de investigación”, declaró.

Indicó que no existe diferencia de la mencionada penetración entre Lima y provincias pues en ambas se cuenta con igual poder adquisitivo (en el caso de ciudades con alta dinámica económica), y una efectiva red de distribución.

Sostuvo que el mercado peruano de productos farmacéuticos se encuentra en constante crecimiento, registrando sólo en el período agosto 2007 – julio 2008 un aumento de entre 15 y 16 por ciento, a la par de países como Brasil y México.

“El mercado crece mientras más gente empieza a tener acceso a productos a los que antes no tenía”, manifestó Castro.

Explicó que en los últimos meses, el mercado ético, conformado por productos que necesitan prescripción médica, ha registrado un crecimiento de 16 por ciento.

Mientras que en el caso de los productos OTC (aquellos que no necesitan de prescripción medica), la tasa de crecimiento en ventas ha sido de 12 por ciento.

“Entre los productos más demandados en el país están los analgésicos –anti inflamatorios, que concentran el diez por ciento por ciento de las ventas totales, seguido de medicamentos para afecciones respiratorias, alérgicas y cardiovasculares”, precisó.

De este total, Lima concentra el 65 por ciento de las ventas, mientras que las provincias registran el mayor ritmo de crecimiento con 30 por ciento.

Merck Sharp & Dohme Perú anunció hoy un cambio en su enfoque de trabajo donde convierte a Perú en el primer país del mundo con una nueva relación entre industria farmacéutica – médico – paciente.

Mediante este nuevo enfoque la empresa se concentrará en brindar a la comunidad médica peruana los mejores recursos para su enriquecimiento profesional, herramientas de trabajo y servicios que buscan mejorar la calidad de vida del paciente y reforzar el vínculo de éste con su médico.

(FIN) RBM/JPC – 2008

Deja un comentario

Descubre más desde Bitácora Farmacéutica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: