Industria farmacéutica nacional sólo compite en el 55% de medicamentos ofertados al público – Perú

    Lima, jul. 16 (ANDINA).- La Asociación de Industrias Farmacéuticas de Origen y Capital Nacionales (Adifan) informó hoy que actualmente la industria nacional sólo puede competir en el 55 por ciento de los medicamentos ofertados al público, pues este porcentaje no cuenta con patentes.“De este total, los productos más demandados son los antibióticos que concentran el diez por ciento, seguido por leches preparadas como complemento nutricional”, señaló el presidente de Adifan, Luis Caballero. Indicó que este año las ventas del mercado de medicamentos podrían sumar 650 millones de dólares en Perú, lo que significaría una caída de diez por ciento respecto a lo obtenido en el 2008, cuando se generaron transacciones por 720 millones.

    Entre los factores que motivarían la caída en las ventas de este sector se encuentra el menor consumo registrado en seis departamentos al interior del país que tenían la mayor demanda por este tipo de productos. “Si bien Lima concentra el 60 por ciento del mercado total, provincias representa el 40 por ciento, sobresaliendo ciudades como Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad), Piura, Ica, Cajamarca, entre otros”, refirió.

    También señaló que para el próximo año se espera un crecimiento de hasta siete por ciento en las ventas con un mejor contexto social y económico, es decir, sin huelgas, paros y crisis internacional. Respecto a las ventas por canales, informó que a la fecha las cadenas de farmacias representan el 65 por ciento de las transacciones, mientras que el 35 por ciento corresponden a farmacias horizontales (pequeños comercios).

    Esta situación es totalmente diferente al contexto de hace diez años cuando el 80 por ciento era de farmacias horizontales, puntualizó Caballero.

Deja un comentario

Descubre más desde Bitácora Farmacéutica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d