Un nuevo informe revela que la baja adopción de biosimilares en ciertas regiones europeas está afectando el acceso de los pacientes a los medicamentos biológicos.
Si bien Europa ha sido históricamente pionera en la adopción de biosimilares, un nuevo informe de la iniciativa global Act4Biosimilars ha revelado diferencias país por país, incluidas disparidades entre Europa oriental y occidental. Esto se basa en una investigación de un informe publicado en abril de este año por IQVIA.
Act4Biosimilars compartió que su Informe de análisis profundo para Europa “alienta a las partes interesadas locales a utilizar el Plan de acción de Act4Biosimilars para establecer las estrategias, herramientas y actividades” necesarias para aumentar el acceso equitativo a los productos biológicos.
El informe señaló que los niveles de adopción de biosimilares varían significativamente en toda Europa debido a las diferencias en el uso inicial de productos biológicos, el reembolso, las adquisiciones, las políticas y la educación de los biosimilares, según una investigación publicada en un artículo en el Journal of Market Access & Health Policy en 2017 .
Disparidades regionales para biosimilares
Los mercados per cápita de Europa central y oriental están por detrás de los de Europa occidental, y las directrices de tratamiento y los enfoques de los biosimilares se consideran factores limitantes, según el informe. Además, la asequibilidad general de los productos biológicos limita la cantidad de pacientes que pueden acceder a estos tratamientos avanzados en Europa del Este, explicaron los autores.
Dado que las prácticas de adquisición en toda Europa se centran fuertemente en los precios, con el tiempo esto podría afectar la “sostenibilidad de los biosimilares y disminuir la competencia, además de reducir la confiabilidad del suministro”, reconoció el informe.
“Como pionero en la regulación y adopción de biosimilares, cabría esperar niveles de adopción altos y equitativos en toda Europa. Sin embargo, cientos de miles de pacientes cada año se quedan sin medicamentos con un historial demostrado de eficacia y seguridad”, comentó Zorana Maravic, directora ejecutiva de Digestive Cancers Europe y miembro del Comité Directivo de Act4Biosimilars.
Desde su introducción en 2006, los biosimilares han generado más de 30 mil millones de euros en ahorros acumulados para los sistemas sanitarios europeos hasta 2022, destacó un informe de IQVIA del año pasado. El mismo informe afirmaba que a pesar de “las importantes reducciones de los precios de lista, los posteriores reembolsos confidenciales y la creciente competencia [de biosimilares] en los mercados, no todos los países europeos han querido o han podido aumentar el acceso a los medicamentos biológicos en las clases de terapia disponibles”.
Para apoyar la adopción de biosimilares y ampliar el acceso de los pacientes en Europa, se deben tomar medidas “para reducir el costo de desarrollar biosimilares, así como procesos de licitación más sostenibles que fomenten una competencia sana”, comentó el profesor Arnold Vulto, consultor independiente y educador de Vulto Pharma Education. & Consultancy (VuPEC) y miembro del Comité Directivo de Act4Biosimilars.
Act4Biosimilars cuenta con el respaldo de su patrocinador fundador, Sandoz.