La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) estimó que el 10% de los remedios ofrecidos en el mercado son ilegales. Lanzada esa alerta, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital (COFB) aconsejó comprar remedios sólo en farmacias, asegurarse de que éstas cuenten con un farmacéutico matriculado y pedir siempre una factura, ya que, “al vender en blanco, las farmacias están obligadas a comprar en blanco”. Recomendaron, a su vez, “sospechar de todo descuento superior al 20%”, dudar de promociones que apelan al 2×1 y verificar, si se trata de un remedio sellado con el nombre de la farmacia, que el envase corresponda a la misma farmacia donde se realiza la compra. Debido a los robos, indicaron, ésa es la forma que emplean los comercios para evitar las reventas.
El COFB aconsejó, además, prestar atención a etiquetas que advierten sobre la gratuidad de ciertos productos y verificar los lotes de fabricación y fechas de vencimiento. Animó, por último, a denunciar irregularidades.
La Nación, 20 de Agosto 2008