Se abre el mercado farmacéutico en México

Ya no es necesario disponer de una planta farmacéutica en México para comercializar en ese mercado remedios biotecnológicos de empresas extranjeras

El requisito fue anulado por decreto presidencial el 5 de agosto, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris).

El organismo advirtió que seguirá revisando “con lupa” cualquier medicamento biotecnológico que pretenda ser introducido al país para su uso comercial y exigirá el aval de las agencias reguladoras de salud pública del país sobre el origen del producto.

Hasta ahora, las autoridades sanitarias federales han recibido cerca de una decena de solicitudes de multinacionales del sector farmacéutico para comercializar remedios de esta clase contra el cáncer, enfermedades metabólicas y tiroidismo.

¿Por qué eliminar el requisito?

La eliminación del requisito responde a la intención del Gobierno de contar con una mayor disponibilidad de medicamentos de calidad a precios accesibles, así como de mejorar la competitividad del sector, apuntó la nota de la SSA.

Anteriormente, esta condición se había retirado para medicamentos contra el sida, vacunas, vitamínicos, sueros, hemoderivados, antitoxinas, hormonales de origen biológico, y medicamentos homeopáticos y herbolarios.

En seis meses se abrirán las fronteras comerciales mexicanas para medicinas que contengan estupefacientes o psicotrópicos. La eliminación del requisito de planta se revisará dentro de un año para incluir a más medicamentos.

EFE, 11 AGOSTO 2009

Deja un comentario

Descubre más desde Bitácora Farmacéutica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: