Laboratorios Vijosa inauguró esta tarde una megaplanta de producción ubicada en la zona industrial de Santa Tecla, que requirió de una inversión de $100 millones y es la más grande del sector farmacéutico salvadoreño.
La edificación comprende una extensión de 10 manzanas de construcción y en ella, la compañía albergará la fabricación de 600 productos diferentes para salud, belleza y prevención del sistema inmunológico.
Su producción es de más de 8 millones de unidades de productos cada 24 horas.
La compañía espera potenciar su capacidad de exportación, ampliar su mercado y aumentar la base de productos y volumen fabricados. Actualmente, Vijosa es la mayor empresa exportadora del rubro farmacéutico, una industria que al cierre de 2022 exportó $169.4 millones, según la Asociación de Industriales Químico Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR).
“Celebramos nuestros 52 años con la puesta en marcha de la megaplanta VIJOSA, cuyo objetivo fundamental es proveer medicamentos con los más rigurosos estándares de calidad, eficacia terapéutica y a precios accesibles, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de nuestros consumidores”, afirmó el fundador y presidente de Vijosa, Víctor Saca.
Dentro de esta planta, Vijosa también ha invertido $10 millones en un laboratorio de aseguramiento de calidad, mismo que la compañía considera el más moderno de El Salvador y la región por tener equipo de última tecnología que garantizará la calidad de todos los productos.
Por Karen Molina / El Economista