La ceremonia de inauguración fue en el auditorio de la residencia del primer ministro en la capital paquistaní. La sofisticada planta de 8.000 metros cuadrados, que se puso en marcha en enero, funciona en tres edificios en Lahore. Busca abastecer el mercado local para luego exportar a Asia.
“No hay duda de que Paquistán enfrenta desafíos en cada esfera. Como estamos haciendo frente al extremismo, nosotros vamos a enfrentar cada desafío. Nuestra verdadera “jihad”(guerra santa) es contra la pobreza, el analfabetismo y las enfermedades, y mediante una sociedad ganadora entre lo publico y lo privado, vamos a poder ganar esta “jihad”, dijo el primer ministro Gilani en la inauguración.
Once millones de paquistaníes, es decir el 7 por ciento de la población, están afectados por la Hepatitis C y la empresa tratará a 1.000 personas gratuitamente cada año. Al mismo tiempo, Bagó y Ferozsons pagaran por el entrenamiento en Argentina de enfermeras oncológicas paquistaníes, que trabajaran en cinco hospitales públicos de Multan, Faisalabad, Lahore y Karachi.
El gobierno paquistaní decidió conceder el status de “industria pionera” a BF Biosciences Limited, con incentivos que incluyen 15 años de “vacaciones” tributarias, exoneración de pago de derechos e impuestos en importaciones de materiales, maquinarias, plantas y equipamientos.
Los hermanos Sebastián y Juan Carlos Bagó no concurrieron a la inauguración de la planta, pero el embajador argentino leyó los discursos en su nombre. “En los tiempos en que muchas dificultades parecen asaltar a Paquistán en cada esquina, Argentina tiende una mano amiga. Hoy un moderno y sofisticado laboratorio ha sido creado para producir medicinas para los paquistaníes” dijo Saravia en la ceremonia,
BF Biosciences sera el primer laboratorio biotecnológico en Paquistán, con una planta manufacturera, que aliviara el sufrimientos de pacientes cancerosos y con hepatitis C con Interferón y otros productos biotecnológicos.
Según Osman Waheed, el CEO de BF Biosciences, el proyecto es “crear un nuevo campo con valor agregado para la diversificación de las exportaciones”.
Pero el ejecutivo del joint venture constituido exigió que se acaben las trabas burocráticas e ineficacias en Paquistán, que impiden aun hoy tener una conexión eléctrica para el proyecto, que el primer ministro paquistaní prometió solucionar.
que bueno que BAGO invierta una suma importante en la construccion de una fabrica de medicamentos de ultima tecnologia, pues eso no ocurre en Bolivia – La Paz