Mientras Farmacity empaca maletas para salir del mercado colombiano y Fava cierra la última de sus 14 droguerías concesionadas en Carrefour, la cadena francesa anuncia millonarias inversiones para entrar en este mercado. También se espera la llegada de Farmatodo de Venezuela.
El secreto a voces entre los empresarios de droguerías es que la empresa argentina Farmacity se quebró y por eso decidió salir del mercado colombiano, vendiendo lo que quedaba del negocio a la venezolana Farmatodo. Dinero trató de contactar al gerente de Farmacity, Mauricio de Gaudio, para aclarar el tema, pero hasta el cierre de esta edición no había ningún pronunciamiento de su parte.
Sobre Fava la gran pregunta es ¿por qué Carrefour decidió sacarla para aliarse con Colsubsidio y montar formatos similares, después de haber permitido que operara dentro de sus almacenes durante los diez años que lleva la cadena francesa en el país? Juan Manuel Acuña, gerente general de droguerías Acuña, dueñas de la marca Fava, aún no encuentra la respuesta. “Yo nunca supe que me quitaban la concesión porque Carrefour había decidido incursionar de manera directa en el mercado.
Aunque esto es apenas lógico si se tiene en cuenta que casi todos los supermercados tienen su propia cadena de droguerías, hubiera sido interesante saber que buscaban un aliado para presentarles mi propuesta o por lo menos enterarme que ya lo tenían y por eso estaban sacando a Fava de los supermercados”, dice.
A pesar de que por ley está prohibido hacer publicidad sobre precios y descuentos de medicamentos, las cadenas se las ingenian para atraer a los compradores con promesas de precios bajos. Esto ha obligado a todos los actores del sector a realizar promociones para ganar más clientela. En otros casos, cuando no tienen la marca solicitada, le ofrecen al usuario medicamentos de menor margen que tienen los mismos componentes del que aparece en la fórmula con tal de lograr la venta.
Pero, ¿valió la pena esa guerra de precios? La salida de jugadores del mercado indicaría que no para todo el mundo. Aunque no son datos recientes, los resultados del ranking que hace Dinero de las 5.000 empresas más grandes del país indican que, si bien las empresas lograron su cometido de mayores ventas, quedaron con profundas heridas en sus estados financieros. Farmacity, por ejemplo, logró en el 2006 un aumento de 55,2% en sus ventas pero registró pérdidas por $7.977 millones;
Locatel vendió $15.265 millones pero perdió $1.212 millones y Epsifarma bajó la facturación en 27,8% y perdió $1.976 millones en ese mismo año. También registraron pérdidas Droguería Continental y Farmedics de Colombia. En algunos casos, el rojo puede explicarse por expansiones o adecuaciones en los locales comerciales, pero en otros, es solo la muestra del recorte de márgenes.
Estadísticas de la firma investigadora del mercado farmacéutico comercial, IMS, revelan que, si bien el negocio de los medicamentos cayó 1,31% en volumen entre 2006 y 2007 al pasar de 284,2 millones de unidades vendidas a 280,4 millones, la facturación creció solo en un 2,46% en pesos corrientes al pasar de $3,07 billones a $3,14 billones entre un período y otro, esto es mucho menos que el 5,7% que aumentó la inflación en ese año.
señores estoy muy interesado en el tema de drogueria ya que quiero saber que estrategias puedo aplicar para incrementar las ventas en mi drogueria y no quedar por fuera del mercado.
agradezco su colaboracion,
atte,
Ing. johan hernandez
yimmi1980@yahoo.es
hola señor José Burmester una persona muy capacitada importante
me interesa contaptar con usted y personas que tengas droguerias en colombia para venderles medicamentos venezolanos a buen precio me puedes contactar en el mail gracias
Al coordinador de una de las cadenas más grandes del pais, reciba un cordial saludo:
Somos fabricantes de un ADHESIVO PARA PROTESIS “FIXEDENT”, el equivalente al COREGA POLVO, tenemos los requisitos que ustedes requieren para su codificación pero me ha sido muy dificil lograr colocarlo en el mercado de las droguerias.
Le agradeceria mucho me pudiera ayudar.
TRe remito mi correo para apoyarte , soy Coordinador de una de las cadenas de droguerias mas grande en Colombia
Buenas tardes:
Mi nombre es Jose Fernando Cordoba López, soy docente de la Universidad Libre seccional Cali, actualmente me encuentro realizando una investigación del mercado farmacéutico en Colombia, al igual que Michael lopez estoy muy interesado en conocer o contactar a alguien que me brinde información de este mercado.
Muchas Gracias.
Estimado señor. he encontrado esta secuencia de mensajes los cuales son muy importantes para mi proyecto. Quisiera saber si a través de mi correo electrónico podemos intercambiar información al respecto. en COlombia son muy pocos los estudios realizados sobre este tema.
Señores:
Señores:
Buenos Dias
Mi nombre es Michael López y actualmente me encuentro realizando una investigación sobre el mercado de los medicamentos en Colombia, tendencias, hacia donde vamos?, como vamos?, ventas de las droguerías, ventas de las farmacias, etc. por lo que me gustaría saber si Uds. conocen a alguien con quien pueda hablar del tema o me pueda brindar una asesoria o una visión del mercado de los medicamentos en Colombia
Estimado Michael: ante todo gracias por visitar nuestro blog, puedes considerar también tu solicitud e
al grupo de Marketing Farmacéutico inscribiendote en la columna derecha de este blog.
Adiconalmente puedes bajarte información en este blog en buscando Estudios de mercado Colombia.
Espero te pueda servir de algo estas recomendaciones,
Saludos,