Por Paulo Morais
En los días que corren, hablar de cambios es una palabra habitual. Todo cambia y todo es diferente a lo que era. No podemos mirar estrategias eficaces del pasado y tomarlas en el presente pensando que resultarán eficaces. Es indispensable que haya un acompañamiento del cambio y tratar de recoger opiniones del mercado y de quienes nos rodean.
La interacción entre las compañías, los clientes o mismo colaboradores y proveedores es esencial para conocer las necesidades buscando satisfacerlas de la mejor manera.
Las herramientas de la comunicación han evolucionado de forma tal que permiten dar respuesta a estas necesidades, siendo más notorias en algunos sectores que en otros. Una de estas herramientas de comunicación ya está siendo utilizada de forma esencial en sectores el inmobiliario, la banca y otros, dicha herramienta es Internet.
Aunque las compañías ligadas a la Industria Farmacéutica ya comenzaron a mirar a Internet como una importante herramienta, seamos realistas al asumir que mucho se tiene que hacer para aprovechar toda su potencialidad.
En el 2008 según el estudio Bareme el 49% de los residentes, con más de 15 años, utiliza internet.
El lector pensará, “Ok, estos son los datos de la población, pero que sucede con mi target principal, los médicos, no navegan en internet lo suficiente que valga la pena la inversión?”.
Vamos a analizar esto pre supuesto.
La Internet y los médicos
El objetivo de este artículo es mostrar que los médicos, como el resto de la población, ya ven a internet como un medio de comunicación, y más importante aún como una herramienta de trabajo indispensable.
El 41% de los médicos mayores de 51 años utiliza internet de manera asidua.
Pero la edad no es la única variable que determina el uso de internet entre los médicos, también su condición económica y la ubicación geográfica sigue siendo un factor importante a la hora de utilizar internet.
Según la especialidad
También en el estudio se observaron diferencias en el uso de internet según la especialidad del médico. En los clínicos generales el 69% tiene conexión a internet, valores bastante favorables para la utilización de proyectos que hagan al uso de nuevas tecnologías.
A pesar de ser los médicos considerados una clase envejecida tienen una adhesión significativa a los servicios de internet.
Según Marktest.com, lo que dice respecto de internet, 78% de los médicos accedem regularmente a este medio, siendo 87% utilizado por los médicos especialistas hospitalarios.
La mayoría de los médicos accede a internet esencialmente para fines profesionales y para formación personal.
Cada vez más los médicos se ven obligados a utilizar la internet como herramienta de investigación, información y formación.
El futuro
Los médicos jóvenes de hasta 35 años presentan una adhesión mayor al 80 %. Los jóvenes médicos de hoy, en el futuro sin duda elevarán la tasa de utilización de la web.
Podemos concluir que internet, como herramienta de comunicación, todavía puede ser descuidada por los laboratorios pero que en un futuro muy próximo no podrá ser dejada de lado en el plan de comunicación de cualquier laboratorio de especialidad medicinal.
PMFARMA