Córdoba, Veracruz.- Los precios de los productos farmacéuticos registran incrementos promedio del 20% en los primeros ocho meses del año, con lo que han duplicado las alzas registradas en todo el 2007, señaló Mauricio Delfín Domínguez, distribuidor del ramo, quien reconoció que las ventas por consiguiente han bajado en este sector.
“Observamos una caída en el poder adquisitivo de la población por lo que estos aumentos en las medicinas le están pegando mucho, ya que al no poder cubrir la totalidad de su receta busca otras opciones más económicas en los similares y genéricos intercambiables”, expresó el empresario cordobés.
Sostuvo que sin duda hay medicamentos que se han encarecido bastante en comparación al año pasado y otros que registran ligeras acrecentamientos por lo que promediando, “se puede decir que los incrementos superan el 20%”.
Y consideró que hacia finales del presente año, los medicamentos en general podrían registrar una subida generalizada del 30% dado el ritmo de la economía y de la creciente inflación.
Reconoció que la industria farmacéutica ha establecido descuentos y promociones para colocar sus productos en las farmacias, las que han tenido que introducir medicamentos genéricos y similares para mantener sus niveles de ventas.
Delfín Domínguez refirió que la caída en ventas no es exclusiva del ramo farmacéutico, “es un fenómeno general propiciado por el descenso del poder adquisitivo de la población ante las alzas en insumos y combustibles, donde la inflación es algo que viene a golpear más a la sociedad”.